Tal como se preve铆a, el langostino otorg贸 un buen rendimiento en los primeros dos d铆as de la prospecci贸n comercial que se lleva adelante con 34 barcos en la zona comprendida entre los paralelos 45掳 y 47掳 de latitud Sur.
Las capturas oscilaron entre las 9 y 13 toneladas diarias por buque, a煤n bajo condiciones clim谩ticas adversas: 鈥淓l trabajo arranc贸 con mucho mal tiempo, pero fue interesante鈥, confi贸 una fuente empresaria consultada por Pescare.com.ar.
En lo que fueron los primeros lances de la temporada 2018 en aguas nacionales, la presencia del marisco se verific贸 en las tres sub谩reas en exploraci贸n y con baja incidencia de merluza. En cuanto a tallas, hubo predominio de L2 y L1 y algo m谩s chico hacia el sur.
En la ma帽ana de este lunes, la flota se concentraba en los cuadrantes estad铆sticos 4562 y 4663; mientras que algunos tangoneros segu铆an operando sobre el paralelo 41掳, fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza, tal como lo muestra el control satelital.

Para el caso de los fresqueros, entre los de menor porte del segmento hubo casos en los que completaron la carga en dos d铆as de operaciones y se alistaban para volver a zarpar.
De todas maneras, en el medio optan por ser cautelosos y exponen que ser谩 necesario esperar la evoluci贸n de la zafra para tener una foto m谩s clara. Mientras tanto, los desembarques trepan hasta las 45.044 toneladas, seg煤n datos oficiales.
Pese a las condiciones clim谩ticas adversas, las capturas oscilaron entre las 9 y 13 toneladas por barco. Predominio de L2 y L1.

Foto de archivo.
Noticia AnteriorLas importaciones de conservas crecieron un 59 por ciento en el primer bimestre del a帽o
Siguiente Noticia El otro gui帽o para el langostino llega desde el mercado








