• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    AntonellaPor Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El informe invernal del INIDEP advierte una fuerte disminución de biomasa y adultos de langostino Pleoticus muelleri en el litoral norte de Chubut. La sobreexplotación y los récords de captura ponen en riesgo la estabilidad de la pesquería más valiosa del país.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El invierno de 2025 dejó una marca indeleble en la principal pesquería del país.
    Entre el 1 y el 21 de julio, a bordo del BIP Víctor Angelescu, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevó adelante su campaña invernal de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y las aguas nacionales adyacentes.

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    El Informe Técnico Oficial Nro. 033/25, firmado por los investigadores Paula Moriondo Danovaro, Juan de la Garza y Emiliano Pisani, ofrece una radiografía tan precisa como inquietante; la biomasa total del recurso cayó un 28,8 % respecto a 2024, y la abundancia de individuos disminuyó un 17,3 %.

    El mismo, manifiesta que “la reducción de biomasa fue significativa a nivel general, atribuida a la menor presencia de ejemplares grandes en el litoral”, señala el informe haciendo referencia principalmente a zonas de aguas someras.

    El litoral norte, epicentro de la merma

    La zona del litoral norte de Chubut, históricamente considerada el corazón reproductivo del langostino adulto, mostró una drástica caída de capturas: el 70 % de los lances realizados resultó negativo, frente al 27 % del año anterior.
    Este retroceso coincide con la fuerte presión extractiva ejercida durante la temporada 2024/2025, cuando la flota amarilla de Rawson alcanzó un volumen récord de 103.000 toneladas, el más alto de la serie reciente, confirma el informe.

    Los investigadores advierten que esta reducción no sólo implica menos ejemplares, sino una pérdida estructural; los individuos adultos —mayores de 30 mm de cefalotórax— son los que garantizan el recambio generacional y sostienen la productividad del ecosistema. Su disminución erosiona la capacidad reproductiva y la estabilidad del stock.

    Una población joven, promesa y riesgo

    El análisis de la estructura de longitudes revela una población dominada por pre-reclutas y reclutas pequeños (11–24 mm LC), con una moda principal en los 24 mm.
    La abundancia de juveniles parece vincularse a la intensa reproducción observada en la campaña estival previa, cuando se registró una proporción récord de hembras desovantes.

    Sin dudas, “el éxito reproductivo observado podría generar un alivio temporal, pero sin adultos suficientes, la capacidad de recuperación del recurso queda comprometida”, advirtió una fuente del INIDEP consultada por este medio.

    En términos ecológicos, el Golfo San Jorge sigue cumpliendo su rol como área crítica de reclutamiento, pero el equilibrio entre renovación y madurez se muestra cada vez más frágil.

    El langostino argentino es un símbolo de prosperidad económica, sostiene miles de empleos directos e indirectos y representa más del 40 % del valor total de las exportaciones pesqueras argentinas.
    Sin embargo, la velocidad con que la industria avanza hacia nuevos récords de captura contrasta con la lentitud de las políticas de manejo coordinado entre jurisdicciones.

    El informe técnico oficial insiste en la necesidad de un enfoque integrado; “el langostino constituye una única unidad poblacional y pesquera, por lo que deben implementarse medidas de manejo coordinadas que garanticen la sostenibilidad del recurso.”

    En la práctica, esto implica revisar cupos, períodos de veda, incorporación de nuevas unidades a la pesquería, multiplicadores y estrategias articuladas de esfuerzo pesquero en conjunto entre Nación y provincias.
    El desafío no es menor: equilibrar la rentabilidad inmediata con la conservación a largo plazo nuevamente pone en disputa el frágil equilibrio entre sostenibilidad de la biomasa y sustentabilidad económica-productiva.

    El mar advierte en silencio

    Los resultados de la campaña 2025 no describen una catástrofe, pero sí una tendencia de agotamiento progresivo, una luz verde que comienza a parpadear pudiendo dar lugar a una amarilla.
    El descenso de biomasa adulta, sumado a la sobreexplotación de áreas clave de reproducción y desove, marca un punto de inflexión que exige cautela y visión estratégica.

    “La pesquería de langostino enfrenta un escenario en el que la prudencia debe prevalecer sobre la euforia de los récords”, resume un técnico de la Dirección de Invertebrados Marinos.

    En los océanos, los colapsos rara vez se anuncian con estridencia; ocurren lentamente, mientras las cifras todavía parecen aceptables.
    Esa es, quizás, la advertencia más importante de este informe: actuar antes de que el descenso se vuelva irreversible.

    La campaña de 2025 no sólo aportó datos biológicos, sino una advertencia ética.
    El futuro del Pleoticus muelleri dependerá menos de su capacidad natural de reproducción que de la madurez institucional con la que se administre su explotación.

    En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es una consigna sino una obligación, el langostino argentino —orgullo del Atlántico Sur— se encuentra frente a una disyuntiva crítica: seguir siendo fuente de riqueza o convertirse en símbolo de exceso e irregularidades.

    Relacionado

    aguas nacionales aguas provinciales campaña anual de invierno langostino inidep ITO 033/2025 Langostino langostino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMéxico: Se hundió el galeón Marigalante, réplica de un navío de Cristóbal Colón
    Siguiente Noticia Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino
    • Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero
    • Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa
    • México: Se hundió el galeón Marigalante, réplica de un navío de Cristóbal Colón
    • AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre
    • Pota Perú 2025: Acuerdo destraba el conflicto pesquero y marca récord histórico de capturas
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando