La mencionada Comisi贸n public贸 el informe donde detalla las actividades que se llevaron a cabo en esos a帽os, poniendo foco en la prevenci贸n, disuasi贸n y eliminaci贸n de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
En el documento quedan expuestos los avances considerados importantes que se realizaron en materia pesquera y en particular a trav茅s de la adopci贸n de herramientas digitales avanzados para mejorar la trazabilidad de los productos pesqueros destinados al mercado de la Uni贸n Europea.
Las innovaciones que destacaron son la introducci贸n del sistema inform谩tico denominado 鈥淐ATCH鈥, una aplicaci贸n que facilita la aplicaci贸n del sistema de certificaci贸n de capturas INDNR de la Uni贸n Europea para los productos pesqueros importados.
鈥淐ATCH鈥 entrar铆a en pleno funcionamiento reci茅n en el a帽o 2026, la que ser谩 usada por los importadores de la Uni贸n Europea y las autoridades de los Estados miembros, como as铆 tambi茅n aquellos pa铆ses que no pertenecen a la UE podr谩n adherirse al mismo de manera voluntaria.
Consideran tambi茅n que las modificaciones del Reglamente INDNR han posibilitado mejorar la documentaci贸n exigida para las capturas y los documentos de acompa帽amiento, con el objetivo puesto en facilitar los controles de los productos pesqueros destinados al mercado de la Uni贸n Europea y mejorar la trazabilidad.
La misma Comisi贸n Europea, en el per铆odo de a帽os estudiado (2020-2023) reforz贸 la colaboraci贸n internacional d谩ndoles apoyo a los socios mundiales en el cumplimiento de la normativa pesquera y la lucha contra la tan mencionada pesca INDNR mediante a encuentros de di谩logo bilaterales, grupos de trabajo y marcos regionales y multilaterales.
Clave tambi茅n fue el trabajo de la Comisi贸n Europea desarrollando un rol destacado en la promoci贸n de la adopci贸n del Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado Rector del puerto, prestando apoyo financiero a la agencia de las Naciones Unidas para las actividades que se relacionan con el tema, donde el planteo es lisa y llanamente de 鈥渢olerancia cero鈥 frente a este tipo de maniobras en la pesca, formando parte de la Pol铆tica Pesquera Com煤n y el programa de gobernanza internacional de los oc茅anos.
Desde siempre la Uni贸n Europea ha tenido el reconocimiento mundial por su acci贸n de liderazgo en esta lucha sin par, comprometi茅ndose a alcanzar los objetivos de la Agenda plateada para el a帽o 2030 para el Desarrollo Sostenible, el que tiene como objetivo la conservaci贸n y el uso sostenible de los oc茅anos, mares y de los recursos marinos en general.
Los datos confirman que el Reglamento es una de las partes fundamentales en la lucha contra la pesca ilegal, dado que tiene una combinaci贸n de certificaci贸n de capturas con la cooperaci贸n bilateral para reforzar la gobernanza pesquera en los pa铆ses que ya son socios.
Las modificaciones que fueron introducidas durante la revisi贸n del sistema de control de la pesca en Europa pudieron reforzar el compromiso con la actividad, poniendo 茅nfasis en el uso de herramientas digitales y mejorando los controles de las importaciones que realiza el Viejo Continente de productos pesqueros, para evitar que los productos que surgen de la INDNR puedan ingresar a la Uni贸n Europea.









