La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) tuvo su quinto encuentro con el acento puesto en la sustentabilidad de los recursos pesqueros, la econom铆a circular y el cuidado del medio.
El quinto encuentro de la instituci贸n se realiz贸 de forma virtual a trav茅s de la plataforma Zoom; aunque oficialmente la sede fue Per煤. Por nuestro pa铆s, particip贸 el presidente de la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego Garc铆a Luchetti.
Grupo asesor
Entre los disertantes, tambi茅n estuvo Alejandro Flores Nava, de FAO, quien resumi贸 la situaci贸n de la pesca y la acuicultura en Am茅rica Latina a partir del informe Sof铆a y su vinculaci贸n con la pandemia por Covid-19.
Se trat贸 de un desaf铆o para la industria en t茅rminos de mercado y log铆stica de sus trabajadores y de mercado. 鈥淩econocemos y celebramos la adopci贸n de una agenda vinculada con la pesca sostenible y la seguridad alimentaria鈥, subray贸 el dirigente.
Al mismo tiempo, se brind贸 informaci贸n del recientemente constituido Grupo de Expertos en Pesca de Am茅rica Latina. El grupo funcionar谩 como asesor para los gobiernos y el sector privado en temas de inter茅s para la regi贸n.
La diversidad biol贸gica marina, m谩s all谩 de las aguas jurisdiccionales, funcionar谩 como objetivo.
AMP arbitrarias
Por su parte, Javier Garat, de Cepesca, reflexion贸 sobre ajustes estrat茅gicos en la industria a partir de la irrupci贸n de la enfermedad e invit贸 a cuidar el capital humano.
Particularmente, critic贸 el establecimiento en 脕reas Mar铆tima Protegidas (AMP) en base a un porcentaje arbitrario (30 por ciento) e invit贸 comprobar que 鈥渆l precio del pescado que paga el mercado es barato鈥 en relaci贸n a la tarea que se realiza a bordo.
Por su parte, el presidente de Alpescas, Osciel Vel谩squez, se refiri贸 a la consolidaci贸n del espacio a nivel regional para defender los intereses comunes de la industria. 鈥淟a pesca es parte de la soluci贸n (prote铆na saludable y menor huella posible), no del problema鈥 dijo.
Econom铆a circular
En cuanto a econom铆a circular, fueron ratificados los proyectos para reciclar redes en desheuso. Como meta aparece reutilizar el material pl谩stico que componen las artes de pesca y convertir esos micropl谩sticos en, por caso, anteojos de sol.
Cabe resaltar que se incorpor贸 a la alianza el Comit茅 de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias de Per煤.
