Lo que popularmente se conoce como la 鈥渆x manzana de los circos鈥, est谩 en una situaci贸n poco regular.
La concesi贸n del lugar est谩 a cargo de una empresa desde hace algo m谩s de 15 a帽os, cuando se les otorg贸 la prefactibilidad a trav茅s del CPRMDP, donde hab铆an proyectado desarrollar las actividades en 44.000 metros cuadrados de espacio a cielo abierto.
Hoy la situaci贸n es complicada a decir de quienes prestan servicio directa e indirectamente en el lugar.
En este punto clave del puerto marplatense, que es circundado por la Av. de los Trabajadores, la Av. de los Pescadores y la Av. Altair, frente a donde funcionaran los silos elevadores de granos a帽os atr谩s, hoy vive momentos de zozobra aunque casi todos prefieren estar en el anonimato a la hora de contar lo que all铆 ocurre.
La idea del lugar en sus comienzos fue que all铆 puedan estacionar veh铆culos de gran porte (camiones, gr煤as, micros de larga distancia) y brindar servicios y asistencia no solo para los transportes sino tambi茅n para quienes lo conducen.
Actualmente el sitio cuenta con bater铆a de duchas y ba帽os tanto para caballeros como para damas, servicio de wifi, una sala de estar, lavadero, gomer铆a, adem谩s de una balanza para los camiones, que dej贸 de funcionar hace varios meses, luego de reiteradas aver铆as y que en plena pandemia les han comunicado que ya no se podr铆a utilizar.
Se habla tambi茅n de que la empresa concesionaria sub alquil贸 espacios y que esos subarrendatarios lo hicieron con otros, algo que no estaba permitido, entre otras diversas irregularidades.
A decir de algunos de sus empleados, desde hace bastante tiempo nadie de la empresa concesionaria se acerca a dialogar con ellos y por lo tanto han tenido que realizar una suerte de autogesti贸n para poder mantener el lugar abierto y as铆 trabajar y cobrar sus haberes a partir de la recaudaci贸n que van obteniendo.
Las tarifas que se les cobran a los camiones y a los micros, por 24hs. es de $ 900, o bien la estad铆a diurna que es de $ 700. Quienes tienen contratado un servicio mensual el mismo asciende a $ 6.200,teniendo pr谩cticamente unos 200 veh铆culos en forma permanente, m谩s todos aquellos que ingresan a diario o pernoctan en el lugar que funciona las 24 hs. los 365 d铆as del a帽o.
Para el CPRMDP es un tema sensible sin dudas porque como mencionamos hay una buena cantidad de trabajadores que brindan sus servicios y a los cuales el organismo portuario les est谩 buscando una salida, como ya lo han hecho con 5 empleados que desarrollaban tareas en ese lugar.
Oficialmente pudimos saber que el Consorcio est谩 trabajando en la reformulaci贸n de toda la manzana, ya que la empresa en cuesti贸n ten铆a un permiso de uso que ya no lo tiene y que extraoficialmente pudimos saber que esta situaci贸n viene desde el mes de agosto, pero el propio Consorcio nunca le recibi贸 la propiedad porque nunca la entregaron.
Le han solicitado que devuelvan el sector y no han o铆do el reclamo y como constitucionalmente existe la figura del desahucio es por donde va a seguir la v铆a legal en curso.
Lo que hoy parece un conflicto que pueda cobrar mayores dimensiones, seguramente se suavizar谩 cuando el CPRMDP tenga en sus manos todas las cuestiones legales que dar铆an atributos de verdadero locador, con la votaci贸n que hizo el Directorio del pedido de desahucio y de las posibles deudas que mantiene con las empresas EDEA y OSSE.
Esto que hoy parece una gran bola de nieve seguramente se clarificar谩 una vez que el Consorcio pueda intervenir el lugar y 鈥渞escatar鈥 el sitio donde ya est谩n proyectadas tareas para poder darle no solo funcionalidad al sector sino buscar tambi茅n aspectos est茅ticos que tanta falta le hace, habida cuenta que hoy, la entrada al Puerto de Mar del Plata no lo tiene. El CPRMDP buscar铆a en breve dar valor a toda esa zona, impulsando un renovado paseo comercial que va a cambiar la imagen decadente que hoy, y desde hace mucho, tiene ese sector.

Por Gustavo Seira
