• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Mar del Plata y la Patagonia unida por un mismo sentir

    PescarePor Pescare3 de enero de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El sector pesquero est谩 firme en su decisi贸n. Como pocas veces las fuerzas se juntan para visibilizar el problema al que se enfrentar铆a la Argentina si prospera la modificaci贸n al R茅gimen Federal de Pesca. "La modificacion al Regimen Federal de Pesca disminuye los puesto de trabajo en nuestra regi贸n".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde Mar del Plata hasta la Patagonia, todos hacen sentir su malestar y profundo error, en un sector que jam谩s fue prebendario ni acus贸 beneficios por parte del Estado nacional, e incluso sin el aporte del sistema bancario financiero, por ende, genuino generador de trabajo, desarrollo y sobre todo divisas.

    Por caso el intendente de General Pueyrred贸n se mostr贸 decidido y comprometido a dialogar con el propio Presidente de la Naci贸n Javier Milei advirtiendo que las modificaciones pueden generar una complicaci贸n y la destrucci贸n de puestos de trabajo en Mar del Plata.

    De m谩s est谩 decir que no es un tema menor lo que sucede, ni que por generaci贸n espont谩nea todo podr铆a mejorar. As铆 lo entienden empresarios, lo m谩s altos funcionarios y los sectores gremiales. No se trata del tema del momento, sino de un cambio de paradigma que lleva a la incertidumbre, imprevisibilidad y borra de un plumazo lo construido por un modelo que logr贸 recuperar la principal especie del caladero -merluza- desde m铆nimos a principios del 2000 y lograr exportaciones de U$S2000M convirti茅ndose en el 8vo. complejo exportador del pa铆s y uno de los principales generadores de ocupaci贸n de mano de obra genuina de la Argentina.

    Guillermo Montenegro, el reelecto elegido intendente marplatense, no discrimin贸 en esa fidelidad partidaria que algunos pol铆ticos se empecinan en perseguir, sino que sali贸 a la palestra p煤blicamente, manifestando: 鈥渁 nosotros nos complica. B谩sicamente lo que nos genera es una destrucci贸n de puestos de trabajo en Mar del Plata. Esto no quiere decir ir en contra de la libre competencia, sino generar una competencia donde se vean cu谩les son las necesidades de cada una de las regiones. El trabajo en el puerto es importante. Hay que tener claridad para implementar cambios a la normativa que sean lo mejor para el sector y no s贸lo para algunos鈥.

    Sobre el mismo tema se pronunci贸 dispuesto a dialogar con el presidente argentino ya que 鈥渓a pesca es un beneficio para toda la Argentina. Voy a acompa帽ar todo lo que tenga que ver con cuidar una actividad que para los marplatenses es muy importante鈥, a la vez que asegur贸 que 鈥渧oy a hablar (con el Presidente) mostrando el problema que generan en una regi贸n como Mar del Plata medidas que si uno trata de buscar si tuvieron buenas repercusi贸n o fueron utilizadas en alg煤n lugar del mundo, no las encuentro鈥.

    Y como Mar del Plata est谩 dispuesta a ofrecer explicaciones en este tema, este mi茅rcoles a partir de las 13, se reunir谩 la comisi贸n de Industria del Concejo deliberante para poner sobre la mesa el preocupante tema, a trav茅s de un proyecto de Resoluci贸n que si bien es impulsado por el bloque de Uni贸n por la Patria, el Frente Renovador y el Acci贸n Marplatense, deber铆a no ser un tema partidario y sino de los representantes de toda la sociedad marplatense, para rechazar por inconsistencias y desconocimiento de los sectores de la Industria Pesquera e Industria Naval, las modificaciones propuestas al R茅gimen Federal de Pesca.

    De acuerdo al relevamiento que hizo PESCARE, estar谩n presentes en el recinto del primero piso del palacio municipal de Mar del Plata, representantes de c谩maras empresarias, gremios y hasta trabajadores particulares o con peque帽as empresas, para reclamar por una pronta soluci贸n a una modificaci贸n que carece de sentido, pues en el balance costo/beneficio, nadie encuentra el sustento que justifique tama帽a e inesperada modificaci贸n para un sector que hace el esfuerzo de interactuar con la m谩xima explotaci贸n del caladero sin deterioro de la biomasa, sin existencia de especies subexplotadas.

    Comunicado conjunto Patag贸nico

    Por 煤ltimo, el tema no es solo de estas costas y atendiendo la grave y creciente preocupaci贸n, gobernadores de la Patagonia argentina se pronunciaron rechazando el plante que se hace a trav茅s del DNU, debido a que 鈥渁fectar铆a gravemente la econom铆a nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros鈥.

    El rechazo de los gobernadores de las provincias de la Patagonia se dio a trav茅s de un comunicado en conjunto donde los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de R铆o Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuqu茅n, Rolando Figueroa, quienes expresaron que la mayor preocupaci贸n gira en torno a la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminaci贸n de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.

    El comunicado que lleva la firma de los cinco gobernadores patag贸nicos, expresa textualmente: 鈥淓N DEFENSA DE LA SOBERAN脥A, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA DE LAS PROVINCIAS PATAG脫NICAS鈥.

    Las modificaciones en materia de regulaci贸n que impone la propuesta legislativa realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, conocida como 芦Ley 脫mnibus禄, nos obliga a defender la actividad pesquera de nuestra regi贸n, su sostenibilidad y principalmente la soberan铆a de nuestro pa铆s.

    Los tres ejes principales que consideramos afectan gravemente la econom铆a nacional y el desarrollo de la actividad pesquera al abrir el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros son:

    MODIFICACI脫N EN LA OBLIGATORIEDAD DE DESCARGA EN PUERTOS ARGENTINOS

    En primer lugar, vemos con preocupaci贸n la derogaci贸n del Art铆culo 25 del R茅gimen Federal de Pesca, Ley 24.922, que con anterioridad a esta reforma obligaba a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos nuestro pa铆s, con el claro fundamento de generar empleo directa e indirectamente en suelo argentino, es decir, miles de personas que trabajan en torno a la actividad, como estibadores y personal de log铆stica para que despu茅s las plantas procesen los productos. Con su derogaci贸n, nuestros recursos se podr铆an descargar fuera de nuestro pa铆s lo que afectar铆a considerablemente la industria nacional en t茅rminos laborales y econ贸micos.

    COMPETENCIA DESIGUAL EN LA ASIGNACI脫N DE CUPOS DE CAPTURA

    El segundo aspecto tiene que ver el Art铆culo 27掳 tambi茅n del R茅gimen de Pesca, que sufrir铆a una modificaci贸n ya que, con anterioridad, para acceder a los distintos cupos de especies, se ten铆a en consideraci贸n el historial de capturas de los 煤ltimos 10 a帽os de una empresa, su capacidad de inversi贸n y el empleo que hab铆an generado de manera efectiva, entre otros aspectos. Hoy, la modificaci贸n indica que nada de todo esto tiene valor, sino que queda sujeto 煤nicamente a una licitaci贸n p煤blica entre empresas argentinas y extranjeras, una competencia absolutamente desigual.

    ELIMINACI脫N DE LA OBLIGATORIEDAD DE CONTRATAR PERSONAL DE NACIONALIDAD ARGENTINA

    Por 煤ltimo, el art铆culo 40掳 de la misma Ley, establec铆a que el 75% del personal embarcado deb铆a ser de nacionalidad argentina con diez a帽os de residencia. A partir de ahora, eso no ser铆a obligatorio, teniendo las empresas la posibilidad de contratar personal extranjero, que no est谩 alcanzado por los convenios colectivos de trabajo que rigen la actividad hace m谩s de 30 a帽os, punto que afectar铆a fuertemente el sistema de empleo de la regi贸n.

    Sumado esto, tambi茅n resulta preocupante que la reforma pretendida sobre el art. 9 de la Ley federal de pesca, provoca una P脡RDIDA DE REPRESENTATIVIDAD DE LAS PROVINCIAS EN LAS DECISIONES PESQUERAS por cuanto la modificaci贸n remueve atribuciones del Consejo Federal Pequero para que sean ejercidas de forma exclusiva por parte del funcionario designado por el Poder Ejecutivo Nacional.

    De tal manera las decisiones en materia pesquera dejan de ser determinadas de manera democr谩tica y se cercena la voluntad de las Provincias que delegaron facultades en el Consejo Federal Pesquero al momento de adherir a la Ley Federal de Pesca.

    Por 煤ltimo, sostenemos la importancia de apoyar nuestra industria pesquera que otorga VALOR AGREGADO A LAS EXPORTACIONES generando de dicha manera empleo local, dinamizaci贸n de la econom铆a y constantes inversiones en mejorar la eficiencia y calidad. En tal sentido observamos que las medidas anteriormente se帽aladas aunadas a la SUBA DE RETENCIONES generar谩n un efecto destructivo sobre todo el complejo pesquero. Advertimos, que parad贸jicamente y en un todo con la Curva de Laffer, el incremento de los derechos de exportaciones tendr谩 como resultado una menor recaudaci贸n por parte del Estado Nacional como consecuencia de la imposibilidad de exportarse determinados productos por resultar antiecon贸micos.

    Por todo lo expuesto, rechazamos las modificaciones impuestas y consideramos que es momento de defender la soberan铆a, los recursos que son de nuestra regi贸n y de igual forma los empleos para trabajadores argentinos, dado que en caso de llevarse adelante las reformas planteadas, habr谩 consecuencias devastadoras para la totalidad de la industria pesquera de las Provincias Patag贸nicas, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, adem谩s de debilitar la soberan铆a econ贸mica.鈥

    Este mi茅rcoles no ser谩 un d铆a m谩s para Mar del Plata y su sector productivo. Con seguridad el recinto del Honorable Concejo Deliberante se ver谩 colmado como nunca para expresar el apoyo que se necesita y para que las voces sean escuchadas, esperando justamente que se produzca 鈥渦n cambio de tim贸n鈥 a lo planteado en la pretendida modificaci贸n de la Ley Federal de Pesca.

    Mar Del Plata modificaci贸n al R茅gimen Federal Pesquero patagonia pesca
    Noticia AnteriorLangostino Chubut. Dictan la Conciliaci贸n Obligatoria y todos al trabajo
    Siguiente Noticia El concejal Miguel Guglielmotti, al frente de la Comisi贸n de Industria en el Honorable Concejo Deliberante, impulsor de la convocatoria
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    M谩s sobre este tema

    Conflicto 29 de noviembre de 2023

    Protesta de estibadores impidi贸 ingreso de contenedores a la TC2

    Por Pescare29 de noviembre de 20235 Minutos
    Conflicto 14 de octubre de 2023

    Cr铆tica situaci贸n. Se dilata el cierre de la paritaria de fileteros, envasadoras y peones

    Por Pescare14 de octubre de 20233 Minutos
    Conflicto 29 de septiembre de 2023

    Acordaron gremios mar铆timos y c谩maras empresariales por lo que la flota qued贸 liberada a pesca

    Por Pescare29 de septiembre de 20235 Minutos
    Conflicto 2 de julio de 2023

    SOMU demora zarpada de buques dedicados a la captura de vieira

    Por Gustavo Seira2 de julio de 20235 Minutos
    Conflicto 22 de junio de 2023

    Nueva protesta de estibadores eventuales. Cortaron el tr谩nsito vehicular en el puerto

    Por Gustavo Seira22 de junio de 20233 Minutos
    Conflicto 7 de junio de 2023

    Estibadores llevaron protesta al municipio de Gral.Pueyrred贸n

    Por Gustavo Seira7 de junio de 20235 Minutos
    Conflicto 2 de junio de 2023

    C谩maras de Mar del Plata negocian 煤ltimos detalles para poner fin al conflicto 禄 D贸lar Pesca 芦

    Por Pescare2 de junio de 20235 Minutos
    Conflicto 1 de junio de 2023

    Personal del SAON corta el ingreso al puerto

    Por Pescare1 de junio de 20236 Minutos
    Conflicto 1 de junio de 2023

    Se suman los problemas. Los congeladores de Mar del Plata sin zarpar, mientras el resto se alista a la captura de langostino

    Por Gustavo Seira1 de junio de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.