• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Microplásticos en el mar, otro frente a considerar por el sector pesquero

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira10 de marzo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una investigadora del INIDEP adquiere más conocimientos sobre la extracción de microplásticos de organismos marinos. La toma de conciencia sobre los océanos es cada vez mayor y avanza a diario.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata de la Lic. Julieta Rodríguez, quien realizará estudios en el Institute of Marine Research de la ciudad de Bergen (Noruega).

    La Lic. Rodríguez formará parte de un equipo junto a varios ingenieros y científicos, los cuales serán supervisados por la Dra. Tanja Kögel, para lo cual fue asignada al grupo de Contaminantes y Riesgos Biológicos dirigido la Dra. Mónica Sanden, además de participar como expositora en seminarios que se llevan a cabo recurrentemente en el mencionado instituto, a través de una beca otorgada por la Agencia Nansen Scientific Society.

    La investigadora argentina recibirá una capacitación en extracción de microplásticos de tejido de peces, a la vez que aprenderá a identificarlos químicamente con una técnica específica denominada ATR-FTIR, contribuyendo de eso modo al trabajo en curso sobre los métodos para extracción y caracterización de microplásticos del tejido de los peces, mediante la utilización de instrumentación específica para su cuantificación.

    En las tareas de entrenamiento se procesarán muestras de peces extraídas en Noruega y también otras que fueron colectadas en campañas que se realizaron a través del INIDEP en la región norpatagónica entre los años 2010 y 2021.

    El procesamiento y el análisis van a contribuir con los conocimientos para el estudio de las variables que afectan la condición nutricional de las larvas de merluza común de nuestro país, con especial hincapié en el impacto que produce por la fracción biodisponible de microplásticos, tema que forma parte de la tesis doctoral de la Lic. Rodríguez y que está dirigida por las Dras. Marina Vera Díaz y Rosana Di Mauro.

    Institute of Marine Research (Instituto de Investigación Marina) es uno de los más grandes de Europa en su tipo, contando en la actualidad con 1100 personas trabajando sobre investigación, asesoramiento y seguimiento.

    Hace apenas cinco años, el IMR se fusionó no NIFES (Instituto Nacional de Investigación en Nutrición, Pescados y Mariscos, logrando una mayor expansión a sus tareas.

    La sede central se encuentra en Bergen, ciudad noruega donde habitan unas 275 mil personas, siendo la segunda ciudad más importante de Noruega.

    El IMR además de sus instalaciones en Bergen, posee una oficina en Tromsø y estaciones de investigación en Matre, Austevoll y Flødevigen, donde cuenta con un Departamento de Embarcaciones de Investigación, algo similar a nuestro INIDEP, teniendo la responsabilidad de la propiedad de las embarcaciones de investigación, consideradas como las herramientas más importantes para recopilar datos marinos. El IMR también cuenta con varios laboratorios que analizan las muestras tomadas por sus programas de seguimiento e investigación.

    El IMR está afiliado al Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, que es el organismo que les proporciona alrededor del 40% de su financiación, completando su presupuesto a través  de subvenciones de investigación externas.

    La investigación y acción sobre los microplásticos es un tema que se viene abordando en nuestro país, en ocasiones no con tanta visibilización, pero la dedicación de investigadores muchas veces marcan el camino, como ya lo había mostrado Rosana Di Mauro a través de PESCARE en el año 2018, donde había manifestado que “tenemos que empezar a hablar de microplásticos en el mar y profundizar la investigación”, tal cual lo dijo después de los primeros trabajos de campo realizados en el Mar Argentino, donde ya se advertía un posible impacto en las pesquerías.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina inidep mar argentino medio ambiente micro plásticos oceanos pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImportante puesta en escena en la Seafood Expo Global Barcelona 2023
    Siguiente Noticia Licitan el espacio más importante frente a los silos del puerto de Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando