En un esfuerzo por preservar y fortalecer una de las actividades econ贸micas m谩s importantes de la provincia, el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha redoblado su compromiso con la industria pesquera y decidi贸 llevar adelante una negociaci贸n con la m谩xima autoridad de pesca de la Naci贸n, el Med.Vet. Juan Antonio L贸pez Cazorla en una reuni贸n cumbre con el compromiso por el futuro de la provincia; (el langostino y la merluza…).
En esta reuni贸n clave, celebrada en el despacho del propio Secretario de Recursos Acu谩ticos y Pesca, se sentaron las bases de un acuerdo que promete garantizar la continuidad y el crecimiento de la actividad en Puerto Deseado y otras terminales pesqueras de Santa Cruz.
El encuentro tuvo como objetivo central abordar las preocupaciones que han surgido en medio de la temporada de pesca, especialmente en relaci贸n con la captura de langostino y la inminente cuotificaci贸n de merluza, ambos recursos vitales para la econom铆a local, que demanda una mayor participaci贸n en ambas pesquer铆as.
Previo a ello, el propio gobernador, d铆as atr谩s, en la ciudad de R铆o Gallegos, hab铆a recibido a empresarios, sindicatos y todo el equipo de gobierno para suscribir un acta acuerdo con el objetivo de buscar consenso entre los sectores de la pesca y la actividad portuaria, permitiendo as铆 sostener la actividad productiva en Puerto Deseado.
芦En la reuni贸n estuvieron presentes la mayor铆a de las empresas, y espero y deseo que ese compromiso sea cumplido por todos, y que se extienda al resto de nuestras terminales pesqueras en la provincia 芦, hab铆a manifestado oportunamente.
Con un tono firme pero conciliador, Vidal reiter贸 la necesidad que las empresas cumplan con su responsabilidad de aumentar el volumen de ingreso de pescado a los puertos. 芦El recurso es nuestro, y necesitamos m谩s actividad 芦, subray贸 oportunamente el gobernador; pero para ello es necesario redimensionar la participaci贸n de la cuota social de estas especies.
En este sentido, se destac贸 que, a mitad de la temporada, a煤n queda una cantidad significativa de toneladas de langostino por capturar y procesar en las plantas de Santa Cruz.
芦El camino es el trabajo芦, destac贸 Vidal, haciendo eco de una convicci贸n que ha guiado a las autoridades provinciales en cada una de sus acciones. Con trabajo, di谩logo sincero y una comunicaci贸n transparente, Santa Cruz aspira a superar cualquier desaf铆o que se presente.
El acuerdo alcanzado entre las partes refleja un compromiso compartido: las empresas se comprometieron a incrementar sus operaciones en los puertos, mientras que los trabajadores acordaron mantener la calidad de su labor y congelar los costos hasta el final de la campa帽a actual. Este pacto no solo busca mantener la paz social y la seguridad en los puertos, sino que tambi茅n pretende garantizar que la actividad productiva se sostenga y se expanda, beneficiando a todos los sectores involucrados; este fue el impulso de la reuni贸n de esta semana. Santa Cruz verbalmente de la propia investidura del gobernador inform贸 sobre la necesidad de Cuota Social de Merluza y de una mayor participaci贸n de langostino.
La reuni贸n concluy贸 con la esperanza que Cazorla, instale esa necesidad pol铆tica, social y econ贸mica de Santa Cruz, para avalar la decisi贸n de un tratamiento legislativo en el propio seno del CFP manteniendo la dudosa armon铆a entre los distintos participantes del sector, a sabiendas, que el recurso es finito, ergo si hay nuevos participantes, alguien ceder谩 parte de su porci贸n, siendo esto apelable; salvo se aferre firmemente a la Ley, y en funci贸n de ello prevalezca la misma, de manera que ning煤n participante pueda cuestionar la raz贸n fundada de su principio.
鈥El desaf铆o es grande, pero con la unidad y el esfuerzo de todos los sectores, Santa Cruz est谩 preparada para enfrentarlo鈥, hab铆a declarado antes de esta reuni贸n cumbre, que en definitiva, era de esperar, incluso por algunas declaraciones anticipadas de su consejero Ricardo Patterson, donde hab铆a adelantado la necesidad de contar con mayor cuotas de captura, bajo el argumento del m谩ximo inter茅s social de la provincia, que hoy sufre la decisi贸n de YPF de abandonar los yacimientos maduros al norte de su territorio dejando mucha mano de obra ociosa que repercute con las familias santacruce帽as y que podr铆an ser absorbidas por una mayor demanda en esta actividad extractiva y procesadora.
