La Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autoriz贸 por primera vez la comercializaci贸n de un salm贸n cultivado a partir de c茅lulas; un desarrollo tecnol贸gico que busca ofrecer una alternativa a la pesca extractiva y la acuicultura tradicional. La aprobaci贸n fue otorgada a fines de mayo a la empresa Wildtype, que ya comenz贸 a ofrecer su producto en restaurantes bajo el nombre comercial Wildtype Salmon Saku.
La firma, con sede en San Francisco, lleva casi una d茅cada de investigaci贸n para perfeccionar un m茅todo que permite obtener bloques de salm贸n a partir del cultivo de c茅lulas extra铆das una sola vez de ejemplares del oc茅ano Pac铆fico. Las c茅lulas, provenientes de salmones coho en etapa alev铆n, se desarrollan en tanques especialmente dise帽ados para recrear las condiciones internas de un pez real: temperatura, pH, nutrientes y otros factores clave.
Mientras un salm贸n en estado natural tarda alrededor de dos a帽os en alcanzar su madurez, Wildtype logra un lomo de 220 gramos en solo dos semanas. Adem谩s, el proceso evita el uso de antibi贸ticos, est谩 libre de micropl谩sticos y mantiene un perfil nutricional similar al del salm贸n salvaje, incluyendo los 谩cidos grasos omega-3.
鈥No buscamos reemplazar la pesca ni eliminar la acuicultura, pero la demanda mundial de productos del mar es tan alta, y sigue creciendo, que necesitamos todas las fuentes disponibles: la pesca, la cr铆a tradicional, las alternativas vegetales y ahora tambi茅n el cultivo celular鈥, explic贸 Justin Kolbeck, cofundador de Wildtype, en una entrevista publicada por The Washington Post.
Seg煤n datos de la FAO, el consumo global de alimentos acu谩ticos podr铆a duplicarse para 2050 respecto a los niveles de 2015, pasando de unas 80 a casi 155 millones de toneladas anuales. Para sostener ese crecimiento, la producci贸n deber铆a incrementarse un 22%, lo que plantea un desaf铆o para los sistemas actuales de pesca y acuicultura, ya tensionados por la sobreexplotaci贸n y la presi贸n ambiental.
En ese contexto, la alternativa de laboratorio se presenta no solo como una innovaci贸n tecnol贸gica, sino tambi茅n como una respuesta a la necesidad de preservar los ecosistemas marinos. Pa铆ses como China ya han superado su capacidad local de pesca y recurren a caladeros de otras regiones, incluida Am茅rica Latina, para abastecerse.
Adem谩s de su aporte a la sostenibilidad, el salm贸n cultivado plantea una ventaja adicional: la posibilidad de ajustar el producto a medida. 鈥Como fabricamos el producto literalmente desde la c茅lula, podemos modificar caracter铆sticas seg煤n lo que nos transmita el consumidor: forma, intensidad del sabor, incluso el color鈥, se帽al贸 Kolbeck. 鈥La textura es un poco m谩s compleja, pero tambi茅n es algo en lo que se puede trabajar. Todo eso son variables que realmente podemos cambiar.鈥
Por el momento, Wildtype solo ofrece su salm贸n en un restaurante a modo de lanzamiento, aunque se espera que la oferta se ampl铆e progresivamente. La compa帽铆a resume su propuesta con una premisa sencilla: 鈥Primero que nada, es simplemente un muy buen pescado.鈥
M谩s all谩 del aspecto gastron贸mico, el avance marca un precedente para el desarrollo de prote铆nas alternativas que permitan cubrir la demanda alimentaria mundial sin seguir deteriorando los recursos naturales. La experiencia de Wildtype abre as铆 una nueva etapa para la industria pesquera y la alimentaci贸n global.









