Del encuentro participaron el subsecretario de Asuntos Portuarios Juan Cruz Lucero quien d铆as atr谩s estuvo en el Puerto de Mar del Plata, cerrando el seminario en la capital provincial, contando tambi茅n la jornada con las exposiciones de Hern谩n Orduna, titular del Ente Nacional de Control y Gesti贸n de la V铆a Navegable y el periodista Agust铆n Barletti, oficiando como anfitri贸n el titular del Consorcio platense Jos茅 Mar铆a Lojo.
En las distintas exposiciones se remarc贸 la necesidad que se concrete el Canal Magdalena, apuntando a la log铆stica y al comercio.
Lojo destac贸 que 鈥渓o m谩s importante es que el Canal Magdalena es el canal natural de acceso para el R铆o de la Plata y cuenta con ventajas t茅cnicas que van a permitir que las grandes embarcaciones que hoy ingresan al R铆o lo hagan con mucha m谩s seguridad, mejor conexi贸n y nos permita que los puertos de la ribera del R铆o del lado argentino se desarrollen de tal manera para que podamos asegurar una muy conectividad entre nuestra zona n煤cleo de producci贸n y la zona de destino de la mercader铆a. Al tratarse de una cuesti贸n de soberan铆a, ya que de esta manera aseguramos una conexi贸n entre nuestro litoral fluvial y mar铆timo hasta la Ant谩rtida que hoy no la tenemos, hoy tenemos que pedir permiso a Uruguay para ir de Rosario a Necochea; es necesario tener el gobierno de la circulaci贸n de nuestras embarcaciones y mercader铆a鈥.
鈥淧or sus beneficios econ贸micos, log铆sticos y geopol铆ticos, con el Canal Magdalena lograremos multiplicar la generaci贸n de riqueza en la Provincia, integrar nuestras distintas 谩reas geogr谩ficas y regiones, mejorar la distribuci贸n del ingreso, generar puestos de trabajo y asegurar un futuro m谩s pr贸spero para las y los bonaerenses鈥, remarc贸 Lojo.
Durante la jornada tambi茅n pusieron de manifiesto los expositores que ser谩 una obra que 鈥渟e paga sola desde su inicio鈥, explicando Barletti que 鈥渓a masa salarial generada por las empresas nacionales con dragas bajo bandera argentina tendr谩 un colosal efecto multiplicador sobre la econom铆a. Una vez realizada la apertura del Canal Magdalena, bajar谩n los fletes, se navegar谩 de forma m谩s segura y se acortar谩n los tiempos de navegaci贸n. Asimismo, en la zona de General Lavalle se prestar谩n con mano de obra argentina todos los servicios a los buques que hoy se realizan en Montevideo鈥.
Distintas fueron las presencias de actores ligados a algunas actividades portuarias, tal el caso del 聽presidente del Concejo Deliberante de Ensenada, Luis Blasetti, el CEO de TecPlata, Juan Pablo Trujillo, concejales y concejalas de la Regi贸n, el ingeniero Horacio Tettamanti, ex Subsecretario de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, representantes de Aduana La Plata, Prefectura La Plata, Escuela Naval, entre otras autoridades del gobierno nacional, provincial y municipal.

Hace menos de un a帽o, el Ing. Tettamanti y se lo hab铆a manifestado a PESCARE como tantas otras veces, convencido de que el crecimiento y el 茅xito de la industria naval pasa por una marina mercante y la log铆stica del Canal Magdalena, para lograr la independencia que la producci贸n necesita, de acuerdo a sus dichos.
Ya en el mes de noviembre, tambi茅n en di谩logo con nuestro portal, Jos茅 Mar铆a Lojo se hab铆a manifestado en referencia a lo que hoy parece ser una realidad: la navegaci贸n a trav茅s del Canal Magdalena, cuando nos dijo, entre otras declaraciones que 鈥渟in dudas el puerto de La Plata, es uno de los que tiene mayor expansi贸n. Su capacidad log铆stica para consolidar grandes cargas, el centro de acci贸n de unas de las provincias de mayor producci贸n de Argentina, el acceso sin necesidad de ingresar a CABA y la disponibilidad de salida al mundo por el Rio de La Plata, lo hacen de un valor estrat茅gico relevante. Lo eclipsa el puerto de Dock Sud, pero a futuro con la posibilidad del Canal Magdalena operativo, las posibilidades de crecimiento son inmejorables鈥.
