• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Seguridad Alimentaria

    Logran producir salm贸n de laboratorio: Autorizan venta en EE.UU.

    AntonellaPor Antonella15 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Estados Unidos aprob贸 por primera vez la comercializaci贸n de salm贸n cultivado en laboratorio. El proceso tarda solo dos semanas, frente a los dos a帽os que requiere un pez real. La iniciativa busca sumar una alternativa sostenible ante el aumento global del consumo de productos del mar y la sobreexplotaci贸n de los oc茅anos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autoriz贸 por primera vez la comercializaci贸n de un salm贸n cultivado a partir de c茅lulas; un desarrollo tecnol贸gico que busca ofrecer una alternativa a la pesca extractiva y la acuicultura tradicional. La aprobaci贸n fue otorgada a fines de mayo a la empresa Wildtype, que ya comenz贸 a ofrecer su producto en restaurantes bajo el nombre comercial Wildtype Salmon Saku.

    La firma, con sede en San Francisco, lleva casi una d茅cada de investigaci贸n para perfeccionar un m茅todo que permite obtener bloques de salm贸n a partir del cultivo de c茅lulas extra铆das una sola vez de ejemplares del oc茅ano Pac铆fico. Las c茅lulas, provenientes de salmones coho en etapa alev铆n, se desarrollan en tanques especialmente dise帽ados para recrear las condiciones internas de un pez real: temperatura, pH, nutrientes y otros factores clave.

    Mientras un salm贸n en estado natural tarda alrededor de dos a帽os en alcanzar su madurez, Wildtype logra un lomo de 220 gramos en solo dos semanas. Adem谩s, el proceso evita el uso de antibi贸ticos, est谩 libre de micropl谩sticos y mantiene un perfil nutricional similar al del salm贸n salvaje, incluyendo los 谩cidos grasos omega-3.

    鈥No buscamos reemplazar la pesca ni eliminar la acuicultura, pero la demanda mundial de productos del mar es tan alta, y sigue creciendo, que necesitamos todas las fuentes disponibles: la pesca, la cr铆a tradicional, las alternativas vegetales y ahora tambi茅n el cultivo celular鈥, explic贸 Justin Kolbeck, cofundador de Wildtype, en una entrevista publicada por The Washington Post.

    Seg煤n datos de la FAO, el consumo global de alimentos acu谩ticos podr铆a duplicarse para 2050 respecto a los niveles de 2015, pasando de unas 80 a casi 155 millones de toneladas anuales. Para sostener ese crecimiento, la producci贸n deber铆a incrementarse un 22%, lo que plantea un desaf铆o para los sistemas actuales de pesca y acuicultura, ya tensionados por la sobreexplotaci贸n y la presi贸n ambiental.

    En ese contexto, la alternativa de laboratorio se presenta no solo como una innovaci贸n tecnol贸gica, sino tambi茅n como una respuesta a la necesidad de preservar los ecosistemas marinos. Pa铆ses como China ya han superado su capacidad local de pesca y recurren a caladeros de otras regiones, incluida Am茅rica Latina, para abastecerse.

    Adem谩s de su aporte a la sostenibilidad, el salm贸n cultivado plantea una ventaja adicional: la posibilidad de ajustar el producto a medida. 鈥Como fabricamos el producto literalmente desde la c茅lula, podemos modificar caracter铆sticas seg煤n lo que nos transmita el consumidor: forma, intensidad del sabor, incluso el color鈥, se帽al贸 Kolbeck. 鈥La textura es un poco m谩s compleja, pero tambi茅n es algo en lo que se puede trabajar. Todo eso son variables que realmente podemos cambiar.鈥

    Por el momento, Wildtype solo ofrece su salm贸n en un restaurante a modo de lanzamiento, aunque se espera que la oferta se ampl铆e progresivamente. La compa帽铆a resume su propuesta con una premisa sencilla: 鈥Primero que nada, es simplemente un muy buen pescado.鈥

    M谩s all谩 del aspecto gastron贸mico, el avance marca un precedente para el desarrollo de prote铆nas alternativas que permitan cubrir la demanda alimentaria mundial sin seguir deteriorando los recursos naturales. La experiencia de Wildtype abre as铆 una nueva etapa para la industria pesquera y la alimentaci贸n global.

    Apto consumo humano FDA restaurante salm贸n de laboratorio Salm贸n wildtype Saku USA
    Noticia AnteriorTemporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    Siguiente Noticia Confirman la invalidez constitucional de art铆culos clave del DNU 340/2025
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Seguridad Alimentaria 17 de enero de 2025

    Estados Unidos tambi茅n busca visualizar en envases de alimentos, el contenido de grasas, sodio y az煤cares a帽adidos

    Por Antonella17 de enero de 20255 Minutos
    Seguridad Alimentaria 21 de junio de 2025

    ALPESCAS celebra avances en sostenibilidad pesquera seg煤n informe de FAO en la UNOC3

    Por Antonella21 de junio de 20254 Minutos
    Seguridad Alimentaria 25 de abril de 2025

    Actualizan el C贸digo Alimentario para productos de origen marino: Nuevas definiciones y controles sanitarios

    Por Antonella25 de abril de 20253 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria 13 de enero de 2025

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Seguridad Alimentaria 27 de diciembre de 2024

    SENASA ampl铆a la Red Nacional de Laboratorios: Innovaci贸n y desaf铆os en b煤squeda de equidad regulatoria

    Por Antonella27 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria 7 de diciembre de 2024

    Alertan sobre la Marea Roja en Rawson: Vedan zona para la extracci贸n de moluscos

    Por Antonella7 de diciembre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria 18 de noviembre de 2024

    Innovaci贸n en la lucha contra el Anisakis: Pulsos el茅ctricos para productos pesqueros de calidad

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos
    Seguridad Alimentaria 25 de octubre de 2024

    Conferencia anual de IFFO 2024: Sostenibilidad y nutrici贸n en la Industria de ingredientes marinos

    Por Pescare25 de octubre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria 16 de octubre de 2024

    D铆a mundial de la alimentaci贸n: la importancia del pescado en una dieta saludable

    Por Pescare16 de octubre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La Naci贸n refuerza la presencia de inspectores pesqueros en puertos provinciales
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 33/2025
    • La pesca lider贸 el crecimiento econ贸mico en septiembre
    • Jorge Fr铆as. 鈥淓l cambio que se necesita es intelectual鈥. 驴Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluaci贸n en el Golfo San Mat铆as

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.