• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Mirada científica sobre la anchoíta

    PescarePor Pescare29 de mayo de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los stocks de la especie presentaron contrastes en la última primavera: rendimiento mínimo del bonaerense y crecimiento del patagónico. Proyección 2020.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El efecto Covid-19 generó en el mercado una revalorización de la conserva como producto de consumo. El dato señala que se acentuó la demanda del enlatado en los primeros meses del año, en coincidencia con el confinamiento.

    El creciente nivel de aislamiento social junto a la posibilidad de acceder a un alimento no perecedero y rico en nutrientes fueron dos de las variables que cruzaron la elección en las góndolas. La anchoíta es una de las especies elegidas.

    Sin embargo, la posibilidad de que la industria local se acople a esa tendencia es limitada por la falta de stock. La materia prima para elaborar es escasa debido a una temporada 2019 con bajos rendimientos. El año pasado apenas se desembarcaron 6.101 toneladas de la Engraulis, con una caída interanual del 30 por ciento.

    Evolución de los desembarques de anchoíta. Fuente: Inidep.

    Para entender parte de lo ocurrido y proyectar algunas variables de cara a la zafra 2020 vale un repaso por el informe técnico del Inidep “Anchoíta Argentina: Resultados de la Temporada de Pesca 2019 y Estimación de Algunos Parámetros Biológicos Pesqueros de Interésâ€.

    El trabajo, al que accedió Pescare.com.ar, subraya que los rendimientos de la anchoíta bonaerense alcanzaron valores mínimos históricos: apenas unas dos mil toneladas. Sin embargo, los correspondientes al efectivo patagónico fueron los mayores desde 2011, con algo más de cuatro mil toneladas.

    La actividad pesquera se desarrolló principalmente en la primavera; y se concentró en aguas cercanas a Necochea, en la zona sur de “El Rincón†y en el área adyacente al límite norte del Ãrea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (42º S).

    Capturas en toneladas por flota durante 2019. Fuente: Inidep.

    Zonas de captura

    Las capturas de anchoíta bonaerense se efectuaron mayoritariamente en dos áreas: una cercana a Necochea y la otra en la zona sur de “El Rincónâ€. En la primera, por su proximidad a la costa, operaron barcos de las flotas de rada y costera. En la segunda, en tanto, barcos costeros y fresqueros de altura.

    De la zafra participaron 22 embarcaciones, casi la mitad de las que habían sido en 2018. Este año, quizá la baja de precios que atraviesa el langostino motive que sean algunas más. Por ahora, son conjeturas. Las repuestas llegarán en los próximos meses.

    Tamaño de ejemplares

    Hay un dato que inquieta: “Desde hace varios años los pescadores no hallan ejemplares de gran tamaño (mayores a 150 mm) en la cantidad que solían hacerloâ€, reconocen los investigadores David Garciarena, Paula Orlando y Claudio Buratti en el informe.

    En otro de los párrafos, agregan: “El 90 por ciento de la anchoíta bonaerense analizada (2019) estuvo conformada por individuos adultos (mayores a 100 mm de longitud total); sin embargo, el 34 por ciento fue inferior a 120 mm. De igual modo, los más jóvenes (grupos etarios 0 y 1) representaron una alta proporción, de algo más de 38 por cientoâ€.

    Impacto en el empleo

    Más allá de las cuestiones técnicas, la importancia de la anchoíta excede el aspecto meramente económico, y adquiere una sustancial relevancia en lo social. Basta con mencionar que es la principal materia prima de la industria conservera de Mar del Plata, que actualmente engloba a cinco establecimientos.

    anchoíta inidep pesca temporada
    Noticia AnteriorComienza a palpitarse una temporada de langostino atípica
    Siguiente Noticia Continúa la temporada de calamar a partir de un repunte en el nivel de capturas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Pesquerías 18 de mayo de 2020

    Buen nivel de capturas deja la prospección de abadejo

    Por Pescare18 de mayo de 20202 Minutos
    Pesquerías 13 de mayo de 2020

    Langostino: qué saldo parcial dejó la incursión de la flota sobre el paralelo 41°

    Por Pescare13 de mayo de 20203 Minutos
    Pesquerías 12 de mayo de 2020

    El sorpresivo repunte del calamar en números

    Por Pescare12 de mayo de 20203 Minutos
    Pesquerías 11 de mayo de 2020

    Perfilan nueva prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare11 de mayo de 20202 Minutos
    Pesquerías 29 de abril de 2020

    El Inidep advierte que podría haber menos langostino para pescar al sur del 42° durante la temporada 2020

    Por Pescare29 de abril de 20203 Minutos
    Pesquerías 12 de abril de 2020

    La prospección de langostino en aguas nacionales tiene observadores designados

    Por Pescare12 de abril de 20202 Minutos
    Pesquerías 16 de marzo de 2020

    Las capturas de calamar siguen bajas y el sector ya espera por la apertura del área norte

    Por Pescare16 de marzo de 20202 Minutos
    Pesquerías 13 de febrero de 2020

    La temporada de langostino 2020 podría ser similar a la del año pasado

    Por Pescare13 de febrero de 20202 Minutos
    Pesquerías 5 de febrero de 2020

    El langostino habría encontrado su techo, según estima informe del Inidep

    Por Pescare5 de febrero de 20203 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.