Seg煤n medioambientalistas, la megaconstrucci贸n de una planta de GNL en Punta Colorada, podr铆a implicar grandes riesgos ambientales para el Golfo San Mat铆as y la Pen铆nsula Vald茅s. La fauna marina podr铆a ser la m谩s afectada ante un mal manejo del Gas Natural Licuado.
El Golfo San Mat铆as, una joya natural del litoral patag贸nico, se encuentra en el epicentro de un debate de gran envergadura. Conocido por su forma de 芦C禄 abierta, este golfo abarca territorios de las provincias de R铆o Negro y Chubut, y alberga una biodiversidad 煤nica, que incluye a la emblem谩tica ballena franca austral. Sin embargo, el reciente proyecto de gas natural licuado (GNL), impulsado por YPF y Petronas, amenaza con alterar este fr谩gil ecosistema.
El proyecto, que contempla la construcci贸n de una planta de GNL, un oleoducto y un puerto en las localidades de Sierra Grande y Punta Colorada, ha generado una fuerte oposici贸n. La cr铆tica m谩s contundente proviene del Instituto de Conservaci贸n de Ballenas (ICB), que desde principios de 2024 viene advirtiendo sobre las posibles consecuencias devastadoras para la poblaci贸n de ballenas francas australes, las cuales utilizan las costas del golfo como 谩reas de cr铆a y reproducci贸n. Este mam铆fero marino, declarado monumento natural nacional, podr铆a sufrir impactos irreversibles si el proyecto sigue adelante.
No es solo la ballena franca austral la que est谩 en peligro. Seg煤n el ICB, m谩s de 150 especies marinas que habitan en la regi贸n podr铆an verse afectadas por la instalaci贸n de monoboyas petroleras y otras infraestructuras asociadas al proyecto. El Golfo San Mat铆as, junto con los Golfos Nuevo y San Jos茅, forma parte de una biorregi贸n de alta biodiversidad, lo que convierte a esta 谩rea en un lugar de vital importancia ecol贸gica.
La pol茅mica no termina en el impacto ambiental. El proyecto de YPF y Petronas se sit煤a en un contexto legal controvertido. En 1999, la provincia de R铆o Negro promulg贸 la Ley 3308, que prohib铆a expresamente la exploraci贸n y explotaci贸n de hidrocarburos en el golfo, as铆 como la construcci贸n de ductos y terminales de carga. Esta ley fue modificada en 2022 para permitir el desarrollo del proyecto, sin previa consulta a las comunidades locales, lo que desencaden贸 una oleada de cr铆ticas.
Los defensores del proyecto argumentan que la zona de Sierra Grande es ideal para la instalaci贸n de la planta de GNL debido a las bajas interferencias con otras actividades econ贸micas y sociales. Adem谩s, subrayan que R铆o Negro ofreci贸 las condiciones regulatorias y fiscales adecuadas para atraer esta inversi贸n millonaria. Sin embargo, omiten mencionar los riesgos inherentes a un desarrollo de esta magnitud en una zona tan sensible.
Un simulacro de derrame realizado recientemente, utilizando una plataforma oceanogr谩fica internacional, puso en evidencia los peligros que conlleva la instalaci贸n del proyecto. El ejercicio demostr贸 que un derrame de GNL podr铆a dispersarse r谩pidamente a lo largo del golfo, exacerbado por la baja renovaci贸n de aguas y las corrientes marinas, lo que podr铆a afectar no solo al Golfo San Mat铆as, sino tambi茅n a la cercana Pen铆nsula Vald茅s, un 谩rea protegida y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este escenario plantea un dilema crucial: 驴es posible conciliar el desarrollo industrial con la protecci贸n de un entorno natural tan valioso? Las comunidades locales, que dependen del turismo y la pesca para su sustento, temen que la respuesta sea negativa. Los impactos econ贸micos y laborales de un desastre ambiental podr铆an ser devastadores, erosionando la base misma de la econom铆a regional.

Ruta de las ballenas, ploteo de su derrotero
El proyecto de GNL en el Golfo San Mat铆as no solo define el futuro de la regi贸n, sino que tambi茅n sentar谩 un precedente sobre c贸mo Argentina equilibrar谩 sus ambiciones de desarrollo con la necesidad de preservar su patrimonio natural. El destino de este ecosistema 煤nico y de la ballena franca austral permanece en la incertidumbre en momentos donde la actividad productiva, esta puesta de relieve por mejorar y potenciar la comercializaci贸n de recursos naturales hacia el mundo; que en definitiva generan trabajo, mano de obra y al final bienestar, hoy esta puesto en dudas por quienes no tienen en consideraci贸n que el hombre tambi茅n es parte de ese mismo sistema. 驴De qu茅 sirve un pa铆s rico en materias primas, si no generan bienestar a sus habitantes, por supuesto con el respeto que la biodiversidad, fauna, flora y medio ambiente necesitan?









