• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    “La responsabilidad de desguazar los barcos inactivos es de los armadores”

    PescarePor Pescare2 de enero de 20187 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, aseguró que el ente no gastará “un centavo” en el trabajo. Son unas veinticinco unidades.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta segunda parte de la entrevista que el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Martín Merlini, mantuvo con Pescare.com.ar, el funcionario se refiere a la remoción de buques inactivos, los eventuales beneficios para buques poteros, el creciente movimiento de cargas y los números del ente.
    – ¿Cuándo comienzan a ser desguazados los buques inactivos que obstruyen distintos espacios operativos?
    – Nosotros empezamos, pero todo esto toma tiempo. Uno anuncia cosas cuando ya avanzó sobre esas cosas. Estamos trabajando para sacar los barcos que han sido abandonados por la desidia de sus propietarios.
    – ¿Cuántos son?
    – Hay once en la sección Cuarta y Quinta. Después, hay casi diez barcos más que están en condiciones de ser desguazados, pero a costa de los propietarios. Yo los estoy exhortando y ya los notificamos. Para eso está el administrador portuario. Hemos notificado a las empresas armadoras que hemos podido registrar. Les dijimos que tienen que sacarlos en un plazo perentorio.
    – Ese plazo perentorio equivale a…
    – Sesenta días. ¿Cómo los convenzo para que lo saquen? Bueno, les propongo perdonarles el canon que deben, pero con la condición de que lo saquen del agua. Ahora, estamos planteándole al directorio resolver la quita del canon que deben esas embarcaciones; el Consorcio tiene esa potestad. Hay que tener en cuenta que esos barcos no sólo representan un pasivo, no sólo provocan un daño ambiental terrible, sino un daño operativo real que ya sufrimos. La vez anterior se sacaron 27 barcos, hoy casi llegamos a la misma situación. Hoy tengo más de veinticinco de vuelta. Hasta tenemos a la draga “Mendoza”, que la tuvimos que llevar a la Escollera Norte por ahora hasta que podamos desguazarla. Calculo yo será entre marzo y abril.
    – ¿Cuál es el siguiente paso en la parte administrativa?
    – Los armadores deberán presentar un plan de desguace y la contratación de la empresa que corresponda para llevar adelante el trabajo (Lusejo y La Pasteca se presentan como dos de las opciones). Esa es una responsabilidad de los armadores. El Consorcio no gasta un centavo en esto. Si no lo sacan, en algunos casos, le quitaremos la condición del “barco activo” a otros buques del mismo propietario. Y si tiene un solo barco, no trabaja más; lo inhibo legalmente. Acá por prebendas, por desidia, porque quien estaba acá no sabía de qué se hablaba, se dejó estar y todo el mundo se aprovechó. Gobiernos corruptos, generan situaciones corruptas y el anterior Gobierno lo único que se dedicó a hacer fueron negocios con la función pública.

    Avanza la iniciativa para remover buques sin actividad.

    – Imagino que salir de ese esquema trae presiones…
    – Se acabó, hoy estamos poniendo blanco sobre negro, las cosas en la mesa sin nada por debajo. Eso hace que nos estemos ganando algunos enemigos; bienvenido sean esos enemigos. Nosotros estamos trabajando con todo el equipo, desde el Presidente, pasando por la gobernadora y el resto de la administración, en beneficio de este y el resto de los puertos, no en beneficio de nadie en particular. Yo de acá lo único que me llevo es la satisfacción del deber cumplido, aún cuando en mi profesión de agente marítimo pierda terreno, como lo estoy perdiendo. Acepté este desafío sabiendo que iba a ser un trabajo duro en términos de cómo representar acabadamente las necesidades del puerto.
    – ¿Repondrán este año los beneficios para atraer la descarga de los buques poteros?
    – No lo tratamos todavía, pero vamos a dar algunos beneficios operativos para traer barcos y que descarguen en Mar del Plata. Decidimos también ser muy estrictos en cuanto al cumplimiento de los tiempos y las permanencias. Te doy un dato muy curioso: sabes que nunca se había sancionado el exceso de permanencia de un barco.
    – ¿Cómo es eso?
    – Nunca se sancionó. Las mentiras, y acá me caben las generales de la ley, de los agentes marítimos y de los armadores decían que el barco estaría seis días y al sexto día casualmente se rompía el motor y ya no volvía a salir. Entonces se quedaba treinta, cuarenta o sesenta días más. Eso nunca se sancionó y está reglamentado. Bueno, empezamos a sancionarlo. Obvio que tenemos el grito en el cielo de todo el mundo, pero estoy acá para cumplir con mi función. El puerto es activo si los barcos entran y salen.
    – Ocurre que las circunstancias económicas también juegan un rol. No siempre hay mala voluntad de los operadores…
    – Obviamente que la pesca es una aventura comercial. Nadie lo duda. Se entiende que hay avatares por los cuales se caen proyectos, pero eso no quita que no tengan que pagar lo que corresponde. No se trata de ser el sheriff, sino de cumplir la ley.
    El Consorcio cerró 2017 con superávit, según explicó Merlini.

    – ¿En qué situación están los números Consorcio?
    – Terminamos el año con un superávit operativo realmente importante de más de 12 millones de pesos, lo cual nos permite trabajar con más tranquilidad en 2018. Nos permite proyectar, con dragado incluido, un presupuesto con un superávit de más de 20 millones de pesos. Además, proyectar 2019 con una suma similar, obviamente calculando la inflación mediante. Somos un puerto chico, pero somos un puerto sustentable. Los operadores nuevos empiezan a aparecer y los viejos empiezan a pagar lo que corresponde.
    – ¿Todos pagan lo que corresponde?
    – Nosotros tenemos tres ejes de gestión: dragado sustentable, recuperación de espacios portuarios y la normalización administrativa. En ese sentido, déjame decirte que hemos recuperado espacios terrestres. El caso de Costa Brava fue un monumento a la desidia. Estamos hablando de una manzana en el corazón del puerto. Me lo entregaron destrozado. Ahora dispongo de ese bien tras un año y medio de gestión y buscarle todas las alternativas posibles. “No podés pagar, entrégalo”. Esta es la política de este Consorcio. Por otro lado, tenemos a la gente de Fubao (capitales chinos) ya trabajando en el predio donde antes estaba Centauro con una inversión millonaria. Sin anda todo bien, en el invierno estarán trabajando. Son cien puestos de trabajo nuevos con exportación de productos, pescados y vegetales, por el puerto local.
    – A propósito, ¿qué volumen de carga movilizó Mar del Plata durante 2017?
    – Fue muy bueno. La gente de TC2 está haciendo una gran tarea para mantener el trabajo con las navieras, que es todo un desafío. Estamos cerrando casi en 10 mil Teus. La histórica ha sido 10 mil Teus y estamos llegando a eso. Las navieras ven que el puerto está operativo, ven que se hace un esfuerzo. Yo escucho muchos “opinólogos” que se dicen especialistas en puertos y pesca, pero la verdad es que tratamos de hacer lo mejor con los escasos recursos que contamos.
    – ¿La figura del Consorcio sirve para aplicar el concepto de autosustentabilidad del puerto? Pregunto esto en función de las obras que demanda la terminal…
    – Con diez operadores nuevos de la categoría que estamos buscando, y ya tenemos cuatro, los cánones permiten que se puedan hacer obras en el puerto que no se hicieron en años; obras que, por ejemplo, nos permitan olvidarnos del problema del dragado. Para eso estamos trabajando todos los días.

    Ver también Merlini y el uso de la Escollera Norte: “Es como si tuviéramos un muelle nuevo con 840 metros disponibles”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    buques inactivos consorcio portuario espacios portuarios Mar Del Plata martín merlini
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior“Con este esquema, en marzo nos quedamos sin cupo”
    Siguiente Noticia La apertura de la Fiesta de los Pescadores se realizará el 10 de enero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando