El Consejo Federal Pesquero (CFP) tomó conocimiento y no formuló objeciones a las solicitudes presentadas por las embajadas de Alemania y Brasil para la realización de campañas de investigación científica marina en espacios bajo jurisdicción argentina, entre fines de octubre de 2025 y los primeros meses de 2026.
Ambas misiones se desarrollarán en el marco de programas internacionales de observación y monitoreo del océano, con objetivos centrados en el estudio del clima, la circulación oceánica y las interacciones entre el mar, la atmósfera y los ecosistemas australes.
La Embajada de Alemania en Buenos Aires, mediante la Nota Verbal Nro. 440/2025, solicitó autorización para que el buque MV Fridtjof Nansen, de pabellón noruego y operado por la compañía Hurtigruten, realice actividades de investigación científica marina en aguas argentinas entre el 31 de octubre de 2025 y el 6 de abril de 2026.
El proyecto forma parte de la iniciativa SOOP (Shaping an Ocean Of Possibilities), impulsada por la Asociación Helmholtz de centros de investigación alemanes, que busca fortalecer las observaciones del océano mediante plataformas tecnológicas y participación ciudadana.
El INIDEP manifestó su conformidad con las actividades propuestas en el marco de la Ley N° 20.489 y la Ley Federal de Pesca N° 24.922, aclarando que no embarcará investigadores argentinos en esta oportunidad.
Por su parte, la Cancillería Argentina advirtió que la solicitud no respetó el plazo mínimo de seis meses previsto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), aunque se comprometió a facilitar el trámite administrativo en un gesto diplomático y favorable hacia la investigación científica del mar argentino.
El CFP resolvió no formular objeciones a la autorización, solicitando a la Autoridad de Aplicación que requiera los datos e informes finales previos a su publicación, garantice la posibilidad de participación de observadores argentinos y se cumplan los plazos reglamentarios en futuras solicitudes.

De igual modo, se trató la solicitud de la Embajada de Brasil para que el buque Almirante Maximiano (H-41), de pabellón brasileño y operado por la Armada de Brasil, realice tareas científicas entre el 31 de octubre de 2025 y el 19 de marzo de 2026 en aguas jurisdiccionales argentinas.
La solicitud se cursó mediante las Notas Verbales N° 553 y N° 573/2025, en el marco del proyecto C3OS – “Calor, Conexiones y Clima en el Océano Sur”, desarrollado por el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR).
Este programa, coordinado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), tiene como objetivo analizar la variabilidad de los flujos de calor entre el océano, la atmósfera y el hielo marino en el Océano Austral.
El INIDEP también expresó su acuerdo con la iniciativa, en el marco de la legislación vigente, e informó que no embarcará personal científico argentino en la misión.
La Consejería Legal del MRECIyC señaló nuevamente el incumplimiento del plazo mínimo de seis meses de antelación, conforme a la CONVEMAR y al Decreto N° 4915/73, aunque destacó la voluntad de colaborar en la tramitación para que la actividad se desarrolle conforme al derecho internacional y a las normas nacionales.
Tanto en el caso de Alemania como en el de Brasil, el CFP reiteró la necesidad de cumplir los plazos y protocolos establecidos en la normativa argentina y en los tratados internacionales vigentes, especialmente en lo referido al intercambio de información y la participación de científicos locales.
Las decisiones adoptadas reflejan el compromiso de Argentina con la investigación oceanográfica internacional, garantizando que las actividades extranjeras en sus aguas se desarrollen bajo control institucional, respeto de la soberanía nacional y promoción del conocimiento científico compartido.
