El STIA denunció que Greciamar deriva materia prima a otras plantas en Trelew, mientras su personal en Puerto Madryn permanece sin tareas. La medida vulnera leyes laborales y pesqueras, y afecta a más de 100 trabajadores temporarios y efectivos. El gremio inició una protesta y pidió la intervención de la Secretaría de Trabajo para que la empresa restablezca la ocupación del personal y cese la tercerización.

Se autorizó la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza a partir del 9 de julio a las 7:00, y decidió extender por 24 horas la prospección en la subárea 7. La medida se basa en recomendaciones del INIDEP y fue comunicada a la Prefectura Naval Argentina, que deberá informar por radio a los buques pesqueros afectados

El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio de un país libre y soberano. A más de dos siglos de aquel acto fundacional, la independencia sigue siendo una responsabilidad viva que se renueva día a día con compromiso y trabajo colectivo. No es solo una fecha histórica, sino una oportunidad para reflexionar sobre el país que estamos construyendo.

La actividad se manifestó impulsada principalmente por el aumento en la captura de moluscos, especialmente calamar. En cambio, la pesca de langostino sufrió una fuerte caída debido a la crisis del sector. Aunque el panorama es mixto, el resultado refleja un balance positivo para la actividad en el primer semestre del año.

La pesca enfrenta conflictos en Argentina y Uruguay, con flotas paralizadas y fuertes disputas entre gremios y cámaras empresarias. Mientras en Argentina el SOMU denuncia lockout y falta de salarios, en Uruguay el sindicato SUNTMA es acusado de desconocer un convenio vigente, afectando la actividad. Dos crisis distintas, pero con un mismo resultado: barcos amarrados y trabajadores sin ingresos.