Con una importante inversi贸n en millones de d贸lares dos empresas argentinas realizar谩n la primera exportaci贸n desde nuestro pa铆s hacia Jap贸n de Trucha Arco铆ris.
A ra铆z de la importancia del trabajo, el ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n, Juli谩n Dom铆nguez, recibi贸 a los directivos de las empresas argentinas 鈥淣ewsan鈥 y 鈥淪almon Trout鈥, quienes tras una inversi贸n de 22 millones de d贸lares, emprender谩n una exportaci贸n perteneciente al Proyecto de Acuicultura Sustentable.
Esta acci贸n se desarrolla mediante un trabajo en com煤n entre la cartera que conduce Dom铆nguez, los equipos t茅cnicos de las dos empresas y los gobiernos de las provincias de R铆o Negro y de Neuqu茅n.
El propio ministro manifest贸 que 鈥渆sto es la demostraci贸n de que toda producci贸n nacional es m谩s fuerte y sostenible si se logra con el acompa帽amiento del Estado. Al igual que la pesca, la Acuicultura comienza a marcar un camino profundo de crecimiento hacia todos los mercados del mundo, apuntando a producir m谩s prote铆nas y creando m谩s trabajo en nuestro territorio鈥.
Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, quien tambi茅n particip贸 del encuentro junto al Director Nacional de Acuicultura Guillermo Abdala Bertiche, puso de manifiesto que 鈥渄esde el 2020, Argentina cuenta con una Direcci贸n Nacional de Acuicultura que lleva dos a帽os ininterrumpidos de logros reales y crecimiento en materia de financiamiento, desarrollo y producci贸n鈥.
鈥淧ara nosotros es un verdadero hito estar frente a la primera exportaci贸n de productos de la Acuicultura a Jap贸n, con el enorme standar de exigencias que imprime a la calidad y diferenciaci贸n de los alimentos que importa. Fijamos una meta de crecimiento que comenz贸 all谩 por 2020 creando la primera Direcci贸n Nacional de Acuicultura, y hoy vemos un sector que crece y afianza su producci贸n, abriendo mercados con la industria nacional y contratando personal鈥, sostuvo Liberman.
Cre铆mos en este sector y continuaremos construyendo hasta que se convierta, al igual que la Pesca, en un pilar m谩s para la Argentina.
En di谩logo con PESCARE, Abdala Bertiche, mostr贸 su satisfacci贸n, a la vez que coment贸: 鈥淧articipar de este tipo de anuncios es muy satisfactorio para quienes tenemos encomendado el dise帽o y la construcci贸n de este sector, de la acuicultura鈥.
Miguel Glikman, director de la empresa Newsan Food, coment贸 que 鈥渓as condiciones naturales de Argentina para este tipo de cultivos representan una gran oportunidad. Creemos que 茅sta ser谩 la primera de muchas exportaciones, contribuyendo al ingreso de divisas, al desarrollo de econom铆as regionales y el crecimiento de una industria estrat茅gica con especial cuidado del ecostistema鈥.

El Proyecto de Acuicultura Sustentable, dentro del cual se encuadra esta exportaci贸n de Trucha Arco Iris, se desarrolla en la Cuenca del Limay, en las provincias de Neuqu茅n y su vecina R铆o Negro, en aguas que han sido certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y con una total armon铆a con el medio ambiente.
Debido a la excelente calidad ambiental y sanitaria de las aguas que se encuentran en la citada cuenca, a lo que se suma una crianza responsable de la especie, han permitido obtener un producto de una calidad 煤nica al decir de los especialistas y que es muy valorado en los mercados internacionales.
Desde la faz t茅cnica el trabajo est谩 comandado por el Ing. PhD Gabriel Morales, quien es investigador del CONICET, para el cual ya se tiene previsto, en sus primeros cinco a帽os, que se produzca un volumen de 13 mil toneladas que ser谩n destinadas a las exportaciones y al mercado interno, lo que dar谩 la posibilidad a la Argentina dejar de realizar importaciones que provengan desde Chile en esta materia.
El mencionado proyecto, adem谩s, tiene contemplado la creaci贸n de 250 puestos de trabajo que en forma paulatina se incorporar谩n en la cadena de valor, como as铆 tambi茅n la creaci贸n de una nueva planta de procesamiento que se radicar谩 en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.









