Integrantes de la cadena comercializadora de聽pescados y mariscos en Capital Federal se reunieron en una jornada organizada por la Coordinaci贸n de Promoci贸n del Consumo de Recursos Vivos del Mar, dependiente de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
Desde la cartera se inform贸 que participaron unos treinta y cinco agentes, entre comerciantes y mayoristas, vinculados en todos los casos a las ferias barriales y mercados con los que cuenta la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo del taller fue brindar herramientas que permitan apuntalar la comercializaci贸n, tanto en volumen como en oferta. En ese sentido, se entreg贸 material sobre los distintos recursos pesqueros disponibles junto a infograf铆as.
Las disertaciones estuvieron a cargo de funcionarias de la Subsecretaria, Marcela Alvarez y Mabel Ortega, que expusieron sobre la actividad pesquera en la Argentina.
Adem谩s, hubo profesionales invitados de la Universidad Maim贸nides, Marcela Leal y Fernando L贸pez, quienes ofrecieron consejos nutricionales, recetas para recomendar al p煤blico, buenas pr谩cticas de manipulaci贸n y conservaci贸n.
Consumo en ferias
Asimismo, se expusieron datos relevados en Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs) y Mercados Comunitarios y Centros de Abastecimiento Barrial (CAMs).
Vale mencionar que entre las catorce FIABs y dos de los CAMs se comercializan aproximadamente 480 toneladas de pescados y mariscos por a帽o. Eso representa un volumen de mil toneladas de pesca, aplicando los coeficientes de rendimiento.
Los productos provienen principalmente de Mar del Plata. El 94 por ciento de la mercader铆a comercializada es de origen nacional, mientras que el restante 6 por ciento importado es fundamentalmente chileno.
Las especies con mayor demanda son: merluza (entera y filet), calamar (entero, anillas y aleta), salm贸n rosado (entero y filet), gatuzo (entero y filet), pez 谩ngel, (entero), corvina (entera), rebozados (generalmente de merluza), br贸tola (filet) y lenguado (filet).

Consumo en Mercado Central
Por su parte, en el Mercado Central de Buenos Aires se comercializan unas 3.600 toneladas de pescados y mariscos por a帽o. El 82 por ciento de la mercader铆a es de origen nacional, mientras que el 18 restante es principalmente chileno.
La mayor parte son productos frescos provenientes de Mar del Plata; aunque tambi茅n llegan algunos congelados de Chubut. Entre las especies con m谩s peso est谩n merluza com煤n, calamar, corvina, gatuzo, langostino, lenguado, mero, abadejo, salm贸n blanco, cornalito, camar贸n, pescadilla, anchoa y caballa.
Adem谩s de escaso, el consumo no encuentra frecuencia. Como ejemplo, en estos puestos se detect贸 que el 40 por ciento de la venta anual se realiza en las semanas previas a la Pascua. Tambi茅n se advirti贸 intermitencias en el聽abastecimiento y la variedad.

Seg煤n pudo saber Pescare.com.ar, una de las iniciativas que manejan en la Subsecretar铆a para romper聽esta tendencia es implementar una semana de promoci贸n del consumo, que podr铆a realizarse entre los meses de septiembre y octubre.
Sin embargo, la implementaci贸n de medidas deber铆a estar sujeta a un diagn贸stico previo de consumo y, adem谩s, extendido a todo el pa铆s, que luego s铆 permita desarrollar acciones para lograr cambios en los h谩bitos de compra.
Se realiz贸 taller sobre comercializaci贸n de pescados y mariscos en el mercado interno
La jornada estuvo impulsada por la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n. Buscan mejorar y ampliar la cadena. Datos de ferias y mercados en Capital.

Noticia AnteriorBuscan alianza entre el puerto y el parque industrial
Siguiente Noticia Tensa reuni贸n con los ministros de la Provincia