• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Marea Roja. SENASA recomendó prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos

    PescarePor Pescare22 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nuevamente SENASA envió recomendaciones para prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos. Los mismos podrían producirse por la ingesta de estos productos, aunque aclararon que no debe existir alarma ya que de momento no existen zonas vedadas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y ante la presente temporada estival, brindaron información a la vez que realizaron recomendaciones para prevenir intoxicaciones por el consumo de moluscos contaminados, en una época donde la gran afluencia turística en ciudades costeras, el consumo se incrementa notablemente.

    Detallaron desde el organismo descentralizado que las mareas rojas son fenómenos que ocurren en todos los mares, los cuales son causados por una masiva proliferación de algunas especies de algas microscópicas cuando determinados factores del medio ambiente (por ejemplo, la temperatura y la luz), se tornan favorables para que se multipliquen, había informado para PESCARE, la Dra. en ciencias biológicas Guillermina Ruiz oportunamente.

    “Debido a que las microalgas poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, aunque también puede producirse el fenómeno sin manifestaciones de coloración”, señalaron desde el organismo que conduce el ingeniero agrónomo Pablo Cortese.

    La marea roja siempre representó un gran peligro para la salud humana, dado que organismo como los moluscos bivalvos o gasterópodos, pueden acumular toxinas en su cuerpo al alimentarse de microalgas tóxicas, y al ser consumidos por los seres humanos, estos podrían intoxicarse.

    Remarcaron además que “solamente mediante los análisis que se realizan en los laboratorios del SENASA, especializados en este control, se puede saber si un marisco tiene toxinas. Ya que, entre un molusco tóxico y uno no tóxico no hay diferencias de aspecto o de color, como tampoco de sabor ni olor.”

    En nuestro país, el Servicio Nacional toma muestras de moluscos, los analiza en sus propios laboratorios y se los fiscaliza de modo sanitario en plantas de expedición, por lo que en algunas ocasiones al año (algo habitual) se realizan vedas para la extracción de los moluscos, haciendo también un monitoreo en las zonas costeras donde los bivalvos pueden ser extraños por turistas o por gente dedicada a la pesca artesanal.

    Vale destacar que los mariscos son alimentos sabrosos, que aportan nutrientes de gran valor en nuestra dieta, proveen minerales como hierro, fósforo, zinc, potasio y yodo, y poseen importantes cantidades de vitaminas A y B.

    Este alimento es uno de los mejores para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares e ingerirlos no es peligroso pero, al igual que como cualquier otro tipo de alimento, lo peligroso es comer un producto que no ha sido debidamente controlado y supervisado por los especialistas en el área.

    Los moluscos bivalvos, tal el caso de las almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras o gasterópodos como los caracoles de mar, pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de microalgas tóxicas.

    Lo que sí se tiene que tener muy en cuenta es que si estos moluscos contaminados son consumidos, pueden ocasionarles cuadros de intoxicación a las personas, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.

    Las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol y tampoco existen antídotos.

    Las formas de prevención que recomiendo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria son:

    • No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero;

    • Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos;

    • No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etcétera) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica;

    • No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados;

    • No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial;

    • Comprar o consumir mariscos adquiridos sólo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

    Relacionado

    marea roja moluscos senasa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDesafíos que la pesca va a superar
    Siguiente Noticia Allanaron domicilios de dirigentes del SUPA Chubut
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.