Una tendencia decreciente marc贸 las descargas de merluza durante el primer semestre del a帽o en relaci贸n a igual per铆odo de 2017. As铆 se desprende de la lectura que pudo hacer Pescare.com.ar de los datos oficiales.
De acuerdo a la informaci贸n preliminar que dispone la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, entre enero y junio llegaron hasta los muelles 113.263 toneladas de hubbsi, contra las 134.276 que hab铆an sido descargadas en los primeros seis meses del a帽o pasado.
La baja interanual alcanza el 15,6 por ciento y se debi贸 fundamentalmente a una menor actividad al norte del paralelo 41掳 y en la Zona Com煤n de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCP); mientras que fue algo m谩s estable el aporte del stock sur, ubicado por debajo del 41掳.
- Sur del 41掳: 93.963 toneladas (-7,9 por ciento)
- Norte del 41掳: 9.921 toneladas (-41,9 por ciento)
- ZCP: 6.860 toneladas (-52,3 por ciento)
- Golfo San Mat铆as: 2.519 toneladas (+250 por ciento)
En tanto, seg煤n el registro actualizado al 5 de julio, la flota fresquera lidera el segmento, aunque seguramente durante la segunda parte del a帽o tendr谩 alg煤n impacto la migraci贸n de buques habitualmente merluceros hacia la pesca de langostino.
- Flota Fresquera: 65.438 toneladas
- Flota congeladora: 37.269 toneladas
- Flota costera: 8.918 toneladas
- Flota de rada/r铆a: 2.912 toneladas
Respecto al reparto por puertos, se mantuvo la posici贸n dominante de Mar del Plata. Con casi el setenta por ciento de los desembarques de merluza logra consolidarse como destino pese a la serie de dificultades que atraviesa el circuito productivo de tierra.
- Mar del Plata: 78.446 toneladas
- Puerto Madryn: 15.138 toneladas
- Comodoro Rivadavia: 8.076 toneladas
- Caleta Paula: 5.930 toneladas
- Puerto Deseado: 4.362
- San Antonio Oeste: 1.360 toneladas
- San Antonio Este: 1.158 toneladas









