• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    Lógica más sentido común, a favor de la industria naval

    PescarePor Pescare18 de mayo de 20174 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El disenso no debe significar rechazo sino una oportunidad para darnos más diálogo, encontrar nuevas soluciones y avanzar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por Miguel Ángel Sánchez*
    Carlos Pellegrini decía que «no puede haber gran Nación, si no es Nación industrial, que sepa transformar la inteligencia y actividad de su población en valores y riqueza colocar a la industria nacional en condiciones de poder luchar con la extranjera».
    Sin comprensión ni responsabilidad no hay industria. Pero sin inversiones ni financiación y sin mercado, tampoco.
    Nuestra historia más reciente nacía en el 2013, cuando se presentaba en Diputados un proyecto de ley que unía en un mismo plexo normativo a la Marina Mercante y a la Industria Naval. El debate tomó diversas formas, métodos e intensidades. Sin embargo, a pesar de tanto, algo sí funcionó: la perennidad del tema. Cambió el gobierno nacional, pero el Estado sigue siendo el mismo y nuestro pedido también.
    El año pasado, Senadores aprobó simultánea y unánimemente los proyectos de ley de Marina Mercante y de Industria Naval, y recientemente los diputados se reunieron para retomar esta cuestión. El Poder Ejecutivo también está trabajando, desde los ministerios de Producción, Transporte y Economía. Entendemos que aquí están las últimas observaciones que entre todos deberemos saber superar. La no coincidencia no debe significar rechazos sino una oportunidad para darnos más diálogos, encontrar nuevas soluciones y avanzar.
    Las mejores leyes no son las deseables sino las que son útiles porque tienen una lógica y un sentido común básico (incentivos fiscales, créditos, leasings, fondos, etc.) para poder enfrentar tanto las realidades que se nos imponen en el mundo como, a la vez, alentar y facilitar las inversiones de los armadores (privados y públicos) para construir en los astilleros argentinos.
    Nosotros no podemos obligar a los armadores a que construyan sus embarcaciones en nuestro país. Esto depende de su responsable decisión, pero también de las ventajas que el Estado, como otros, sepa ofrecerles. Sí tenemos una necesidad común y complementaria: ambos podemos desarrollar mejor nuestras empresas en la medida en que el mismo Estado nos ofrezca posibilidades ciertas para generar más empleo, más inversiones, y más valor agregado.
    Ejemplo
    El Ministerio de de Industria, Energía y Turismo del Reino de España define sin disimulos en su página web a la construcción naval como «una industria de síntesis, que fabrica un producto singular de elevada tecnología, adaptado a los requisitos exigidos por cada armador, con un elevado valor unitario y largos períodos de construcción, muy sensible a los ciclos económicos, que opera en un mercado con exceso permanente de capacidad y enormemente competitivo, y que no puede valerse de los mecanismos de la OMC.
    En este entorno, los astilleros necesitan apoyo para incentivar la contratación de buques de armadores internacionales en nuestros astilleros y su nivel de competitividad internacional por medio de las actuaciones que impulsan la mejora mediante proyectos de  I+D, innovación e inversión.
    Con estos fines y objetivos, se ofrece la posibilidad, a los potenciales armadores de buques, préstamos en condiciones más ventajosas que las que se pueden obtener en el mercado. Los créditos pueden concederse por entidades de financiación, oficiales o privadas, separadamente o mediante formación de consorcios hasta el 80% del valor base del buque determinado por la Dirección General de Industria y Pyme. El periodo máximo de amortización es de 12 años contados a partir de la fecha de entrega del buque. El Ministerio subvenciona la diferencia entre el tipo de interés de referencia a largo plazo de la entidad financiadora y el tipo de interés del crédito concedido, con un límite en la subvención de un punto porcentual». Rotundo.
    Con una industria naval mundial dominada por los astilleros asiáticos y con una Europa incapaz de competir, optaron por aplicar hacia adentro el sentido común a través de una serie de normas consecuentes que les permitiera preservar sus fuentes de empleo, inversiones, cadenas de valor, industrias, y flota, y, a la vez, mantener, para afuera, otros tipos de discursos y exigencias.
    El viejo sistema de bonificaciones (Tax Lease) que utilizan para «competir» en precios Francia, Holanda, Alemania, España, etc., ha dado resultados. La Xunta de Galicia aplica un nuevo sistema de arrendamiento fiscal para los astilleros que ha permitido la contratación de 40 buques por un valor total de 1.500 millones de euros.
    En Argentina somos cientos de ingenieros navales, trabajadores, talleres, proveedores, astilleros, tripulantes, armadores, marinos, prefectos, portuarios, estudiantes, docentes, investigadores, profesionales, técnicos a los que sólo nos queda apelar a que se aplique la lógica y el sentido común. Son éstos nuestros últimos fundamentos y primeros motivos para que el país de los 8.400 kms de costas fluviales y marítimas, tenga su propia flota mercante, su propia industria naval, y sus propias leyes.
    (*) Coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina y miembro de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abin incentivos industria naval ley miguel ángel sánchez promoción
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorWöhler: “Un armador privado le va a dar eficiencia al manejo de los barcos”
    Siguiente Noticia Abrirán dos subáreas para la pesca de langostino en aguas nacionales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando