El mi茅rcoles pasado, se ejecut贸 un operativo judicial sin precedentes, con catorce allanamientos simult谩neos en Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires, Urdinarrain y Gualeguaych煤, con el fin de desmantelar una red de evasi贸n tributaria vinculada a una empresa pesquera exportadora. La intervenci贸n, ordenada por el Juzgado Federal N掳 3 de Mar del Plata y respaldada por la Fiscal铆a Federal N掳 2, estuvo a cargo de la Polic铆a Federal Argentina (PFA).
La investigaci贸n surgi贸 a partir de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudaci贸n y Control de Argentina (ARCA), ex AFIP, que revel贸 un esquema de evasi贸n mediante la subfacturaci贸n de productos pesqueros exportados. La empresa investigada manipulaba los precios de venta, reportando valores significativamente inferiores a los reales, utilizando para ello empresas fantasmas domiciliadas en Uruguay y Belice. Este entramado facilitaba la evasi贸n de impuestos y derechos de exportaci贸n, as铆 como la ocultaci贸n de ingresos y la evasi贸n de divisas.
Desde la ARCA destacaron la envergadura de la maniobra, que no solo afect贸 a una empresa local, sino que tambi茅n implic贸 operaciones a nivel internacional. 鈥Lo que estamos investigando es una red compleja de triangulaci贸n comercial que permiti贸 evadir impuestos tanto en Argentina como en otros pa铆ses. Esta es una operaci贸n de alcance internacional鈥, se帽alaron desde la agencia de recaudaci贸n.
El modus operandi se basaba en la creaci贸n de sociedades sin actividad real, que operaban como intermediarias en transacciones internacionales, lo que permit铆a evadir impuestos tanto en Argentina como en el exterior. Estas estructuras offshore contribuyeron a desviar capitales hacia jurisdicciones con baja fiscalizaci贸n.
Los allanamientos, que involucraron a m谩s de 50 agentes de ARCA, resultaron en la incautaci贸n de documentos clave para esclarecer la magnitud de la evasi贸n. Las primeras estimaciones apuntan a una evasi贸n millonaria en d贸lares durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024, aunque la investigaci贸n sigue su curso, con el objetivo de determinar el monto exacto de los tributos evadidos, particularmente los derechos de exportaci贸n y la evasi贸n de divisas mediante subfacturaci贸n y triangulaci贸n de operaciones.
Este operativo resalta un fen贸meno creciente de evasi贸n transnacional mediante el uso de empresas fantasma, y subraya el compromiso de las autoridades argentinas por desmantelar estas redes il铆citas. A medida que avanzan las investigaciones, se espera obtener m谩s detalles sobre las implicancias de este esquema, lo que podr铆a tener repercusiones significativas en el sector pesquero y la econom铆a nacional. La conclusi贸n de este proceso judicial podr铆a establecer un precedente crucial en la lucha contra la evasi贸n tributaria.









