Por una parte se manifestó a través de la red social “X†(ex Twitter) dejando muy en claro su postura:
“Quiero manifestar con claridad mi rechazo al capÃtulo referido a la pesca, incluido en la Ley Ómnibus, que se está tratando en el Congreso de la Naciónâ€.
El jefe polÃtico de la ciudad, agregó: “Si bien todas las actividades pueden ser mejoradas, esos cambios tienen que ser virtuosos y no improvisadosâ€.
“Cualquier modificación tiene que ser conversada y debatida en las regiones a las que afectan. Necesitamos que la vos de quienes vivimos en el interior del paÃs sea escuchada no menospreciada como tantas veces en los últimos añosâ€, escribió dejando de lado aspectos polÃticos y poniéndose bien al frente del reclamo nacional del sector pesquero.
Para que no queden dudas de su pensamiento y de su accionar, Montenegro añadió: “Siempre voy a defender los intereses de mi ciudad, mis vecinos y de todos los sectores productivos privados que hoy general más del 90% de los puestos de trabajo en Mar del Plata. Voy a seguir trabajando para que los diputados y senadores tengan en cuenta la realidad de nuestra ciudad y asà defender los intereses de mi regiónâ€.
Ya finalizando el año 2023 el intendente habÃa realizado también declaraciones públicas, manifestando su preocupación al decir que “no nos oponemos desde el punto de vista técnico a ver si es legal o no, pero sà tenemos en claro que vamos a defender el trabajo marplatense, independientemente de quién sea presidente y vamos que esto afecta el trabajoâ€.
Sin ir más lejos, el propio jefe comunal puso al frente de una amplÃsima mesa de trabajo al secretario de Desarrollo, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro quien, junto a todo el arco pesquero de Mar del Plata (cámaras y gremios) conformaron varias reuniones para delinear los pasos a seguir.
