El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata no est谩 ajeno a los embates de la crisis econ贸mico financiera de la industria pesquera .El ente exhibe dificultades para cobrarle a sus usuarios y permisionarios.
Como muestra, acaba de lanzar un plan que busca la regularizaci贸n de deudas. Sus autoridades lo interpretan como una posibilidad previa al inicio de procesos judiciales; aunque prefieren evitar esa instancia.
Las l铆neas del 鈥淧lan Facilidades de Pago鈥 quedaron plasmadas en la Resoluci贸n 93-07/2013, firmada por el interventor del Consorcio, Mat铆as Machinandiarena. El plazo para adherirse vencer谩 el 30 de septiembre.
La Resoluci贸n contempla hasta un m谩ximo de sesenta cuotas, con un valor m铆nimo de mil pesos cada una, para deudas vencidas al 30 de abril de este a帽o. La tasa de financiamiento mensual ser谩 del uno por ciento en pesos.
鈥淓n t茅rminos econ贸micos/financieros y en el escenario actual constituye una alternativa 贸ptima y una oportunidad 煤nica para quienes adhieran al plan鈥, destacaron las autoridades.
En tanto, la deuda vencida se consolidar谩 aplicando al monto original, desde la fecha de vencimiento y hasta la fecha de acogimiento, la tasa de inter茅s del 1,5 por ciento mensual, coincidente con del c谩lculo de intereses compensatorios en el cuadro de c谩nones.
Problem谩tica extendida
El caso del Consorcio pone de manifiesto las dificultades que tienen las empresas para cumplir con sus obligaciones. La erosionada rentabilidad del sector se manifiesta hoy en la cadena de pagos.
Los prestadores de servicios y proveedores de insumos conocen de cerca esta problem谩tica. Hasta algunas c谩maras que agrupan a las embarcaciones de distintos tipos de flota sufren un alto grado de morosidad.
鈥淧agamos lo que podemos. Todo sale de la bodega y, la verdad, es que cada vez es menos鈥, se defienden los armadores.
La morosidad empuja al Consorcio Portuario a lanzar un plan de regularizaci贸n
La iniciativa est谩 destinada a usuarios y permisionarios. Contempla un m谩ximo de sesenta cuotas con una tasa mensual del uno por ciento. Reflejo de la crisis.
Noticia AnteriorCorvina: tibio comienzo de temporada en zona fluvial
Siguiente Noticia Las exportaciones dan un leve salto