La pesca argentina cerró junio 2025 con un leve aumento en desembarques (+1,9%), fuerte crecimiento en exportaciones de calamar y retroceso en langostino y merluza negra.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Finalizó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn. Tres días de debate, talleres y conferencias consolidaron al CONIPE como espacio clave para el futuro del sector pesquero-acuícola argentino.
Perú y Chile avanzan juntos en la investigación y manejo de la anchoveta, con ciencia y regulación para garantizar su sostenibilidad.
El sector pesquero argentino participará en la CIIE 2025 de Shanghái con degustaciones y acciones de promoción para afianzar su presencia en el mercado chino.
Últimas noticas
últimas noticias
La UTN Chubut celebra su 40° aniversario con el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn, del 27 al 29 de agosto, con ejes sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo del sector.
Darío Sócrate, director ejecutivo de CAPA, celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos poteros y advirtió que aumentar la flota pondría en riesgo la sostenibilidad del calamar.
Conarpesa celebró la absolución de dos empleados en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo, mientras su titular, Fernando Álvarez Castellano, cuestionó la investigación y apuntó contra el fiscal Alex Williams.
La CTMFM fijó en 6.300 toneladas la Captura Total Permisible de pez palo para 2025-2026, con 5.700 toneladas habilitadas y una reserva administrativa de 600 toneladas para la Zona Común de Pesca.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó en 5.600 toneladas la captura de besugo para 2025-2026, con 5.000 habilitadas a pesca y 600 en reserva, priorizando la sustentabilidad del recurso.
El buque Falkor Too suspende temporalmente la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas. El equipo científico asegura que retomará actividades tras reparaciones.
El Senado rechazó de forma definitiva el DNU 340/2025 sobre la marina mercante con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución HCDN Nro. 39/2025.
El BP Entrena Dos quedó más de 24 horas a la deriva en zona de pesca y, en medio de mal tiempo, fue auxiliado por el BP Don Cayetano hasta su arribo el domingo a Puerto Madryn.
Tras una suspensión por desembarques récord, Perú reanuda la pesca de pota en 2025 con una cuota ampliada de 504.000 toneladas y dos etapas de captura, reforzando la sostenibilidad y el control pesquero.
CAPA cumple 26 años representando a la flota potera argentina, promoviendo la pesca sustentable de calamar y el desarrollo económico del sector.
Celebración del bautismo de mar con un acto cargado de emoción en un ambiente cordial que unió a empresarios, trabajadores, autoridades y dirigentes gremiales, bajo los principios de la unión entre la industria naval y la pesquera.
Luego de casi tres meses de parálisis por un conflicto entre gremios y empresas, las primeras embarcaciones retomaron operaciones. El Suntma y el PIT-CNT anuncian que seguirán en negociación mientras advierten que el sector sigue bajo alerta.
ABIN firmó un acuerdo con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025. El convenio refuerza la integración productiva y la cooperación técnica entre Argentina y Brasil para potenciar el desarrollo del sector naval.
La Prefectura Naval Argentina aprobó una modificación clave en el reglamento de aptitud psicofísica para la habilitación del personal de la Marina Mercante Nacional.
El Consejo Federal Pesquero rechazó la solicitud del Grupo San Isidro para sumar dos buques poteros a la pesquería de calamar, en línea con su política de reducción del esfuerzo pesquero.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.