• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    “Recuperar tiburones y rayas es muy difícil, es un proceso muy lento”

    PescarePor Pescare13 de octubre de 20155 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el marco de la Expo Tiburón, la especialista del Inidep, Ana Massa, se refirió a la actualidad de estas especies. Además, subrayó la necesidad de retomar las campañas y fiscalizar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante el último fin de semana tuvo lugar Expo Tiburón, una muestra montada por el Inidep en Plaza del Agua para que la comunidad se acerque a la vida y características de estas particulares especies del Mar Argentino.
    Con formatos estáticos e interactivos, audiovisuales, información sobre la evolución, biología, diversidad, conservación e investigaciones, el evento convocó muchos visitantes, que hasta en algunos casos debieron sortear una fila de espera en puerta antes de ingresar.
    “La verdad es que superó totalmente nuestras expectativas”, cuenta Ana Massa,  jefa del Programa Condrictios en el instituto. En diálogo con Pescare.com.ar, la especialista abordó, además, algunas de las problemáticas centrales vinculadas a este conjunto de recursos.
    – De las distintas especies de tiburones, ¿cuáles son las que ustedes advierten que están teniendo mayores dificultades en términos sustentabilidad?
    – De las más de cien que tenemos en el Mar Argentino, tenemos que mencionar a los grandes tiburones porque tenemos poca información de ellos. Habitualmente no son capturados en campañas, de manera que tenemos que tratar de encontrar datos provenientes de observadores y los muestreos de desembarques. Por otro lado, nos preocupa mucho el tema de las rayas, la comercialización de raya está en aumento.
    – ¿Cuál ha sido el resultado de la política para desalentar la pesca dirigida a rayas?
    – Cuando se comenzó a ver en el año 2008/2009 el pico en los desembarques se buscó desalentar la pesca dirigida, como bien decís; pero es prematuro hablar de resultados. Lo que tienen estas especies es que son longevas, tienen pocas crías, la tasa de renovación es muy baja; con lo cual la recuperación también es lenta. No sólo son vulnerables; es decir, sufren el impacto negativo directo de la pesca; sino que también recuperarlas es muy difícil, es un proceso muy lento. Además, se necesita mucha más información.
    – Naturalmente, la falta de campañas de investigación está afectando este objetivo…
    – Las campañas son una fuente fundamental de información; mas sobre algunas especies que no son traídas a puerto por la flota comercial, que en el caso de los condrictios también es importante monitorearlas. Creemos que es fundamental la salida de los buques de investigación. Nosotros no tenemos campañas dirigidas; pero en todas se toman datos de rayas y tiburones. Más allá de esto, seguimos trabajando con datos de la flota, de observadores a bordo, con muestreos de desembarques y demás.

    El público interactuó con los investigadores durante la muestra.

    – ¿Cómo están en la relación con los armadores en el necesario trabajo conjunto?
    – Los condrictios se capturan en todas las flotas, por lo que desarrollamos un trabajo con los actores de cada estrato. Cuesta llegar a todos, es un proceso en el que el contacto tiene que ser continuo y tendemos a eso. Ellos tienen que saber que tienen en el Inidep un lugar para conversar, discutir, un lugar para traer propuestas. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando sobre un tiburón en particular que se llama Lamma nasus, capturado principalmente por la flota austral, que nos preocupa porque está incluido en los apéndices de la Comisión Internacional de las Especies en Peligro de Extinción. La Argentina está respondiendo a ese llamado, estudiando algunas medidas de mitigación; es decir, que puedan volver al mar, ya que no son comercializados.
    – ¿Qué evaluación hacen del impacto que ha tenido sobre condrictios el crecimiento de la flota denominada artesanal a lo largo de toda la costa bonaerense?
    – Ese es otro de los temas que estamos tratando de encarar. Tenemos puntos de muestreos permanentes en Monte Hermoso y también al norte de la provincia; sin embargo, el litoral es inmenso y difícil de cubrir. Por esto decimos que es fundamental la fiscalización a todo nivel. Es fundamental hacer ese monitoreo, ver si las medidas se están cumpliendo porque tenemos muchas vigentes sobre condrictios. También siempre mencionamos que lo que hay que hacer es un ordenamiento general del sistema, que hay que contener el esfuerzo, que no puede seguir aumentando.
    – La queja frecuente de los armadores costeros es que los artesanales no cumplen con la veda en “El Rincón”…
    – Vos sabes que existe una Comisión del Variado Costero (en el Consejo Federal Pesquero). Ese es el lugar donde hay que plantear y discutir estas cuestiones que son fundamentales para todos.
    Las proyecciones, otro de los atractivos.

    – ¿Se puede pensar en un esquema de vedas móviles para estas especies?
    – Nosotros no estamos contentos con las vedas estáticas. Lo que nosotros queremos es tener el dato permanente para ver si hay que reajustarlas temporal y espacialmente; pero para eso se necesitan datos que hoy no tenemos. Es una de las cuestiones que más discutimos con el sector, en el que muchas veces se quejan porque el área (de protección) es muy grande, porque involucra mucho tiempo. Nosotros sabemos que ellos están haciendo un esfuerzo grande, pero también les decimos que con poca información las medidas son de precaución y que debemos pararnos desde el peor de los escenarios para estar seguros de que estamos protegiendo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    conservación expo tiburón industria inidep pesca protección rayas sustentabilidad tibuerones
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe pone en marcha quinta edición de EINaval
    Siguiente Noticia Langostino, a dos horas de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando