La Prefectura Naval Argentina aprobó la Disposición 1144/2025, introdujo una reforma sustancial en el régimen especial de habilitación del personal navegante previsto en la Resolución MJSyDH 285/2003 y sus modificatorias.
La medida persigue un doble objetivo: por un lado, modernizar y simplificar los trámites administrativos que hasta ahora fragmentaban las certificaciones, y por otro, abrir nuevas posibilidades de capacitación a través de la incorporación de instancias virtuales.
El alcance de esta disposición recae sobre quienes soliciten habilitación para embarcar en buques de servicios especiales, entre los que se incluyen tanto aquellos destinados al transporte de pasajeros en unidades con más de doce personas como los dedicados al transporte de gases licuados o comprimidos, sustancias inflamables o nocivas y mercancías peligrosas en el marco de los convenios internacionales. De esta manera, el texto normativo refuerza la seguridad en operaciones sensibles y aporta una clara delimitación del universo de trabajadores alcanzados.
En cuanto a los nuevos marcos geográficos, la normativa define tres ámbitos precisos: el fluvial, que comprende las vías navegables en jurisdicción de la Autoridad Marítima; el marítimo, que abarca la jurisdicción conjunta del Mar Argentino Norte y Sur; y el lacustre, correspondiente a los lagos navegables de las zonas del Comahue y el Mar Argentino Sur. La disposición incluso contempla la posibilidad de habilitaciones parciales dentro de estos ámbitos, lo que otorga mayor flexibilidad a los profesionales que deseen ampliar progresivamente su alcance operativo.
Otro de los cambios sustanciales se refleja en los exámenes teórico-prácticos, que podrán ser rendidos en cualquier dependencia de la Prefectura con competencia en el ámbito correspondiente. Esta descentralización elimina la necesidad de traslados extensos, acercando los mecanismos de evaluación a las regiones donde se desempeñan los navegantes y garantizando igualdad de acceso a la certificación.
En paralelo, se incorpora una innovación sin precedentes: la creación de la modalidad virtual del curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda. Esta alternativa permitirá ampliar el acceso a la capacitación, optimizar recursos tecnológicos y mantener los estándares de calidad educativa que caracterizan a la institución. La virtualidad se presenta no como una excepción, sino como una estrategia que democratiza la formación y la adapta a los tiempos actuales, donde la actualización permanente constituye una exigencia ineludible.
Las habilitaciones otorgadas con anterioridad mantienen su plena validez. Sin embargo, la norma habilita a los trabajadores ya certificados a solicitar la ampliación de sus alcances geográficos si cumplen con los nuevos requisitos. Este mecanismo asegura la vigencia de los derechos adquiridos, al tiempo que abre un horizonte de crecimiento profesional bajo un marco legal más amplio y eficiente.
Este cambio regulatorio no se limita a una actualización administrativa. Se trata de una transformación profunda en la manera de concebir la habilitación del personal navegante, que ahora se beneficia de ámbitos geográficos más extensos, trámites simplificados y capacitación virtual. La Prefectura Naval Argentina, con esta medida, consolida un modelo regulatorio moderno y alineado con los estándares internacionales, proyectando a la navegación nacional hacia un futuro de mayor seguridad y profesionalización.