• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio

    Los precios y la dificultad de importar, condicionan el mercado del sushi

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira26 de noviembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dentro de la maraña a la que se ha llegado debido a las restricciones a las importaciones y giros de divisas al exterior, también un mercado floreciente como el sushi, comienza a tener problemas, de mercado y de precios.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una especie que para la gastronomía es muy rentable pero que presenta algunas dificultades: el salmón rosado. El ingrediente fundamental del sushi sigue con inconvenientes a raíz de algunas trabas a la importación.

    Ya lo habíamos adelantado en el último mes de julio a través de nuestro portal, donde mencionamos que los cambios en materia alimentaria ya parecen inminentes ante la variable de costos, sobre todo en lo que son insumos o materia prima que se debe pagar en dólares. Lo que para unos tal vez es un problema, otros parecen convertirlos en una oportunidad. Lo habíamos anticipado, en nuestra nota de redacción sobre el impacto de la suba del dólar en la comercialización de salmón rosado tiempo atrás.

    Si bien el precio es bastante similar al promediar el presente año -$ 6.500 el kilogramo-, ahora casi no se consigue, aunque algunos sostienen que llegaron a pagarlo hasta tres veces más que en el mes de julio, en los últimos días.

    En la actualidad, en Mar del Plata, existen una veintena de elaboradores de sushi, teniendo en cuenta establecimientos gastronómicos o algunos pequeños emprendimientos, que a través de la modalidad “delivery”, ofrecen también una forma aún no habitual para comer pescado.

    Claro está que el salmón que se consume en nuestro país proviene de Chile, quien es el segundo mayor productor internacional de la especie, superado solo por Noruega. Por ende, algunas trabas a las importaciones, hacen que el nicho del producto más destacado de la cocina japonesa, se vea de algún modo perjudicado.

    En el mes de junio último, el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones de la AFIP, le restringió a los importadores de esa especie, el acceso a divisas, con pagos diferidos a 180 días, por considerar que el producto se trata de un bien de lujo, por lo cual quedó incluido en el listado de esos “bienes”.

    Hoy, nos dicen desde dos establecimientos gastronómicos que ofrecen sushi, que en lugar de pagar el salmón al tipo de cambio oficial, tienen que hacerlo con la cotización del dólar “blue”.

    El consumo de sushi ha disminuido notablemente desde que tuvieron que modificar el precio al público, por lo que el alto crecimiento que venía registrando la cocina “del sol naciente” ya no es tal.

    Hoy parece ser un mercado oculto o poco difundido. De hecho existen capacitaciones para aprender a elaborarlo y sin ir tan lejos, en reconocidos supermercados de todo el país, se puede encontrar el producto congelado, en presentaciones que van de 8 a 10 piezas, aunque hoy prácticamente no se encuentran en los “super” marplatenses.

    El cálculo que se hace es que entre el 70% y el 80% del costo del sushi “es todo salmón”.

    Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, en los primeros nueve meses del presente año, ya se han importado unos 7 millones de kilos de salmón entre sus varias presentaciones: fresco, congelado, filet y entero.

    Ese número es inferior al mismo período del año 2021, donde se había ingresado al país 550 mil kilos más, aunque destacan que la retracción en los productos frescos fue de casi 800 mil kilos.

    La gran disyuntiva es como sustituir el salmón fresco por el congelado ya que no posee el mismo saber dicen los especialistas.

    Hace 25 años, el 95% era salmón que, crisis tras crisis cayó a 35%, mientras que el 65% pasó a ser “pescado blanco”, especulándose que hoy en día se utiliza el 60% de salmón y el 40% restante se lo reemplaza con mero, chernia, lenguado, lisa, besugo, palometa y corvina y llegando los días de mayor temperatura sumarán seguramente al bonito, algo muy similar al atún rojo a decir de los viejos conocedores.

    Por el momento la Argentina no es el lugar para realizar criaderos de salmón, aunque Tierra del Fuego tendría alguna chance de hacerlo, momentáneamente no está permitido, por ende, el producto llega desde el otro lado de la Cordillera de los Andes.

    Sin ir más lejos, Chile produce prácticamente 1 millón de toneladas anuales de salmónidos, y estos conforman el segundo complejo exportador del país, detrás del cobre.

    Nuestro país no es un mercado sobresaliente para el producto chileno ya que de los u$s 5.100 millones que exportó el año pasado, en medio de una recuperación de la demanda pos pandemia, nuestro país le compró apenas el 1%, siendo su principal comprador los Estados Unidos quien se quedó con el 44% de los envíos chilenos, seguido por Japón (20%) y Brasil (13%).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina importaciones Mar Del Plata salmon rosado sushi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior25 de Noviembre. Día de la Marina Mercante
    Siguiente Noticia La Comisión Técnica Mixta, dispuso medidas para la conservación del Lenguado
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Legislación

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio

    Vínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio

    Se inauguró el frigorífico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislación

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminación subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislación

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio

    La AFIP eliminó requisitos para importar

    Por Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Comercio

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET también elaboran un informe técnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando