El presidente, Mauricio Macri, se encargó de subrayar el peso que tiene la industria pesquera en la economÃa de nuestro paÃs a pocas horas de haberse reunido en Mar del Plata con los referentes de la actividad.
“El sector representa una de las cadenas productivas más importantes de la Argentina, central para cinco provincias de nuestro paÃs y para tantos trabajadoresâ€, escribió en uno de los pasajes de la columna de opinión aparecida ayer en el diario El Chubut.
En ese sentido, incluso, expuso algunos datos estadÃsticos: “De 2016 a hoy, la pesca creció un 22 por ciento y el año pasado no sólo fue el sector que registró un mayor crecimiento, sino que la captura de peces, que venÃa cayendo desde hacÃa tres años, subió un 10 por cientoâ€, apuntó.
En rigor de verdad, las descargas de 2017 crecieron un 8,6 por ciento respecto 2016, en buena parte por los saltos de calamar y langostino. De acuerdo a la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación, hasta los muelles llegó un volumen total de 766.617 toneladas contra las 705.714 de 2016. El rubro que sà creció un 10 por ciento fue el denominado “principales especiesâ€.
Diálogo abierto
Más allá del detalle en los números, el Presidente explicó que el dinamismo que cobró la actividad lo impulsó a entrevistarse nuevamente con sus actores.
“Por eso hace dos dÃas nos sentamos alrededor de una mesa con representantes de todo el sector para dialogar, para escucharnos y para buscar juntos la manera de que la industria siga creciendo, allanando el camino de los que, sin metáforas, salen a pescarâ€, dijo.
De acuerdo a la mirada del titular del Ejecutivo, este tipo de encuentros son muy importantes porque tanto los representantes de las empresas, como los de los trabajadores hacen su aporte mediante propuestas e ideas.
“Entre todos ponemos en práctica uno de los valores más grandes que podemos ejercer: el diálogo. Asà lo hicimos con distintos sectores clave, dejando de lado mezquindades y colaborando unos con otros. Porque el crecimiento de un sector es el crecimiento de miles de argentinos. Y no hay meta más grande que esaâ€, concluyó.
Ver también
Tras la reunión con Macri, Cepa ratificó su compromiso para mejorar la competitividad del sector
Bosch, satisfecho

Por su parte, en contacto con Pescare.com.ar, el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, puso de relieve el valor conceptual que tuvo la reunión realizada el pasado viernes en la sede local del Inidep.
«Fue muy bueno lo que pasó. Pese a que hubo toda una previa con gente que decÃa que no se podÃa hacer, que el Presidente no iba a venir, que iba a haber conflictividad, lo cierto es que se hizo y se trabajó bien«, consideró el funcionario.
Al mismo tiempo, aclaró que hacia adelante está proyectado realizar mesas más chicas para abordar temas especÃficos; entre de ellos los vinculadas a la seguridad de la navegación.
«La idea es ir armando mesas más chicas para trabajar algunos temas con mayor profundidad. Por ejemplo, vamos a convocar a representantes de astilleros, armadores, empresas y sindicatos para tratar la renovación de la flota», adelantó.
Ver también
La reunión con Macri hizo foco en la seguridad, la competitividad del sector y las relaciones laborales









