El subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Lobbosco, exhibi贸 mesura al referirse a las obras que demanda el puerto de Mar del Plata para mejorar su infraestructura.
D铆as atr谩s se conoci贸 que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires prev茅 ejecutar obras por 47 millones de d贸lares en esta terminal, inversi贸n que llegar铆a a los 77 millones si se contemplan los trabajos para mejorar los accesos terrestres.
鈥淟os n煤meros surgieron de una proyecci贸n que hicimos en la Subsecretar铆a. Es una proyecci贸n de necesidades de inversi贸n. No significa que ya vengan esas inversiones. Eso me gustar铆a dejarlo bien aclarado鈥, expres贸 el funcionario en di谩logo con Pescare.com.ar.
Los proyectos abarcan la construcci贸n de nuevos muelles sobre la Escollera Sur, una nueva terminal de contenedores en la zona de los silos y obras de dragado sostenidas en el tiempo para mejorar las v铆as mar铆timas de ingreso a la terminal.
El Ejecutivo bonaerense buscar谩 la inversi贸n privada y cr茅ditos internacionales para poder costear los trabajos: 鈥En su momento ser谩n las autoridades competentes quienes realicen los anuncios. Esto es una proyecci贸n que hacemos nosotros de las necesidades reales del puerto de Mar del Plata鈥, insisti贸 Lobbosco.
Luego, lanz贸 una mirada cr铆tica sobre las actuales prestaciones en relaci贸n a la actividad pesquera: 鈥No puede ser que los buques pesqueros est茅n hoy amarrados hasta en quinta o sexta andana. Debe ampliarse la oferta de amarre鈥, dijo.
Dragado y contenedores
En cuanto a la limpieza de la desembocadura, las autoridades tienen la idea de realizar un trabajo profundo y luego tres de sost茅n; aunque este a帽o como primer paso se realizar谩 un dragado de mantenimiento.
鈥Tambi茅n estamos pensando en una mejor terminal de contenedores. La terminal se emplazar铆a donde hoy se ubican los silos. El tema lo estamos analizando y es complejo porque entra Naci贸n y Provincia鈥, concluy贸 Lobbosco.
El otro tema que preocupa es la acumulaci贸n de buques inactivos. Ya son m谩s veinte, seg煤n estimaciones del propio Consorcio Portuario. Algunos de ellos ya est谩n hundidos o semihundidos, mientras las autoridades buscan como liberarlos a favor del Estado y retirarlos del espejo de agua.









