• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    La UTN de Chubut lanza el CIDAPAL: Un faro de innovación en ciencia y tecnología para la Patagonia

    PescarePor Pescare15 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos fue lanzado ayer por la Universidad Tecnológica Nacional regional Chubut; cuyo espíritu es fomentar vínculos sólidos para edificar las bases de la investigación y ciencia marina como centro de innovación en la región patagónica.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Chubut ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación y desarrollo con el lanzamiento del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL). Este nuevo centro se posiciona como el primero en su tipo en la región patagónica, consolidando a la Facultad Regional Chubut (FRCh) como un referente en innovación y desarrollo científico.

    La misión del CIDAPAL es clara: fortalecer las cadenas de valor existentes y estimular nuevas oportunidades en los sectores de pesca, acuicultura y alimentación, impulsando el crecimiento económico y la sostenibilidad en la región. Bajo la dirección de la Lic. Cecilia Castaños y la codirección del Dr. Fernando Dellatorre, el centro se plantea como un faro de innovación que beneficiará a toda la comunidad.

    Castaños destaca la importancia de este nuevo estatus, afirmando que «nos permitirá establecer vínculos más sólidos con instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado, generando un intercambio constante de conocimientos y recursos«. Además, espera que atraiga a investigadores y estudiantes interesados en la investigación aplicada en estas áreas, aumentando la visibilidad y el prestigio de la Facultad.

    Dellatorre, por su parte, celebra este acontecimiento como la culminación de años de trabajo del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP). «Continuaremos con el mismo ímpetu, aprovechando esta nueva estructura para potenciar nuestros proyectos y extender su impacto en la región patagónica«, comentó.

    La decana de la UTN Chubut, Diana Bohn, también subrayó la relevancia de contar con un centro de estas características en la región. «Es una apuesta por el desarrollo regional sostenible, que nos permitirá articular con el sector productivo y contribuir al crecimiento económico de la Patagonia, especialmente en lo que respecta a la pesca y la acuicultura«, indicó.

    El CIDAPAL se enfocará en diversas áreas de trabajo, entre las que se incluyen la innovación en procesos productivos, la seguridad alimentaria y el desarrollo de nuevas tecnologías. Una de las novedades más destacadas es la inclusión de una línea de investigación aplicada a los alimentos, respondiendo a las demandas locales y regionales.

    El compromiso de la FRCh con la educación y la ciencia se mantiene firme, incluso en un contexto de desfinanciamiento universitario. Con el CIDAPAL, la Facultad reafirma su papel en el progreso sostenible de los sectores acuícola, pesquero y alimentario de la Patagonia, demostrando que la innovación y el compromiso con la comunidad son motores esenciales para el desarrollo de la región.

    Este nuevo centro no solo promete avanzar en la investigación científica, sino que también buscará formar a las futuras generaciones de profesionales en áreas cruciales para el desarrollo económico y social de la Patagonia.

    Noticias relacionadas

    Mujeres de la pesca y liderazgo: Un paso firme hacia la equidad en un sector que se renueva
    CAPACITACIÓN — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Mujeres de la pesca y liderazgo: Un paso firme hacia la equidad en un sector que se renueva

    POR ANTONELLA — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 5 MINUTOS
    Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    CAPACITACIÓN — 4 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina

    POR ANTONELLA — 4 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 3 MINUTOS
    biologia CIDAPAL ciencia innovacion pesca utn chubut
    Noticia AnteriorMerluza Hubbsi. Provincias exigen mayores cuotas sociales y Mar del Plata procesa en plantas clandestinas
    Siguiente Noticia El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca removió el buque hundido Cristal Marino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Capacitación 30 de noviembre de 2023

    Finalizó curso de Inteligencia Artificial aplicada a las pesquerías en el INIDEP

    Por Pescare30 de noviembre de 20233 Minutos
    Capacitación 10 de octubre de 2024

    Diputados presentan un Proyecto de Resolución por el cierre de la Escuela Nacional de Pesca

    Por Pescare10 de octubre de 20244 Minutos
    Capacitación 8 de octubre de 2024

    El irresponsable desguace de la Escuela Nacional de Pesca (por César A. Lerena)

    Por Pescare8 de octubre de 20246 Minutos
    Capacitación 27 de septiembre de 2024

    Estado de Alerta por la Escuela Nacional de Pesca «Comandante Luis Piedra Buena»

    Por Pescare27 de septiembre de 20245 Minutos
    Capacitación 25 de septiembre de 2024

    El INIDEP abre la inscripción para el curso de Observadores a Bordo de buques pesqueros comerciales

    Por Pescare25 de septiembre de 20243 Minutos
    Capacitación 23 de septiembre de 2024

    Abierta la inscripción para los cursos regulares de la Marina Mercante, ciclo 2025

    Por Pescare23 de septiembre de 20242 Minutos
    Capacitación 1 de junio de 2024

    Finalización del curso de Patrón de Pesca Menor en la Escuela Nacional de Pesca

    Por Pescare1 de junio de 20243 Minutos
    Capacitación 23 de marzo de 2024

    La Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena da inicio al ciclo lectivo 2024

    Por Pescare23 de marzo de 20243 Minutos
    Capacitación 12 de marzo de 2024

    Curso de certificación para Guincheros Mari en Mar del Plata

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.