• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    Récord de capturas de Loligo en Malvinas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira18 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Récord de captura de Loligo en la zona de las Islas Malvinas. Esto ocurre por quinto año consecutivo. Se vanagloria de una pesca que saben que no les pertenece, pero la toman como propia. Números que duelen.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La directora de Recursos Naturales de las Islas Malvinas, la Dra. Andrea Clausen, informó que por quinto año consecutivo se dio una gran de calamar Loligo durante la primera zafra de 2023, de acuerdo a lo que publicó en su informe para el Comité de Pesca, reunido en junio, donde refleja que esas capturas ascendieron a 53.578 toneladas.

    De acuerdo a lo manifestado de manera pública, Clausen dijo que esta racha de altas capturas de Loligo es el resultado de un conjunto de medidas de gestión aplicadas para hacer que el stock comercial fuera sostenible.

    Por su lado, la Dra. Verónica Iriarte destacó que ha habido una reducción del 50% con respecto al año pasado en las muertes de mamíferos marinos durante la primera temporada de Loligo y una reducción del 74 % en las muertes de aves marinas.

    En las distintas reuniones, según informan desde “Pengüin News”, destacaron que se están aplicando en las aguas de las Malvinas se discutieron en la reunión, distintas  medidas para mitigar mortandades innecesarias, algo que mostró también el Dr. Andreas Winter mediante un documento sobre el asesoramiento científico para las licencias de pesca que se otorgarán en la temporada 2024.

    Este es el tercer año en el que utilizan el sistema actual para asignar lo que denominan como Unidades de Buque (permisos de pesca en definitiva) y este año ha resultado en una disminución de las cuotas porque la merluza fue «sobrecapturada» o sobreexplotada como ocurrió el año pasado.

    Los representantes de la industria pesquera de Malvinas, expresaron su preocupación por el impacto de esta sobreexplotación, aunque se despertó una polémica ya que la directora manifestó que no había escuchado a nadie quejarse del sistema cuando hubo un aumento, a raíz de una consulta de un miembro del

    Un miembro del Comité de Pesca, hizo la consulta sobre si la línea de base de 2021 era correcta en primer lugar, dado que un documento científico presentado en la reunión mostró que la merluza común es la única especie de pescado cuyas poblaciones han aumentado desde 2010, mientras que otras tres especies han disminuido significativamente, lo que generó discordancia.

    Por su parte, el Dr. Winter dijo que se necesitaba más información sobre todo el stock de peces que migran pero que se estaba sacando lo mejor de una situación difícil, aunque coincidieron en que sería irresponsable decir «pescá lo que quieras» solo por consideraciones geopolíticas. Por ahora se espera que se lleven a cabo más reuniones antes de que se tome una decisión final.

    Con respecto a las licencias para la pesca del calamar Illex, han llevado a cabo reuniones entre el Departamento de Pesca de Malvinas y la industria pesquera, sobre los cambios en las licencias de Illex para 2024, en tanto que hubo reuniones tempranas con el Grupo de Operadores de Illex sobre los planes para incorporar Illex al sistema ITQ, más allá de los dichos del Director que expresó que aún los documentos no estaban listos para poder tomar determinaciones para el año próximo, a la vez que continúan trabajando en un sistema de sanciones administrativas por incumplimiento de licencias, donde buscan “una solución lógica y simplificada” que actualmente se está revisando para ver si sería posible. 

    Recordemos que la flota que captura calamar loligo es arrastrera en su mayoria, son 16 licencias de buques de nacionalidad española pero con banderas de conveniencia, cuya capacidad ronda las 2800Tn de bodega, y lo hacen en las adyacentes aguas circundantes a las Islas Malvinas entre el continente y las Islas.

    En definitiva es una pesca organizada, destacada y de gran valor económico: aunque ilegal. Razones y argumentos sobran para opinar de esta manera.

    Argentina calamar loligo islas malvinas pesca
    Noticia AnteriorINIDEP. Padín con funcionarios del BID evaluaron espacios para una nueva sede en Ushuaia
    Siguiente Noticia Impuesto a las ganancias, continúan disputas por el proporcional por producción
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Más sobre este tema

    Pesca Ilegal 13 de marzo de 2023

    Temporada 2022, record de pesca en Malvinas

    Por Pescare13 de marzo de 20233 Minutos
    Pesca Ilegal 23 de mayo de 2023

    Negocian la compra de cuatro aviones Lockheed Martin P-3 Orion para custodiar la milla 200

    Por Gustavo Seira23 de mayo de 20232 Minutos
    Pesca Ilegal 22 de mayo de 2023

    Milla 201. En la 2° Jornada de Derecho Internacional expuso el Dr. Eduardo R. Hooft

    Por Gustavo Seira22 de mayo de 20238 Minutos
    Pesca Ilegal 22 de marzo de 2023

    Peligro en las redes. Cuando la política en época electoral le hace daño a todo el sector pesquero

    Por Pescare22 de marzo de 20239 Minutos
    Pesca Ilegal 24 de diciembre de 2022

    Sobre el perfil marítimo argentino ya no quedan pesqueros en operaciones. En la milla 201 más de 300 poteros chinos ya capturan el Calamar Illex

    Por Pescare24 de diciembre de 20223 Minutos
    Pesca Ilegal 11 de noviembre de 2022

    Grave. Convocan a reunión para impulsar acuerdos comerciales con la flota que opera la milla 201

    Por Gustavo Seira11 de noviembre de 20226 Minutos
    Pesca Ilegal 7 de noviembre de 2022

    Informe de ONU indica que la pesca ilegal erosiona la actividad económica de los paises ribereños

    Por Gustavo Seira7 de noviembre de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 20 de julio de 2022

    Insisten con dar logística a buques de la flota China que pescan en la milla 201

    Por Gustavo Seira20 de julio de 20224 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de junio de 2022

    Buques pescan ilegalmente en aguas adyacentes a Islas Georgias del Sur

    Por Gustavo Seira28 de junio de 20223 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operación Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el límite marítimo nacional
    • La ingeniería que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.