• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Los empleados del INIDEP están en alerta por la posibilidad de despidos masivos

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira20 de marzo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
    Fotografía gentileza Que Digital
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los empleados del INIDEP, lanzaron una particular petición a través del sitio change.org para mostrar su problemática despues de una ruidosa asamblea realizada en pleno hall central del Instituto de investigaciones. En una especie de carta abierta a la ciudadanía expresaron su situación e hicieron el pedido.

    Luego de la asamblea llevada a cabo el día martes, de la cual trataron de que no trascendiera que se iba a llevar adelante ni permitieron el ingreso a los medios de prensa para que puedan mostrar lo que a ellos les ocurre, viralizaron el particular modo de solicitarle ayuda a propios y extraños.

    De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE, la metodología a seguir es a través de distintas notas que han hecho llegar entre otros al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella para solicitarle una reunión.

    Además los empleados del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero les solicitarían a las cámaras empresarias pesqueras que les brinden su apoyo en esta protesta que están realizando de modo  público, como consecuencia de los trascendidos que indican que casi un centenar de empleados serían cesanteados en sus cargos.

    En el desarrollo de la asamblea también determinaron que buscarán la publicación de una solicitada en los medios de comunicación, mientras “estamos en estado de alerta, a la espera de novedades. Concreto todavía no tenemos nada”, como le dijo una de los concurrentes a la misma a PESCARE, añadiendo que “es todo incertidumbre lo que nos está sucediendo laboralmente, a algunos ya hasta les ha repercutido en su salud.”

    “Por un lado es como que estamos esperando un golpe final y por otro que ese golpe nunca llegue”, le comentó otro de los empleados del Instituto a esta Editorial.

    En el apoyo solicitado públicamente y que se difundió por muchas redes sociales para que la ciudadanía apoye a los empleados, realizan una descripción de los hechos de acuerdo a su punto de vista:

    “Los trabajadores/as del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) estamos en alerta ante la posibilidad que el Gobierno Nacional de Javier Milei intente desmantelar el Instituto a través del despido de una parte sustancial del personal, con el objetivo de producir un achicamiento del Estado y también disciplinar a los trabajadores. Esta intención, junto con otras medidas ya implementadas por el Gobierno como la disminución del presupuesto institucional, la licuación de los salarios, la carencia en la designación de autoridades, etc., atenta contra el normal funcionamiento de la institución a la vez que pone en riesgo la situación de los recursos pesqueros, los cuales durante 2023 generaron exportaciones por US$ 1.800 millones.”

    “El INIDEP, con sede en la ciudad de Mar del Plata, tiene como misión generar conocimiento científico y tecnológico sobre los recursos acuáticos y su ambiente. Es el único organismo que asesora al Estado Nacional en sus diversos niveles (Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca de la Nación, Cancillería) en el manejo sostenible de pesca, pero también es el encargado de dar respuesta a organismos provinciales, empresas y/o cámaras pesqueras, organizaciones de pesca y organismos internacionales. Pese a su importancia, desde hace años su plantel de trabajadores se encuentra por debajo de la dotación óptima necesaria para cumplir con sus tareas”, remarca la introducción al tema.

    “En el INIDEP se realiza investigación básica y aplicada sobre el ambiente marino y fluvial, se transfieren conocimientos y se divulga el trabajo a la sociedad. Sumado a esto, en los últimos años se incorporaron nuevos requerimientos relacionados con el cambio climático y su efecto sobre las pesquerías, con la posible explotación de hidrocarburos off shore, con investigaciones en zonas de interés geopolítico (Islas Malvinas y Georgias del Sur, Agujero Azul, Banco Burdwood) y otras actividades relacionadas con las certificaciones de pesquerías.”

    A su vez reflejaron que “todas estas temáticas presentan una fuerte incidencia sobre la industria pesquera en sí pero también sobre la totalidad de la sociedad. De esta forma, se manifiesta el rol fundamental que desarrolla el INIDEP no sólo para un manejo adecuado de los recursos pesqueros y la generación de empleo asociado a los mismos, sino para el cuidado del ambiente y la defensa de la soberanía de nuestro país.”

    “Todo este trabajo que se lleva a cabo en el Instituto requiere la sinergia de los diferentes estamentos que lo conforman, siendo imprescindibles para su buen funcionamiento las tareas que llevan a cabo tanto los científicos y los técnicos, así como el personal administrativo y las tripulaciones de los buques de investigación.”

    “En ese marco, este ataque sobre el INIDEP que también se replica en otros organismos de Ciencia y Técnica (CONICET, SENASA o INTA entre otros) es inadmisible y debe generar el rechazo de la población en general y en particular, de todos aquellos sectores relacionados con la actividad pesquera. Por ello solicitamos el apoyo de la sociedad y requerimos nos ayuden con la visibilización de este problema. De concretarse esta situación recientemente anunciada por el Gobierno Nacional no solo se despiden trabajadores altamente capacitados y especializados, sino que se atenta contra la prosecución en forma sostenible de una industria que genera miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta.”

    “Por último, recordamos: SIN INIDEP NO HAY PESCA SOSTENIBLE, PERO SIN TRABAJADORES NO HAY INIDEP”, concluyen en la presentación pública.

    Recordemos, según INDEC, datos oficiales del informe referente a la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades, el INIDEP cuenta con una dotación total de 415 empleados de los cuales 301 engrosan el Convenio Colectivo de Trabajo y el resto integran el volumen de personal contratado. Esta masa laboral es la que aún no se ha encuadrado y que presumiblemente estarían en juego sus puestos de trabajo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina inidep Mar Del Plata pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorZarpó el BIP Mar Argentino para realizar una nueva campaña de investigación de condrictios
    Siguiente Noticia Pesca ilegal. El BP Tai An arribó a Ushuaia con 163 toneladas de merluza negra sin permiso de captura
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    • Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP
    • Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d