Finalmente el Consejo Federal Pesquero (CFP) tuvo su primera sesi贸n del a帽o. Luego de haber postergado la semana pasada su vuelta a la actividad, el cuerpo se reuni贸 este jueves con un quorum ajustado debido a sillas a煤n vac铆as.
Por caso, la representante de la provincia de Buenos Aires, Carla Seain, no particip贸, como as铆 tampoco los dos representantes del Poder Ejecutivo nacional, cuyas designaciones oficiales para ocupar los cargos est谩n pendientes.
Estuvieron el presidente del CFP, Carlos Liberman; junto a los representantes de Canciller铆a, Josefina Bunge; de Ambiente, Mar铆a Silvia Giangiobbe; de R铆o Negro, Jorge Bridi; de Chubut, Adri谩n Awstin; y de Santa Cruz (suplente), Mayra T贸taro.
Uno de los temas centrales de la reuni贸n fue la problem谩tica de la captura 鈥渋ncidental鈥 de merluza en la pesca de langostino, que el a帽o pasado dej贸 un saldo mayor a las 40 mil toneladas. Tal volumen preocupa tanto a las autoridades como a la industria.
Desde el Inidep consideran clave estimar las tasas de mortalidad por pesca y por grupo de edad, ya que permite mejorar las estimaciones de reclutamiento y del tama帽o poblacional de la hubbsi, fundamentalmente al sur del paralelo 41掳 Sur.

Vale recordar que la flota opera durante buena parte de la temporada en aguas nacionales dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza, 谩rea de especial sensibilidad que ha permitido la recuperaci贸n del recurso en los 煤ltimos a帽os.
El Consejo espera ahora recibir un informe detallado por parte del instituto sobre la campa帽a de investigaci贸n realizada en octubre del a帽o pasado. Aquel crucero del 鈥淎ngelescu鈥 tuvo como principal objetivo evaluar los dispositivos de selectividad Disela II y Hargril.
Mientras tanto, el Consejo inform贸 que est谩 en debate la necesidad de revisar y ajustar la normativa vigente y promover una mayor participaci贸n de las empresas en el desarrollo de tecnolog铆as alternativas que podr铆an resultar m谩s eficientes.
鈥Tambi茅n se analizan las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para generar medidas disuasivas que disminuyan y eviten los descartes Se acuerda continuar con el tratamiento y profundizaci贸n de estos puntos en las pr贸ximas reuniones鈥, detalla el acta de la reuni贸n sin ofrecer mayores detalles.
En rigor de verdad, la mayor parte de la flota no viene utilizando los dispositivos de selectividad porque las tripulaciones los consideran inc贸modos para maniobrar; pero parece aflorar entre investigadores, autoridades y armadores la intenci贸n de revertir esta tendencia.
