En la continuidad de las distintas tareas de investigaci贸n que lleva adelante en forma permanente el Instituto Nacional de Investigaci贸n Pesquera, comenz贸 un nuevo plan de marcaci贸n de langostino.
En este caso se realiza a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera Oceanogr谩fica 鈥淢ar Argentino鈥 que como ocurriera con la campa帽a comenzada tambi茅n hace pocas horas a trav茅s del BIP V铆ctor Angelescu, no fue tarea f谩cil conformar la tripulaci贸n, pero gracias a la buena voluntad de todos los involucrados finalmente pudieron dar comienzo.
Esta campa帽a de marcaci贸n de langostino (Pleoticus Muelleri) cuanta con el financiamiento del sector privado y tendr谩 una duraci贸n de 15 d铆as bajo la supervisi贸n de la Licenciada Paula Moriondo Danovaro quien reviste como jefa cient铆fica, quien adelant贸 que conjuntamente con t茅cnicos e investigadores estiman marcar alrededor de 5000 ejemplares de la especie mencionada.
Este estudio, enfocado a las migraciones de los organismos marinos, ayuda a conocer y comprender el ciclo de vida de los recursos pesqueros, fundamentalmente para sugerir medidas de manejo adecuadas a la pesquer铆a.
鈥淎dem谩s, la creaci贸n de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patr贸n de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en m谩s de una jurisdicci贸n administrativa鈥, sostienen desde el propio Instituto.

Es relevante conocer la procedencia de la especie hoy en d铆a, sobre todo con el crecimiento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo 41潞00鈥橲 y con la presencia de langostino de gran tama帽o en la plataforma bonaerense, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones.
El objetivo final de este plan de marcaci贸n de langostino, a trav茅s de la recaptura de ejemplares marcados por parte de la flota comercial, es la identificaci贸n de las rutas migratorias de langostino, marcados y liberados en el paralelo 42潞00鈥橲 y la estimaci贸n de las tasas de crecimiento de los individuos.
Consultada la Lic. Esp. Paula Moriondo Danovaro, la misma explicaba que 鈥es determinante tener pruebas que afiancen la certeza cient铆fica, en cuanto nos interesa saber el movimiento que esta realizando el recurso, pero por sobre todo saber que el langostino que entra a EL RINC脫N, es aut贸ctono y est谩 teniendo un comportamiento que debemos analizar, ya que hemos visto en prospecciones a dicha zona que el recurso se encuentra en columnas, levantado del fondo marino, a media agua, levantado unos 3m del fondo, con lo que este Instituto rector, trata de analizar su comportamiento, como as铆 tambi茅n el origen de estos individuos, que creemos, son aut贸ctonos de esa zona鈥
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero realiz贸 un convenio con la C谩mara Pesquera Argentina ALFA, para posibilitar que las empresas que la componen financien los costos que demandar谩 la campa帽a que se inici贸 en la v铆spera, acci贸n que por primera vez a trav茅s de este grupo empresarial permiten realizar estudios tan importantes para el sector pesquero argentino.
Como informamos oportunamente, los precintos a utilizar para la marcaci贸n de langostinos hab铆an sido importados por la empresa Vieira Argentina S.A.
https://www.pescare.com.ar/donaron-precintos-para-futura-marcacion-de-langostino/
Para esta campa帽a han colaborado CA.Pe.CA. en la donaci贸n de los dispositivos (marcas) y CAPEAR ALFA, como adelant谩ramos, en la financiaci贸n de la campa帽a, la cual tendr谩 una duraci贸n de aproximadamente 15 dias.
Por Gustavo Seira
