• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Mar del Plata y la Patagonia unida por un mismo sentir

    PescarePor Pescare3 de enero de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El sector pesquero está firme en su decisión. Como pocas veces las fuerzas se juntan para visibilizar el problema al que se enfrentaría la Argentina si prospera la modificación al Régimen Federal de Pesca. "La modificacion al Regimen Federal de Pesca disminuye los puesto de trabajo en nuestra región".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde Mar del Plata hasta la Patagonia, todos hacen sentir su malestar y profundo error, en un sector que jamás fue prebendario ni acusó beneficios por parte del Estado nacional, e incluso sin el aporte del sistema bancario financiero, por ende, genuino generador de trabajo, desarrollo y sobre todo divisas.

    Por caso el intendente de General Pueyrredón se mostró decidido y comprometido a dialogar con el propio Presidente de la Nación Javier Milei advirtiendo que las modificaciones pueden generar una complicación y la destrucción de puestos de trabajo en Mar del Plata.

    De más está decir que no es un tema menor lo que sucede, ni que por generación espontánea todo podría mejorar. Así lo entienden empresarios, lo más altos funcionarios y los sectores gremiales. No se trata del tema del momento, sino de un cambio de paradigma que lleva a la incertidumbre, imprevisibilidad y borra de un plumazo lo construido por un modelo que logró recuperar la principal especie del caladero -merluza- desde mínimos a principios del 2000 y lograr exportaciones de U$S2000M convirtiéndose en el 8vo. complejo exportador del país y uno de los principales generadores de ocupación de mano de obra genuina de la Argentina.

    Guillermo Montenegro, el reelecto elegido intendente marplatense, no discriminó en esa fidelidad partidaria que algunos políticos se empecinan en perseguir, sino que salió a la palestra públicamente, manifestando: “a nosotros nos complica. Básicamente lo que nos genera es una destrucción de puestos de trabajo en Mar del Plata. Esto no quiere decir ir en contra de la libre competencia, sino generar una competencia donde se vean cuáles son las necesidades de cada una de las regiones. El trabajo en el puerto es importante. Hay que tener claridad para implementar cambios a la normativa que sean lo mejor para el sector y no sólo para algunos”.

    Sobre el mismo tema se pronunció dispuesto a dialogar con el presidente argentino ya que “la pesca es un beneficio para toda la Argentina. Voy a acompañar todo lo que tenga que ver con cuidar una actividad que para los marplatenses es muy importante”, a la vez que aseguró que “voy a hablar (con el Presidente) mostrando el problema que generan en una región como Mar del Plata medidas que si uno trata de buscar si tuvieron buenas repercusión o fueron utilizadas en algún lugar del mundo, no las encuentro”.

    Y como Mar del Plata está dispuesta a ofrecer explicaciones en este tema, este miércoles a partir de las 13, se reunirá la comisión de Industria del Concejo deliberante para poner sobre la mesa el preocupante tema, a través de un proyecto de Resolución que si bien es impulsado por el bloque de Unión por la Patria, el Frente Renovador y el Acción Marplatense, debería no ser un tema partidario y sino de los representantes de toda la sociedad marplatense, para rechazar por inconsistencias y desconocimiento de los sectores de la Industria Pesquera e Industria Naval, las modificaciones propuestas al Régimen Federal de Pesca.

    De acuerdo al relevamiento que hizo PESCARE, estarán presentes en el recinto del primero piso del palacio municipal de Mar del Plata, representantes de cámaras empresarias, gremios y hasta trabajadores particulares o con pequeñas empresas, para reclamar por una pronta solución a una modificación que carece de sentido, pues en el balance costo/beneficio, nadie encuentra el sustento que justifique tamaña e inesperada modificación para un sector que hace el esfuerzo de interactuar con la máxima explotación del caladero sin deterioro de la biomasa, sin existencia de especies subexplotadas.

    Comunicado conjunto Patagónico

    Por último, el tema no es solo de estas costas y atendiendo la grave y creciente preocupación, gobernadores de la Patagonia argentina se pronunciaron rechazando el plante que se hace a través del DNU, debido a que “afectaría gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”.

    El rechazo de los gobernadores de las provincias de la Patagonia se dio a través de un comunicado en conjunto donde los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa, quienes expresaron que la mayor preocupación gira en torno a la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.

    El comunicado que lleva la firma de los cinco gobernadores patagónicos, expresa textualmente: “EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA DE LAS PROVINCIAS PATAGÓNICAS”.

    Las modificaciones en materia de regulación que impone la propuesta legislativa realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, conocida como «Ley Ómnibus», nos obliga a defender la actividad pesquera de nuestra región, su sostenibilidad y principalmente la soberanía de nuestro país.

    Los tres ejes principales que consideramos afectan gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera al abrir el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros son:

    MODIFICACIÓN EN LA OBLIGATORIEDAD DE DESCARGA EN PUERTOS ARGENTINOS

    En primer lugar, vemos con preocupación la derogación del Artículo 25 del Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922, que con anterioridad a esta reforma obligaba a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos nuestro país, con el claro fundamento de generar empleo directa e indirectamente en suelo argentino, es decir, miles de personas que trabajan en torno a la actividad, como estibadores y personal de logística para que después las plantas procesen los productos. Con su derogación, nuestros recursos se podrían descargar fuera de nuestro país lo que afectaría considerablemente la industria nacional en términos laborales y económicos.

    COMPETENCIA DESIGUAL EN LA ASIGNACIÓN DE CUPOS DE CAPTURA

    El segundo aspecto tiene que ver el Artículo 27° también del Régimen de Pesca, que sufriría una modificación ya que, con anterioridad, para acceder a los distintos cupos de especies, se tenía en consideración el historial de capturas de los últimos 10 años de una empresa, su capacidad de inversión y el empleo que habían generado de manera efectiva, entre otros aspectos. Hoy, la modificación indica que nada de todo esto tiene valor, sino que queda sujeto únicamente a una licitación pública entre empresas argentinas y extranjeras, una competencia absolutamente desigual.

    ELIMINACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE CONTRATAR PERSONAL DE NACIONALIDAD ARGENTINA

    Por último, el artículo 40° de la misma Ley, establecía que el 75% del personal embarcado debía ser de nacionalidad argentina con diez años de residencia. A partir de ahora, eso no sería obligatorio, teniendo las empresas la posibilidad de contratar personal extranjero, que no está alcanzado por los convenios colectivos de trabajo que rigen la actividad hace más de 30 años, punto que afectaría fuertemente el sistema de empleo de la región.

    Sumado esto, también resulta preocupante que la reforma pretendida sobre el art. 9 de la Ley federal de pesca, provoca una PÉRDIDA DE REPRESENTATIVIDAD DE LAS PROVINCIAS EN LAS DECISIONES PESQUERAS por cuanto la modificación remueve atribuciones del Consejo Federal Pequero para que sean ejercidas de forma exclusiva por parte del funcionario designado por el Poder Ejecutivo Nacional.

    De tal manera las decisiones en materia pesquera dejan de ser determinadas de manera democrática y se cercena la voluntad de las Provincias que delegaron facultades en el Consejo Federal Pesquero al momento de adherir a la Ley Federal de Pesca.

    Por último, sostenemos la importancia de apoyar nuestra industria pesquera que otorga VALOR AGREGADO A LAS EXPORTACIONES generando de dicha manera empleo local, dinamización de la economía y constantes inversiones en mejorar la eficiencia y calidad. En tal sentido observamos que las medidas anteriormente señaladas aunadas a la SUBA DE RETENCIONES generarán un efecto destructivo sobre todo el complejo pesquero. Advertimos, que paradójicamente y en un todo con la Curva de Laffer, el incremento de los derechos de exportaciones tendrá como resultado una menor recaudación por parte del Estado Nacional como consecuencia de la imposibilidad de exportarse determinados productos por resultar antieconómicos.

    Por todo lo expuesto, rechazamos las modificaciones impuestas y consideramos que es momento de defender la soberanía, los recursos que son de nuestra región y de igual forma los empleos para trabajadores argentinos, dado que en caso de llevarse adelante las reformas planteadas, habrá consecuencias devastadoras para la totalidad de la industria pesquera de las Provincias Patagónicas, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, además de debilitar la soberanía económica.”

    Este miércoles no será un día más para Mar del Plata y su sector productivo. Con seguridad el recinto del Honorable Concejo Deliberante se verá colmado como nunca para expresar el apoyo que se necesita y para que las voces sean escuchadas, esperando justamente que se produzca “un cambio de timón” a lo planteado en la pretendida modificación de la Ley Federal de Pesca.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Mar Del Plata modificación al Régimen Federal Pesquero patagonia pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino Chubut. Dictan la Conciliación Obligatoria y todos al trabajo
    Siguiente Noticia El concejal Miguel Guglielmotti, al frente de la Comisión de Industria en el Honorable Concejo Deliberante, impulsor de la convocatoria
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando