El nuevo funcionario portuario expres贸 su agradecimiento tanto al gobernador bonaerense como a Fernanda Raverta, l铆der de su espacio pol铆tico.
Es el nuevo Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, luego de ocho a帽os como concejal en Mar del Plata y dos al frente del ANSES local, Guti茅rrez sabe que tiene un gran desaf铆o por delante, no s贸lo por liderar un 谩mbito al cual va a ir conociendo, sino por la multiplicidad de tareas que debe organizar.
Pesca, Terminal de Cargas, log铆stica y apoyo al emprendimiento offshore hidrocarbur铆fero.
鈥淓l puerto tiene tres o cuatro caracter铆sticas que quiz谩 los marplatenses no nos damos cuenta y es que es la principal salida al mundo. Vos pod茅s salir por la ruta 2, la 11, incluso el aeropuerto, pero la salida y lo que entra como cultural, como industrial, como producto que viene que ver con una imagen es el puerto. Sin ir m谩s lejos cuando alguien se refiere a Mar del Plata no se muestran im谩genes de la peatonal, de la municipalidad, se muestra la Rambla y el puerto, las lanchitas amarillas, la banquina. Esta es la primera salida鈥, reflexiona en el comienzo de la charla.
Sabe que el puerto es much铆simo m谩s que eso y confiesa venir estudi谩ndolo desde el momento en que le ofrecieron ocupar el cargo que ostent贸 Gabriel Felizia durante cuatro a帽os.
鈥淢谩s all谩 de que puedas exportar o no, unir este puerto con otros puertos internacionalmente este puerto va camino a eso, ahora se va a venir eso. Este puerto claramente te lanza al mundo鈥, sentencia Guti茅rrez.
鈥淟a activad por excelencia industrial, tiene que ver con el puerto. Cuando descubr铆s y haces un rastreo de lo que tiene que ver como producto geogr谩fico se desarrolla y desde donde se nutre, el puerto tiene un porcentaje muy alto, claramente tambi茅n que el turismo y lo servicios. Digo que es la actividad industrial por excelencia de nuestra ciudad pero tambi茅n de la regi贸n, eso tambi茅n pudimos consolidar鈥, analiz贸 el ex concejal.
Adem谩s estamos hablando que se trata de un Consorcio Regional, no solo de Mar del Plata鈥
Esto abarca tres intendentes m谩s: Mar Chiquita, Balcarce y General Alvarado. En esto hay una particular mirada sobre esta regi贸n. Tengamos en cuenta con esto de 鈥淟amb Weston鈥 (empresa que se est谩 instalando en el Parque Industrial Gral. Savio), no queda solamente hasta Balcarce.
Esto tiene un tendido regional que va mucho m谩s all谩 de Balcarce, pero se busca que esto tenga una respuesta m谩s provincial qu茅 regional.
驴En qu茅 situaci贸n toma el Consorcio desde el punto de vista financiero, econ贸mico?
Hay varios puntos. Uno tiene que ver con los equipos de trabajo, que tienen un alt铆simo compromiso y eso vale destacarlo. As铆 como reconozco el desaf铆o que me pone por delante tanto Fernanda Raverta como el gobernador y el ministro Augusto Costa, tambi茅n hay que destacar los equipos de trabajo y la institucionalidad que se ha ido logrando a lo largo de este tiempo, que es parte de la 煤ltima gesti贸n s铆, pero es parte tambi茅n de un proceso hist贸rico.
驴Qu茅 le pidi贸 el gobernador puntualmente sobre su gesti贸n?
El gobernador va por los desaf铆os que tienen que ver con la innovaci贸n de construir una agenda nueva de trabajo, que proponga al Consorcio del puerto Mar de Plata no en una planificaci贸n con acciones pensadas en cinco, cuatro o diez a帽os, sino pensada a largo plazo de hasta 40 a帽os.
Esto no tiene que ver con entrega de espacios para el uso, sino que tiene que ver en c贸mo todas las cabezas que somos parte de este gran equipo, que va desde las c谩maras, los gremios, la diversidad de los actores, tanto de lo que se conoce como el puerto multiprop贸sito, con la industria pesquera, la industria naval, con los sectores de la Armada, con los sectores de la Prefectura, con los sectores de tierra, con el puerto de portacontenedores u operativo que se tiene que ir logrando, tenemos que pensar en ese conjunto, un puerto que trascienda la actividad de todo.
驴Es posible un puerto multiprop贸sito en Mar del Plata?
Creo que no solamente es posible un puerto multiprop贸sito. Muchos dicen que el puerto no se agrand贸, qued贸 igual que a lo largo de estos 煤ltimos 100 a帽os o desde el momento de la creaci贸n, no del primer desembarque, sino del momento de la creaci贸n y la inauguraci贸n del puerto.
Yo creo que hay lugar para para todos y mucho m谩s lugares que hoy no est谩n siendo del todo utilizados, que hay que acomodarlos.
驴Cu谩les ser铆an esos lugares?
La Escollera Norte por ejemplo, la tenemos que aprovechar mucho m谩s. Ese tiene que ser el primer gran objetivo que nos vamos a poner.
Lugar complicado por la interposici贸n de jurisdicciones y con buques como la draga 鈥淢endoza鈥 que permanece ah铆 con arena, limos, contaminantes鈥 a veces da la sensaci贸n que es una 鈥渂omba de tiempo鈥.
Vamos a trabajar para que los lugares que nosotros necesitamos, que los necesita la pesca, que los necesita tambi茅n el offshore, el portacontenedores. El offshore no va a ir a parar a ese lugar, pero donde se le pueda otorgar un lugar que tenga comodidad para poder salir o el puerto de contenedores no va a ir a la Escollera Norte.
驴D贸nde ser铆a el lugar estrat茅gico para eso, o en que se puede pensar desde ahora?
Para eso en el muelle 3 se hizo un gran trabajo. Ah铆 tenemos una gran posibilidad sobre lo que se trabaj贸. Hay una necesidad que es el muelle 9, sobre eso tambi茅n est谩n los objetivos planteados.
驴Por qu茅 se anunci贸 tanto el muelle 9 y no se pudo concretar a煤n?
Hubo una decisi贸n en ese momento del equipo de trabajo directivo o no s茅 si ser谩 de la presidencia, que lo que se anunci贸, despu茅s, ten铆a que ir acompa帽ado de un esfuerzo econ贸mico grande, pero que en el proceso despu茅s de evaluaci贸n, que obviamente no se sab铆a en ese momento que iba a pasar, hubiese quedado mucho m谩s chico hoy en la actualidad, La ventana de aquella oportunidad de hoy, es m谩s grande que la que fue en aquel momento, pero era tambi茅n un acuerdo con el Estado Nacional, ese Estado que estaba dando m谩s oportunidades, creo que fue una decisi贸n en su momento, respetable o no, pero fue una decisi贸n que no pudo hacer avanzar ese proyecto.
Hoy digo: el proyecto del 9 est谩 presente. No el mismo. Est谩 presente en la necesidad. Mientras tanto algunas cuestiones podemos ir haciendo con avanzar sobre la Norte. Hay una posibilidad.
Lo de la Norte es una realidad. Hay un consorcio hist贸rico que se hab铆a hecho en otros tiempos y que nosotros lo estamos retomando, lo estamos hablando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Creemos que si ingresamos las notas que tenemos que ingresar, en un par de meses podemos tener la Norte en su totalidad, salvo la parte que tiene que ver con la Base Naval.
Hay que hacer acuerdos porque al puerto no entran solamente los portacontenedores, los barcos a futuro del offshore y los pesqueros que entran en abundancia. Tambi茅n, vuelvo a decir, entran los buques que nos cuidan el Mar Argentino, es decir, el puerto de Mar del Plata en este puerto multiprop贸sito tambi茅n tiene fuerzas nacionales que nos cuidan y que nosotros tambi茅n tenemos que ver c贸mo trabajamos en conjunto para que sea accesible ese puerto a todos los actores que ingresan cotidianamente.
驴Qu茅 es lo que ve como urgente para resolver?
Lo de la Escollera Norte si bien no est谩 en el marco de la urgencia, porque nadie lo ven铆a tomando, es algo que hay que hacer.
Ser铆a una prioridad y no una urgencia.
S铆 entiendo que hay una urgencia que es la de trabajar avanzando en lo que tiene que ver con el dragado. Nosotros por los estudios que hicimos, que tienen un par de d铆as, entendemos que el canal principal sigue con accesibilidad y de hecho por lo menos por seis, siete meses m谩s, ocho meses incluso, dependiendo de c贸mo venga lo climatol贸gico en estos pr贸ximos meses, tenemos posibilidad de seguir trabajando por el canal principal, y tenemos todo el canal secundario que sabemos que tiene una posibilidad de un tiempo mucho m谩s largo todav铆a, por lo menos un a帽o m谩s.
驴Por qu茅 hay que trabajarlo? Porque tambi茅n lo que ingresa y lo que salga por Lamb Weston, va a requerir que ese canal est茅 en 贸ptimas condiciones, por ende ya nos queremos poner a trabajar.
De las primeras informaciones sobre los recursos econ贸micos, lo que reconocemos es que no hay plata para poder hacer eso, o sea, la frase trillada por el candidato y hoy Presidente de la Naci贸n, nos la puso en la agenda a todos los sectores de la funci贸n p煤blica: No Hay Plata.
Entonces tenemos que pensar, es un desaf铆o para nosotros pensar c贸mo vamos a resolver de una manera inteligente y con capacidad de que se pueda acceder a la obra, incluso con los actores privados.
Pasando en limpio: hoy por hoy no es imprescindible hacer el dragado, pero dentro de seis o siete meses s铆鈥
El Consorcio no va a tener la plata para hacerlo.
Por un lado no hay dinero para hacer el dragado, pero se piensa en el desarrollo que le pueden dar otras empresas internacionales al puerto de Mar del Plata, donde faltan gr煤as p贸rtico por ejemplo, 驴eso c贸mo se resuelve?
En el proceso licitatorio vamos a estar requiriendo gr煤as de gran porte que acompa帽en tambi茅n a pensar en esos 40 a帽os que te mencionaba, porque nosotros podr铆amos hacer un proceso que resuelva lo que vamos a necesitar en los pr贸ximos seis, siete a帽os, pero si el proceso de puerto mar铆timo, de un puerto con capacidades de ingreso de los portacontenedores, del resguardo de los contenedores, va en crecimiento porque adem谩s vemos que el comercio exterior se mueve con esta l贸gica en t茅rminos econ贸micos, en los fletes que bajan much铆simo todo el proceso econ贸mico. Entonces necesitamos construir algo que d茅 respuesta m谩s a largo plazo.
Cuando dec铆a esto de los 30 o 40 a帽os, tambi茅n es pensar en que las inversiones que puedan venir, tengan esa cabeza de decir 鈥渘osotros tenemos que trabajar tambi茅n a largo plazo para dar respuesta en el corto, mediano y largo plazo.
El muelle 3, la galer铆a de los silos que desde hace a帽os est谩 en desuso y ocupa lugar en el muelle y los silos, son espacios operativos potenciales, 驴cu谩l es la idea ah铆?
Ideas hay un mont贸n. Desde el primer d铆a que ingres茅 me pusieron en la mesa un mont贸n de ideas y propuestas que se ven铆an trabajando, con los n煤meros que hab铆a que corresponder. Si avanzo y hago una inversi贸n para derribar la galer铆a por ejemplo, puedo llegar a quedarme con un recurso econ贸mico muy bajo dentro del Consorcio. En estos siete u ocho d铆as de trabajo estamos comenzando a ver todas las necesidades que tenemos, posibilidades y los recursos econ贸micos para tal fin.
Cuando me comentaban que el estudio batim茅trico lo hace la propia gente del Consorcio me pareci贸 una genialidad, que mejor que eso, como por ejemplo tener nuestra propia draga, pero hoy es imposible.
Nos contaba que su paseo de los fines de semana eran en colectivo porque su pap谩 trabajaba como chofer y que al finalizar el recorrido com铆an por esta zona que evidentemente cambi贸. 驴Considera que hay que hacer m谩s cambios en el tr谩nsito?
Eso es algo que tenemos que ver c贸mo mejoramos, el tr谩nsito de la cotidianidad de nuestro puerto. Vos ten茅s trabajadores que ingresan y trabajadoras, pero sobre todo trabajadores que ingresan desde la primera hora del d铆a hasta la 煤ltima hora, y a veces transcurren toda la noche trabajando en los barcos, que van ingresando o que est谩n haciendo alg煤n tipo de reparaci贸n, y en el medio, sobre todo en este tiempo, conviven con el turismo que est谩 buscando una foto, y eso est谩 muy bien, y que buscan un lugar para comer, para descansar.
Todo eso que es algo 煤nico genera problemas en el tr谩nsito vehicular. Cientos de coches, muchos de ellos mal estacionados, la se帽al茅tica que es otro desaf铆o, todo eso genera inseguridad. Tenemos que dar una respuesta a eso.
El nuevo presidente del Consorcio expresa su listado de acciones que considera se deben hacer, como por ejemplo la limpieza de muelles y calles internas, el tr谩nsito de las l铆neas de colectivos, la rotonda que a veces complica m谩s que ordenar el ingreso al puerto y para ello piensa trabajarlo con el Ministerio de Transporte provincial.
Le preocupa el tema de la cuotificaci贸n de merluza que vence a fin de a帽o y considera que si no se encuentra un equilibrio puede generar problemas en el puerto de Mar del Plata y que esas particularidades le exigen al Consorcio realizar una nueva agenda para dar soluciones.
Guti茅rrez describi贸 todo lo que ya recorri贸, tal el caso de las obras de cloacas que ya no contar谩n con fondos del Gobierno Nacional, sabe que tiene pendientes muchos lugares para mirar exhaustivamente, tal el caso de la Zona Industrial, donde requerir谩 una profunda modificaci贸n que ya se hab铆a comenzado, adem谩s de seguir con los controles sobre todo nocturnos en los muelles.
El ahora responsable de puerto m谩s importante del pa铆s se muestra convencido en sus ideas y exhibe un estudio previo de la situaci贸n y de lo que piensa hacer, todo bajo una premisa que considera fundamental: 鈥渆l presidente del Consorcio no puede ser un presidente de puertas cerradas o de puertas adentro鈥.
Hay mucho por hacer, pero fundamentalmente recuperar espacios perdidos por d茅cadas de barcos inactivos, hundidos y abandonados. Recuperar la operatividad al 100% de los muelles debe ser la principal prioridad en agenda para el buen funcionamiento del puerto; lo segundo la limpieza; dos hechos muchos mas simples que todo lo conversado, pero que dar铆an orden para intentar crecer con bases s贸lidas en vistas a un futuro prometedor.
