• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino: cierre de una subzona y nueva prospección

    PescarePor Pescare16 de agosto de 20192 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero ordenó la clausura de una subárea localizada entre 45° y 45°40’. Al mismo tiempo, autorizó prospección hacia el Oeste entre 43° y 44°.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El manejo dinámico del langostino sigue traduciéndose en la restructuración periódica de la zona de pesca. Esta semana el Consejo Federal Pesquero determinó el cierre de un sector y le dio luz verde a una nueva prospección.

    En primer término, el cuerpo decidió clausurar la Subzona A3, localizada entre los paralelos 45° y 45°40’ Sur y los meridianos 62° y 63° Oeste.

    En paralelo, ordenó exigir el uso de dispositivos de selectividad para trabajar en la Subzona B6, ubicada entre los paralelos 42°30’ y 43° Sur y los meridianos 61°30’ y 63° Oeste, y los sectores 2 y 3, entre los paralelos 43° y 44° Sur y los meridianos 61° y 62°30’ Oeste.

    Esto se debió a que en las últimas semanas la relación promedio de merluza/langostino estuvo por encima de 0.30 en la Subzona A3 y superó el 0.15 en la Subzona B6, el Sector 2 y el Sector 3, según determinó el Inidep mediante los datos reportados por sus observadores.

    Nueva prospección

    Por otro lado, el Consejo le pidió al instituto que elabore un plan para prospectar la zona comprendida entre 43° y 44° Sur y 63° y 63°30’ Oeste. La idea es llevar adelante la exploración durante cuatro días efectivos de pesca y con un máximo de diez buques.

    El pedido había partido desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Los barcos de la entidad, vale recordarlo, tienen un alejamiento máximo de 100 millas náuticas desde la costa y por lo tanto buscan mejores condiciones para acceder al recurso.

    Radiografía de la pesquería

    Los distintos informes remitidos por los observadores revelan que entre el 13 de julio y el 11 de agosto la flota operó en toda el área habilitada a la pesca; aunque los mejores rendimientos se obtuvieron entre 43° y 44° Sur, disminuyendo espacialmente hacia el sur.

    En tanto, las categorías comerciales L2 y L1 representaron el 85 por ciento del total de la producción obtenida.

    En cuanto a la captura incidental de merluza, la estimación del acumulado desde el inicio de la temporada hasta el 8 de agosto fue 20.932 toneladas. De acuerdo a los consejeros, se trata de un volumen similar al faenado durante el año pasado.

    consejo federal pesquero inidep langostino prospección zona de pesca
    Noticia AnteriorOficializan a Dato como director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera
    Siguiente Noticia Prefectura evacuó a tripulante del “María Gloriaâ€
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Pesquerías 18 de julio de 2019

    Parte de la flota buscará concentraciones de langostino hacia el norte

    Por Pescare18 de julio de 20193 Minutos
    Pesquerías 27 de mayo de 2019

    Prospección XL para el langostino

    Por Pescare27 de mayo de 20192 Minutos
    Pesquerías 16 de mayo de 2019

    La temporada de langostino comenzará entre el 14 y 15 de junio

    Por Pescare16 de mayo de 20192 Minutos
    Pesquerías 10 de junio de 2019

    La prospección de langostino tendrá dos días más de duración

    Por Pescare10 de junio de 20191 Minuto
    Pesquerías 10 de junio de 2019

    Primeros resultados de la amplia prospección de langostino

    Por Pescare10 de junio de 20193 Minutos
    Pesquerías 20 de mayo de 2019

    Langostino: dispositivos de selectividad nuevamente en la mira de las autoridades

    Por Pescare20 de mayo de 20192 Minutos
    Pesquerías 15 de mayo de 2019

    Asoman dos discusiones vinculadas al langostino: prospección y pesca incidental

    Por Pescare15 de mayo de 20193 Minutos
    Pesquerías 29 de abril de 2019

    Retrasar el inicio de temporada y ampliar la prospección, dos posibles medidas para el langostino

    Por Pescare29 de abril de 20193 Minutos
    Pesquerías 12 de abril de 2019

    El langostino demanda un monitoreo exhaustivo de los rendimientos, según insiste el Inidep

    Por Pescare12 de abril de 20193 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.