• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino: volverán a prospectar la Subárea III

    PescarePor Pescare1 de junio de 20182 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se trata de la zona que aún no fue abierta en aguas nacionales. La exploración se realizará durante la segunda quincena de junio.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero ordenó volver a prospectar la Subárea III para verificar la presencia de langostino y, fundamentalmente, el índice de interacción con merluza en una zona considerada como de cría y reproducción para la hubbsi.
     
    Esa franja está localizada en aguas nacionales entre los paralelos 46°20’ y 47°00’ de latitud Sur. En el marco de la prospección de cuatro días iniciada el pasado 19 de mayo, quedó vedada justamente por la presencia de merluza; aún con buen rendimiento del marisco.
    La nueva exploración con la flota comercial para evaluar la posible apertura se llevará adelante durante la segunda quincena de junio. Serán cuatro días de trabajo e intervendrán un mínimo de cinco y un máximo de diez buques, según el diagrama dispuesto por el Inidep.
    El objetivo es verificar la evolución de la pesquería, expusieron los consejeros. Mientras tanto, el nivel de pesca en las otras dos subáreas sigue siendo muy bueno: “Los barcos están completando la carga muy rápido”, refirió una fuente consultada por Pescare.com.ar.
    La actividad hizo que comiencen a despegar los desembarques. De acuerdo a datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca, las descargas de mayo sumaron 6.602 toneladas y se alcanzaron en total las 48.954 toneladas en lo que va del año.
    Tolerancia en el control
    Por otra parte, el Consejo le encomendó tanto a la Subsecretaría de Pesca de la Nación como a las provincias una tolerancia en el control de las capturas de hasta el seis por ciento sobre las cantidades máximas fijadas en las normas de administración.
    “Deben ser computadas pesando únicamente el contenido neto de langostino por cajón”, aclararon tras las quejas de muchos armadores por la aplicación de multas en casos donde el cajón superaba levemente los 17 kilos establecidos como máximo.

    Relacionado

    aguas nacionales langostino prospección subárea III
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBosch: “Queremos que los barcos que tienen cuota de merluza la pesquen o la transfieran”
    Siguiente Noticia Limitan aún más las capturas de abadejo por viaje
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino
    • Reactivación pesquera en Puerto San Julián
    • Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.