La Direcci贸n Nacional de Control de Puertos y V铆as Navegables del Ministerio de Econom铆a ha emitido una disposici贸n clave (Disposici贸n 23/2024) que busca simplificar y agilizar el proceso de obtenci贸n de permisos y declaratorias para obras y actividades en 谩reas navegables.
Con la abrogaci贸n de la Disposici贸n 162/08 de la ex Direcci贸n Nacional de V铆as Navegables, se pretende unificar las normativas vigentes y establecer un modelo 煤nico de certificado que facilite la intervenci贸n favorable de las autoridades. Esta medida responde a los principios de transparencia, eficiencia y mejora continua, establecidos en las leyes y decretos relacionados con la administraci贸n p煤blica.
Principales Cambios
- Simplificaci贸n de Tr谩mites: La nueva normativa eliminar谩 requisitos redundantes y permitir谩 que la administraci贸n recabe documentos electr贸nicamente, facilitando as铆 los procedimientos.
- Banco de Datos: Se crear谩 un banco de datos para centralizar la informaci贸n de los solicitantes de permisos, lo que permitir谩 un acceso m谩s r谩pido y eficiente a la informaci贸n necesaria para las tramitaciones.
- Actualizaci贸n Obligatoria: Cada solicitante deber谩 mantener actualizados sus datos en el nuevo banco dentro de un plazo de 20 d铆as desde cualquier modificaci贸n.
- Continuidad de Solicitudes: Las solicitudes iniciadas antes de esta disposici贸n deber谩n ajustarse a los nuevos requisitos en un plazo de 60 d铆as, a menos que se justifique la continuidad bajo el r茅gimen anterior.
- Certificaci贸n Unificada: La Direcci贸n emitir谩 un 煤nico certificado que incluir谩 las condiciones y especificaciones t茅cnicas bajo las cuales fue aprobado, garantizando as铆 una gesti贸n m谩s clara y efectiva.
Esta medida se enmarca en un esfuerzo por responder al creciente dinamismo del sector privado y las pol铆ticas desregulatorias impulsadas por la ley 27.742. Al reducir la carga burocr谩tica, se busca fomentar un ambiente propicio para la inversi贸n y el desarrollo de proyectos en 谩reas cr铆ticas para el comercio y la navegaci贸n en Argentina.
La disposici贸n tambi茅n destaca la importancia de cumplir con todos los permisos ambientales necesarios, reafirmando el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
La implementaci贸n de estas reformas marca un paso significativo hacia la modernizaci贸n de los procesos administrativos en el 谩mbito portuario y fluvial, buscando no solo mejorar la eficiencia, sino tambi茅n garantizar la protecci贸n de los recursos y el entorno.
La nueva disposici贸n del Ministerio de Econom铆a representa un avance en la gesti贸n administrativa de puertos y v铆as navegables, alineando los procedimientos con las mejores pr谩cticas internacionales. La simplificaci贸n de tr谩mites y la creaci贸n de un banco de datos son iniciativas que prometen mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar los recursos p煤blicos.
