• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Representantes de Marine Mammal Observer Association mantuvieron reunión en el Consorcio del Puerto local

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de junio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Representantes locales de Marine Mammal Observers, una organización dedicada a la protección de mamíferos marinos y monitoreo del medio ambiente, mantuvieron una reunión de trabajo e informativa con el representante del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
    Gentileza Marine Mammal Observer Association
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, mantuvo una reunión con observadores responsables de monitoreo de fauna marina, previo a las actividades a desarrollar por la exploración offshore.

    De la reunión además participó la concejala Sol de la Torre, para interiorizarse sobre la supervisión de las tripulaciones que deberán cumplir con los protocolos de buenas prácticas para evitar el impacto sobre las especies que pudiesen estar en riesgo de extinción y que son materia de preocupación.

    Los profesionales marplatenses, Ramiro Capuccio Bagnato y Juan Pablo Romanelli, ambos biólogos, forman parte de Argentina MMOs (Marine Mammal Observer Association), una empresa que se encuentra radicada en la ciudad de Mar del Plata y provee servicios medioambientales y consultoría científico técnica para la industria offshore con el objetivo de contribuir a la protección de mares y océanos en sintonía con el desarrollo de actividades de producción que sean sustentables.

    Los citados biólogos se desempeñan como observadores a bordo de buques de exploración petrolera desde los cuales verifican y supervisan que la actividad sobre el suelo marino no tenga riesgo ni impacto ambiental sobre las comunidades de mamíferos marinos que habitan en la zona de operaciones.

    Capuccio Bagnato y Romanelli –egresados de la Universidad Nacional de Mar del Plata- explicaron que desde las embarcaciones que operan en alta mar en busca de petróleo, tienen la misión de supervisar las metodologías de exploración e interactuar con las tripulaciones para advertir cuando consideran que las acciones pueden poner en riesgo a la fauna marina, en particular especies en riesgo de extinción como pueden ser delfines y ballenas.

    Además explicaron que la Argentina avanzó en el último año en distintas normativas que son más estrictas para la industria de la exploración petrolera, como está reflejado en la Resolución 201/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que fue publicada el último 30 de junio, donde se aprobó el protocolo para la implementación del monitoreo de fauna marina en prospecciones sísmicas y la función que cumplen los operadores a bordo de los buques.

    Gabriel Felizia destacó que “es importante, frente a dudas que genera esta oportunidad que tiene Mar del Plata con la exploración de petróleo, conocer y confirmar que hay legislación nacional exigente y también especialistas responsables de controlar a bordo que las tareas en las profundidades cumplan los protocolos y recomendaciones de buenas prácticas”.

    Representantes locales de MMOs con Gabriel Felizia

    Felizia además puso de manifiesto el importante rol de estos observadores de a bordo en el proceso de búsqueda de hidrocarburos e insistió que conocer estos y otros detalles que son parte de las operaciones de la industria offshore que “contribuyen a despejar incógnitas y brindar horizontes de seguridad ante una actividad productiva que le abre a Mar del Plata una oportunidad histórica para generar recursos y cientos de nuevos puestos de trabajo”, sostuvo el presidente del CPRMDP.

    De acuerdo a la norma que rige, el protocolo al que han hecho mención, determina cuales son los requerimientos mínimos para la implementación de la medida de mitigación denominada Monitoreo de Fauna Marina, entendida como la actividad que consisten en la “aplicación de una serie de procedimientos sistematizados para la detección y registro de fauna marina vulnerable susceptible de ser afectada durante las prospecciones sísmicas mediante la combinación interdependiente de métodos visuales y acústicos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cprmdp exploración petrolera exploraciones sísmicas explotación offshore explotación petrolera Mar Del Plata marine mammal observers pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación offshore. Audiencia Pública Consultiva, jornada tres, HCD de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Liberman, recibió a representantes de gremios de Santa Cruz, junto a Lucrecia Bravo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando