• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Primera exportación de trucha arcoíris de cultivo a Japón

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de junio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La empresa Newsan, cierra el primer ciclo completo, desde el cultivo a la exportación de trucha arcoiris a Japón. Fue motivo de una importante reunión en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con una importante inversión en millones de dólares dos empresas argentinas realizarán la primera exportación desde nuestro país hacia Japón de Trucha Arcoíris.

    A raíz de la importancia del trabajo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, recibió a los directivos de las empresas argentinas “Newsan” y “Salmon Trout”, quienes tras una inversión de 22 millones de dólares, emprenderán una exportación perteneciente al Proyecto de Acuicultura Sustentable.

    Esta acción se desarrolla mediante un trabajo en común entre la cartera que conduce Domínguez, los equipos técnicos de las dos empresas y los gobiernos de las provincias de Río Negro y de Neuquén.

    El propio ministro manifestó que “esto es la demostración de que toda producción nacional es más fuerte y sostenible si se logra con el acompañamiento del Estado. Al igual que la pesca, la Acuicultura comienza a marcar un camino profundo de crecimiento hacia todos los mercados del mundo, apuntando a producir más proteínas y creando más trabajo en nuestro territorio”.

    Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, quien también participó del encuentro junto al Director Nacional de Acuicultura Guillermo Abdala Bertiche, puso de manifiesto que “desde el 2020, Argentina cuenta con una Dirección Nacional de Acuicultura que lleva dos años ininterrumpidos de logros reales y crecimiento en materia de financiamiento, desarrollo y producción”.

    “Para nosotros es un verdadero hito estar frente a la primera exportación de productos de la Acuicultura a Japón, con el enorme standar de exigencias que imprime a la calidad y diferenciación de los alimentos que importa. Fijamos una meta de crecimiento que comenzó allá por 2020 creando la primera Dirección Nacional de Acuicultura, y hoy vemos un sector que crece y afianza su producción, abriendo mercados con la industria nacional y contratando personal”, sostuvo Liberman.

    Creímos en este sector y continuaremos construyendo hasta que se convierta, al igual que la Pesca, en un pilar más para la Argentina.

    En diálogo con PESCARE, Abdala Bertiche, mostró su satisfacción, a la vez que comentó: “Participar de este tipo de anuncios es muy satisfactorio para quienes tenemos encomendado el diseño y la construcción de este sector, de la acuicultura”.

    Miguel Glikman, director de la empresa Newsan Food, comentó que “las condiciones naturales de Argentina para este tipo de cultivos representan una gran oportunidad. Creemos que ésta será la primera de muchas exportaciones, contribuyendo al ingreso de divisas, al desarrollo de economías regionales y el crecimiento de una industria estratégica con especial cuidado del ecostistema”.

    Ministro Domínguez con Miguel Glikman

    El Proyecto de Acuicultura Sustentable, dentro del cual se encuadra esta exportación de Trucha Arco Iris, se desarrolla en la Cuenca del Limay, en las provincias de Neuquén y su vecina Río Negro, en aguas que han sido certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y con una total armonía con el medio ambiente.

    Debido a la excelente calidad ambiental y sanitaria de las aguas que se encuentran en la citada cuenca, a lo que se suma una crianza responsable de la especie, han permitido obtener un producto de una calidad única al decir de los especialistas y que es muy valorado en los mercados internacionales.

    Desde la faz técnica el trabajo está comandado por el Ing. PhD Gabriel Morales, quien es investigador del CONICET, para el cual ya se tiene previsto, en sus primeros cinco años, que se produzca un volumen de 13 mil toneladas que serán destinadas a las exportaciones y al mercado interno, lo que dará la posibilidad a la Argentina dejar de realizar importaciones que provengan desde Chile en esta materia.

    El mencionado proyecto, además, tiene contemplado la creación de 250 puestos de trabajo que en forma paulatina se incorporarán en la cadena de valor, como así también la creación de una nueva planta de procesamiento que se radicará en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

    NOTAS RELACIONADAS

    abdala bertiche cultivo exportaciones newsan trucha arco iris
    Noticia AnteriorA río revuelto, ganancia de Santa Cruz
    Siguiente Noticia Obreros navales encuentran equilibrio en el ajuste salarial paritario 2022
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Acuicultura y Maricultura 24 de octubre de 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de octubre de 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de octubre de 2025

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 1 de octubre de 2025

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de septiembre de 2025

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de agosto de 2025

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de agosto de 2025

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 31 de julio de 2025

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.