Una merma de los rendimientos en la zona sur, tanto en volumen como en tamaños, empuja el corrimiento de la flota tangonera hacia el norte; aunque antes será necesario explorar comercialmente una de las áreas apuntadas.
En ese sentido y tras recibir distintos informes del Inidep, el Consejo Federal Pesquero autorizó una prospección de cinco dÃas entre los paralelos 43° y 44° y los meridianos 60° y 63°, dividida en cuatro sectores que se evaluarán de forma simultánea por dieciocho barcos.
. Sector 1: entre los meridianos 62° 30´ y 63° W
. Sector 2: entre los meridianos 62° y 62° 30´ W
. Sector 3: entre los meridianos 61° y 62° W
. Sector 4: entre los meridianos 60° y 61° W
Barcos congeladores y fresqueros
Operarán buques congeladores y fresqueros, con un máximo de tres por empresa o grupo empresario. El trabajo comenzará el próximo martes, desde las 8; aunque la flota tiene luz verde para posicionarse desde las 0 para facilitar la búsqueda ecoica.
DÃas atrás habÃan circulado pedidos para prospectar el área por parte de Cepa, Caipa y Capeca sobre la base de la información aportada por los capitanes que daba cuenta de “volúmenes importantes de la especie en la zona indicadaâ€, coincidieron las cámaras empresarias.
En cualquier caso, el Consejo ya autorizó a la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación para que abra el área al resto de las embarcaciones en el caso de que resultaran favorables los resultados de la búsqueda.
“Se autoriza a la Autoridad de Aplicación para que una vez que cuente con los resultados de la prospección y en el caso de que estos asà lo permitan, proceda a disponer la apertura del área prospectada para la pesca de langostinoâ€, adelantaron.
Datos de la pesquerÃa
Entre el 29 de junio y el 13 de julio la flota operó entre los paralelos 44° y 45° Sur, con algunos lances al sur del 45°. Los mejores rendimientos se obtuvieron en el lÃmite norte de la zona habilitada, disminuyendo hacia el sur.
Las categorÃas L1 y L2 representaron el 90 por ciento de la producción; aunque al igual que lo sucedido con el volumen, el porcentaje disminuÃa hacia el sur. Esto de acuerdo a los más recientes datos remitidos por el Inidep.
En cuanto a la captura incidental de merluza, trascendió que hasta el 14 de julio se habÃan acumulado 10.200 toneladas. La relación merluza/langostino llegó a 0.16 a mediados de julio, cuando los desembarques de langostino bordeaban las 82 mil toneladas.









