La Prefectura Naval Argentina, a través de su Dirección de Educación, anuncia la incorporación de una modalidad a distancia para el curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda (PMP2), tradicionalmente dictado de forma presencial. Esta innovación educativa tendrá inicio el próximo 18 de agosto de 2025.
El curso PMP2 está dirigido a quienes buscan obtener la certificación profesional necesaria para desempeñarse como patrones de embarcaciones a motor de hasta cierto porte, permitiéndoles conducir embarcaciones comerciales y recreativas en aguas nacionales. La formación abarca aspectos técnicos, normativos, de seguridad y maniobra, así como primeros auxilios y navegación, esenciales para garantizar la seguridad en la operación marítima.
Esta transformación forma parte del plan de modernización de la capacitación profesional que lleva adelante la institución, adaptándose a las nuevas tecnologías y atendiendo las demandas de quienes, por motivos laborales o de ubicación geográfica, encuentran dificultades para asistir a clases presenciales.
El programa combinará clases en tiempo real (sincrónicas) con contenidos que los estudiantes podrán abordar a su ritmo (asincrónicos), apoyados por plataformas virtuales, materiales multimedia y simuladores integrados en la Plataforma Moodle. A pesar de la virtualización, se conservarán sesiones prácticas presenciales indispensables para garantizar el desarrollo de habilidades según la normativa vigente, incluida la Resolución Ministerial Nº 285/03 y el RG-PNA 3-017.
El curso tendrá una duración aproximada de tres meses, y las inscripciones estarán abiertas en cualquiera de las 28 Escuelas de Formación de la Prefectura. Las sedes educativas comunicarán a los aspirantes todos los detalles específicos sobre esta nueva modalidad.
Esta propuesta se alinea con los objetivos del ODS 4 (Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, promoviendo una educación inclusiva y de calidad. Así, la Prefectura Naval reafirma su compromiso con la innovación pedagógica y la accesibilidad, reflejado en su carta compromiso con la ciudadanía.