Repitiendo el esquema de los 煤ltimos a帽os, el Consejo Federal Pesquero dispuso en el encuentro de hoy que la pr贸xima temporada de calamar arranque de manera anticipada al sur del paralelo 44掳. El trabajo de la flota potera en el 谩rea comenzar谩 el 10 de enero.
El organismo adopt贸 la decisi贸n tras haber recibido un pedido en ese sentido de la C谩mara de Armadores de Poteros Argentinos (Capa), el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) y la C谩mara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca).
La medida ya contaba con el respaldo cient铆fico-t茅cnico del Inidep. Los investigadores consideran que a partir de los primeros d铆as de enero la flota puede operar sobre el Stock Desovante de Primavera (SDV) sin afectar al Sud-Patag贸nico (SSP).
La informaci贸n proveniente de capturas, muestreos biol贸gicos realizados a bordo y campa帽as de investigaci贸n as铆 lo respaldan. En esa 茅poca, el SDV se distribuye entre los 44掳 y 48掳 Sur, al oeste del meridiano 62掳 Oeste, con una muy baja o nula coexistencia con el SSP.
Experiencia 2019
En el comienzo de la temporada 2019 los poteros obtuvieron buenos resultados a partir del rendimiento que mostr贸 el efectivo, con capturas diarias por unidad que en promedio transitaron la zona de las 25/30 toneladas.
Por otra parte y teniendo en cuenta la fuerte competencia que emana de la flota extranjera que se posiciona a帽o tras a帽o en la milla 201, el comienzo temprano de la faena evita que al menos parte del recurso migre hacia fuera de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEE).
Otro de los est铆mulos para el sector llega desde el mercado. La menor disponibilidad de cefal贸podos en general mantiene la posibilidad de obtener buenos precios. Desde pa铆ses claves para las exportaciones, como China y Espa帽a, replican una fuerte demanda de illex a partir de nulos stocks en sus c谩maras.
Seg煤n datos del Indec, la tonelada promedio se comercializ贸 en 2.478 d贸lares hasta julio de este a帽o, con una leve baja del 3,4 por ciento en relaci贸n al mismo per铆odo de 2018. En total, se exportaron 81.267 toneladas a cambio de 200,9 millones.
