• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Los inquietantes antecedentes de la exploración petrolera en el Golfo San Jorge

    PescarePor Pescare22 de mayo de 20193 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los pescadores de la flota amarilla recuerdan que en 2009 la merluza “desapareció” durante catorce meses tras las detonaciones producidas en la búsqueda del hidrocarburo.
    El "Western Patriot".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los armadores vienen mostrando preocupación por la consecuencia que podría tener en la actividad pesquera la reciente adjudicación de dieciocho áreas de exploración offshore de hidrocarburos, algunas ubicadas frente a la provincia de Buenos Aires.

    Por tratarse de zonas habituales de trabajo para la flota, el sector está pidiendo que al menos se estudie el impacto que tendrá la instalación de plataformas, las detonaciones o las acciones sobre el lecho marino por parte de las doce empresas extranjeras habilitadas junto a la estatal YPF.

    Armadaores, Caipa, Cepa y Capeca se encuentran entre las cámaras que han alzado la voz de alerta. En este sentido, hay un antecedente que inquieta: lo ocurrido en el Golfo San Jorge hacia 2009, cuando operó en su centro Pan American Energy en la búsqueda de petróleo.

    Los pescadores de la flota amarilla con asiento en Caleta Paula recuerdan con claridad la desaparición de la merluza hubbsi de su radio de acción: “De estar pescando trescientos cajones por día pasamos a cero”, evocó un capitán ante la consulta de Pescare.com.ar.

    Catorce meses sin trabajo

    Según relató la misma fuente, que prefirió evitar ser mencionada, el recurso tardó catorce meses en volver a dar señales, circunstancia que emparentan a la actividad desplegada en el Golfo por el buque geofísico “Western Patriot”, encargado de generar las detonaciones mediante la denominada “Sísmica 3D”.

    La embarcación utilizó como “fuente de energía” el air-gun o cañón de aire. Consiste en un dispositivo que emite una onda acústica mediante la acumulación de aire a alta presión en su interior y su posterior expulsión súbita hacia el seno del agua.

    Según creen los armadores, en el mejor de los casos el efecto de las ondas sísmicas utilizadas durante la exploración generó que los peces se desplacen de sus lugares habituales. “Todo pez con vejiga natatoria es afectado por sobre el crustáceo: desde lesiones en ojos, oído interno y línea lateral hasta la muerte”, argumentan.

    El escenario de parálisis que sufrió la flota patagónica le dio curso luego a una causa judicial que aún sigue en pie contra Pan American Energy y el propio estado provincial, que terminó por prohibir la actividad sísmica en aguas de su jurisdicción.

    Diálogo en agenda de las autoridades

    “Todavía se espera una resolución del juzgado federal de Caleta Olivia, con lo cual esto daría lugar ahora a un eventual recurso de amparo por quienes se puedan sentir afectados”, expuso otra de las fuentes consultadas.

    Sin embargo, por el momento esa posibilidad parece lejana. Nadie en el sector pretende vedar la búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino, pero sí que se haga con los recaudos necesarios por parte del Estado para que la pesca no se vea afectada.  

    La postura será escuchada por el subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Alberto Casares, el próximo 5 de junio. Para esa fecha están citados los representantes de las cámaras empresarias.

    La intención de las autoridades es iniciar un diálogo que debería haber tenido lugar antes de la adjudicación de las áreas de exploración; pero que al menos llegó.

    Relacionado

    armadores exploración petrolera golfo san jorge mar argentino pesca
    Noticia AnteriorTettamanti y el proyecto oficial para renovar la flota: “El decreto tiene luces y sombras, pero es mejor que nada”
    Siguiente Noticia Prospección XL para el langostino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.