• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Exterior Normativa

    Simposio organizado por la OMI avanza con el proyecto de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE)

    PescarePor Pescare20 de enero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. De esta forma, todos los permisos para las operaciones comerciales podrán ser gestionados a través de la VUCE.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el plan de modernización de los puertos a nivel mundial se celebra un simposio donde la Autoridad Marítima argentina está presente. Es organizado por la OMI y tiene vinculación con el comercio a nivel global.

    En el marco del simposio convocado y dictado por la Organización Marítima Internacional (OMI) denominado “Ventana Única Marítima 2024 – Ventana de Oportunidades Para el Transporte Marítimo y los Puertos», se está celebrando de manera presencial y virtual durante dos días en la sede del organismo internacional, la Prefectura Naval Argentina participó en forma remota en el panel 2, “Enfoque Pragmático hacia la Implementación de la Ventanilla Única Marítima: desde la visión hasta la realización».

    En el trascurso del mismo, se expuso acerca del marco reglamentario nacional y las experiencias obtenidas a partir de la implementación del despacho electrónico de buques por parte de la Institución, establecido en la Ordenanza Nº 7-18 (DPSN) del Sistema de Despacho Electrónico de Buques (DEB), para agilizar los trámites y operaciones asociadas al ingreso, permanencia y salida de los puertos argentinos.

    Del mismo modo, la PNA expuso sobre los avances del proyecto “Ventanilla Única del Comercio Exterior” (VUCE) a nivel nacional.

    En las últimas enmiendas al Convenio de Facilitación (FAL) harán obligatoria la ventanilla única para el intercambio de datos en los puertos de todo el mundo, que entrará en vigencia dentro de menos de un año, teniendo la fecha fijada a partir del 1 de enero de 2024, marcando un paso importante en la aceleración de la digitalización en el transporte marítimo y los puertos.

    El evento contó con la participación del Director de Policía de Seguridad de la Navegación de la PNA, prefecto general Italo D’Amico, quien estuvo acompañado por el Director del Proyecto VUCE Argentina, Dr. Rodrigo Javier Puértolas y de la prefecto Paula Beatriz Grillo.

    Durante el desarrollo del panel, los expositores debatieron los conceptos claves del intercambio electrónico de datos y la ventanilla única en el contexto de los procesos de despacho en los puertos y los aspectos claves para la planificación, la implantación y el funcionamiento de la ventanilla única marítima.

    La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una herramienta de facilitación del comercio exterior que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. De esta forma, todos los permisos para las operaciones comerciales podrán ser gestionados a través de la VUCE.

    Con el sistema se buscará beneficiar principalmente las PyMEs, los importadores y exportadores, a la vez que buscan obtener beneficios para los despachantes de aduana, todos los terceros organismos involucrados, las cámaras con intervención activa en el comercio exterior (emisoras de certificados de origen), las empresas medianas y grandes con cadenas globales de valor, los operadores de logística y las entidades bancarias y financieras.

    Vale destacar que en el año 2016 se dictó el Decreto 1079/2016 por el cual se creó la VUCE, para que un año más tarde el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un préstamo, realizándose en el 2018 el lanzamiento, en tanto que la prueba piloto comenzó en el 2019.

    Durante el año 2021 se realizaron acuerdos con organismos intervinientes en los trámites de Comercio Exterior. Por caso la Aduana comenzó el proceso de digitalización y oficialización de Licencias, Permisos, Certificados y Otros Documentos (LPCO) y de desarrollo de la declaración aduanera desde un entorno web.

    La VUCE obtuvo acceso a todas las sentencias vinculadas a trámites de comercio exterior, mientras que el Ministerio de Seguridad de la Nación acordó digitalizar los LPCO vinculados a trámites de importación y exportación que requieren el certificado del Registro Nacional de Precursores Químicos.

    En el mismo 2021 se lanzó la Red VUCE y los Nodos VUCE en 11 provincias de nuestro país, contando la Red con un representante por provincia que articula acciones con los gobiernos locales, los organismos provinciales de comercio exterior, los actores productivos, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y los distintos ministerios.

    Se encuentra implementada en 11 provincias (Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán) y hay otras 6 en vías de incorporarse.

    En el último trimestre de 2021 se realizó un relevamiento de la situación del comercio exterior en cada una de las provincias incorporadas a la red y se capacitó a los agentes sobre distintos programas del Ministerio de Desarrollo Productivo, para difundir las herramientas de que dispone el ministerio en las provincias.

    El desarrollo del primer módulo de la Ventanilla Única Marítima (VUMA) se avanzó con el objetivo de permitir la presentación electrónica en un único portal de toda la información requerida por los diversos organismos gubernamentales cuando un buque hace escala en un puerto nacional.

    Entre los trámites ante distintos organismos que se pueden realizar se encuentran: la ficha técnica de la nave (Puerto), el anuncio de arribo (Puerto), el Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias –CBIP- (Prefectura Nacional), la notificación migratoria (Migraciones), la libre plática (Sanidad de Fronteras), la solicitud de atraque o giro (Puerto), el despacho de entrada (Prefectura Nacional), el control de residuos (Senasa), el despacho de salida (Migraciones) y manifiestos (Dirección General de Aduanas).

    Vale destacar también que durante el mes de diciembre de 2021 se realizó el primer giro portuario con el Sistema Nereo en el Puerto de San Pedro y comenzaron las pruebas en Concepción del Uruguay, Ibicuy, Puerto Deseado, Santa Fe y Caleta Olivia.

    NOTAS RELACIONADAS

    omi Ventanilla Unica del Comercio Exterior VUCE
    Noticia AnteriorSanta Cruz consolida la actividad pesquera. Crecen las descargas respecto a sus dos años anteriores
    Siguiente Noticia Indonesia y Ecuador, buscan potenciar la producción de camarón de cultivo (Vannamei)
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2025

    Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    Por Pescare29 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Normativa 20 de octubre de 2025

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 9 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza normas técnicas para buques y motores navales

    Por Antonella9 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.