Entre el 28 de abril y el 9 de mayo, la Prefectura Naval Argentina dict贸 el Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad Seguridad de Equipo, orientado a la formaci贸n de personal que desarrollar谩 tareas de inspecci贸n tanto en el pa铆s como en el extranjero.
La capacitaci贸n se realiz贸 en las instalaciones de la Escuela Superior y cont贸 con la participaci贸n de diez cursantes pertenecientes a la orientaci贸n navegaci贸n y comunicaciones, convocados desde distintas regiones del pa铆s.
El curso tuvo como objetivo principal la formaci贸n t茅cnica de los efectivos para llevar adelante inspecciones a bordo de buques inscriptos en la Matr铆cula Mercante Nacional, que navegan en aguas jurisdiccionales y requieren la extensi贸n, renovaci贸n o convalidaci贸n de certificados nacionales e internacionales de seguridad.
Estas tareas forman parte de las funciones que la Prefectura cumple como autoridad mar铆tima y Estado de abanderamiento.
Durante la cursada, los participantes actualizaron y profundizaron sus conocimientos sobre normativa vigente en materia de seguridad de equipo, incluyendo legislaci贸n nacional e internacional. La formaci贸n incluy贸 clases pr谩cticas a bordo de buques, lo que permiti贸 a los cursantes aplicar los conceptos aprendidos en un entorno real de trabajo.
Cabe destacar, que en el sector pesquero, el rol del inspector es de suma importancia para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad a bordo. Sin embargo, es a煤n m谩s importante que la formaci贸n previa del personal embarcado sea adecuada, rigurosa y coherente con las exigencias reales de la actividad mar铆tima, especialmente en este segmento de la flota, donde las condiciones operativas son exigentes y no admiten improvisaciones. Es imperioso destacar que persisten notorias falencias en la capacitaci贸n impartida al personal embarcado de la mariner铆a, que al momento de la obtenci贸n del t铆tulo habilitante, no demuestra conocimientos s贸lidos ni experiencia suficiente respecto al sistema de gesti贸n de seguridad a bordo, protocolos de emergencia, ni la identificaci贸n fehaciente de los elementos de seguridad reglamentarios. Esta situaci贸n cobra especial relevancia y se visibiliza durante la ejecuci贸n de zafarranchos o inspecciones operativas, donde la falta de criterio t茅cnico y conocimiento espec铆fico del marinero pone en evidencia estas deficiencias.
Resulta inevitable remarcar que el perjuicio directo de esta falta de formaci贸n adecuada no recae solamente sobre el marinero, sino en definitiva en el ente emisor del t铆tulo, aunque las consecuencias directas de esas falencias termina sobre las espaldas del armador, que es quien termina asumiendo los perjuicios de contar a bordo con personal cuya preparaci贸n no se condice con las responsabilidades del rol asignado.
Por eso es muy importante la capacitacion de cada integrante de la autoridad mar铆tima para el control del personal embarcado, pero en el caso de la pesca, mucho mas, es la capacitaci贸n que se les otorga a cada marinero, por cuanto de esa capacitaci贸n depende su vida, y en un menor segmento, una pronta zarpada al momento de inspecciones previas a la misma.









