Una nueva misión para la OPV P-53 ARA Storni fue ordenada desde las autoridades del Comando Conjunto Marítimo.
Categoría: Argentina
Dos gremios marítimos más, cierran paritarias con las cámaras signatarias de los convenios colectivos de trabajo.
El referente del puerto de Coronel Rosales -en la provincia de Buenos Aires- Rodrigo Aristimuño, mostró y contó ante los concurrentes a la eiNaval 2022 de las actividades que llevan a cabo, muchas de ellas desconocidas. Sus palabras dejaron una traza en el espíritu de los participantes del auditórium.
Ayer la Industria Naval marcó el timming de la actividad. Esta edición de eiNaval fue la caja de resonancia de una actividad que muestra el espíritu de todo lo vivido por este nuevo encuentro de la Industria Naval, con participantes españoles, ecuatorianos, brasileños, venezolanos y uruguayos. Se abre una gran expectativa ante las posibilidades que enfrenta el sector en comparación con la misma actividad en otros lugares del mundo.
Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.
Presente en la ciudad de Mar del Plata, el Subsecretario de Asuntos Portuarios Bonaerenses, Juan Cruz Lucero recorrió obras en el puerto marplatense y visitó un astillero.
Con la importancia que tiene en cada realización, comenzará hoy martes, una nueva edición de la eiNaval. Serán tres jornadas con destacados disertantes en el Museo de Arte Contemporáneo, organizadas por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval
Nueva campaña del INIDEP. Forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo Golfo San Jorge. Se realiza en el BIP “Mar Argentino”. Es una evaluación de ambientes costeros.
Este lunes quedó oficializada la Disposición Nro. 27/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. La misma es sobre la aprobación del “Manual de Procedimientos de la Dirección de Administración Pesquera”.
La importancia de reducir los residuos originados por la pesca ya son una constante en varias zonas costeras de la Argentina. Tras varias denuncias por residuos encontrados en la zona costera de algunos lugares del sur argentino ponen acción al respecto.
En un participativo taller se reunieron actores y referentes del sector para discutir sobre la prevención, preservación y conservación del medio marino.
Las Areas Marinas Protegidas y los Parques Marinos serán protagonistas actuales y futuros. El sector pesquero aun sin profundizar el estudio, pierde terreno frente al avance medioambientalista.
Nuevo accionar de la Prefectura Naval Argentina en otra aeroevacuación. El capitán de un buque pudo ser rescatado cuando estaba sufriendo un accidente cerebro vascular.
Fue publicado en el boletín oficial la participación de audiencias para dar continuidad al procedimiento evacuatorio del impacto ambiental del proyecto Argerich-1
Nueva medida por “gatuzo”. Habilitan reserva de captura para el presente año. Es a través de una medida de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de «depredadores del mar argentino». Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.
Se presentó este jueves la Lancha Hidrográfica ARA “Petrel”. La botadura se llevó a cabo en el Astillero Tandanor y fue presentada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Con la firma del Presidente de la Nación Alberto Fernández y el Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, quedó oficializado mediante Decreto, el nuevo Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
Se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el Sistema de Trazabilidad Pesquera en la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios. Participaron además técnicos de SENASA.
El Director de Pesca, Dr. Julián Suarez, puso a disposición el trabajo desarrollado desde el propio comienzo de la gestión, mostrando las bondades del módulo que reordena la Pesca en Argentina, invitando a SENASA y otras entidades, que «cuelguen» sus sistemas. de la propia plataforma de Pesca.
En lo que parece una nueva embestida hacia la pesca, la soberanía nacional, la soberanía alimentaria y la pesca ilegal; desde China proponen afianzar un polo logístico en Tierra del Fuego desconociendo los alcance geoestratégicos para una flota de 400 buques que operan sobre recursos migratorios argentinos en la milla 201, con proyección a la Antártida y aguas adyacentes del Atlántico Suroccidental.
En el mediodía de este lunes, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca envió una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Se realizó un taller sobre el módulo “Transacciones Comerciales”. El mismo se dictó ante 45 empresarios de la Provincia del Chubut, buscando fomentar su uso a través del SiFIPA.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación se impulsa la capacitación del Modulo de Transacciones Comerciales en busca de mayor transparencia , control y trazabilidad en el sector pesquero.
Un nuevo informe sobre pesca ilegal deja al desnudo las cuantiosas pérdidas que reciben los Estados ribereños. Los más afectados son los países del Sur que están en desarrollo.
Misión comercial a China, busca potenciar más exportaciones de productos de la pesca argentinos. Será en la “China International Import Expo”. Serán tres productos claves: vinos, carnes y pescado hasta el próximo 10 de noviembre.
Importante asignación de fondos para implementar un plan de alerta temprana y desarrollo en la cría de mejillones en aguas linderas a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas adyacentes del Atlántico Sur.
Durante la última reunión ordinaria del Comité, las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo prestaron especial atención al hecho de que el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo de Viña del Mar) celebrará este año su 30° aniversario.
Las dilaciones y otros requisitos por parte del gremio que nuclea a los capitanes de pesca, llevaron a esta decisión.
Luego de finalizar una nueva sesión, el Consejo Federal Pesquero emitió una nueva Disposición. La misma es en referencia al Régimen Específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de merluza de cola.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, del mismo modo que ocurrió la semana próxima pasada y que también lo hará en dos semanas ya que la próxima reunión está prevista para los días 16 y 17 de noviembre del presente año.
Una nueva edicion que pondra de manifiesto la industria naval próximamente. Desafíos, innovación, previsibilidad y tecnología, en un año donde el atraso cambiario juega un papel preponderante en el avance de la actividad.
Con la rigurosidad de la clasificadora internacional American Bureau of Shipping ABS, finalizaron la reparación en la línea de eje del BIP Víctor Angelescu. Ayer por la tarde, zarpó y realizó pruebas de rigor con resultado satisfactorio.
Personal científico y biólogos están analizando las causas de la mortandad de ballenas en las costas de Chubut, dentro del Golfo Nuevo. En tal sentido, al momento restaria terminar los análisis para corroborar que fehacientemente pudo haber sido la toxicidad de la marea roja. Se investiga para tener certezas al respecto.
El Concejo Deliberante de Mar del Plata se pone al frente de un reclamo sobre las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata. Buscan frenar la extinción y garantizar la permanencia de al menos las 14 que quedan operativas.
Se buscan certezas sobre el recurso abadejo. CAPEAR ALFA propone una campaña de investigación certera a esa especie para saber el stock, identificar el estado de la biomasa y poder aproximar la posibilidad de una CMP después de 15 años sin capturas nacionales dirigidas a la especie.
La provincia de Río Negro continúa con su idea de darle forma a un polo pesquero, además de realizar un desarrollo para importar Hidrógeno Verde.
En un mensaje contundente, como referido a muchos lobbistas que desean manejar desde afuera la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, o quizá las decisiones de la política pesquera nacional; el Dr. Carlos D. Liberman se pronunció frente a todos los participantes y autoridades presentes en el acto de la botadura del BP José Luciano, el sábado por la mañana, en el palco del Astillero Naval Federico Contessi y Cia., minutos antes al conteo tradicional previo a la botadura del flamante pesquero.
La jornada se veía emocionante, no había lugar para estacionar vehículos desde el complejo del centro comercial hasta Juan B Justo y Bermejo por ambas manos. El día amenazaba con lluvias persistentes, pero sobre la misma botadura del BP José Luciano, comenzó a salir el sol. Aunque para la gente de mar, agua de arriba o agua de abajo, es lo mismo.
Emoción, júbilo y una cantidad poca veces vista en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. presenciaron la botadura de un nuevo buque pesquero de refinado e innovador diseño del equipo del Ing. Naval Leandro Goñi.
Caer en la desgracia de la rotura de un motor o elemento importado de un buque pesquero, puede terminar en una odisea. No hay mas stock, el poco que hay, ante la imposibilidad de reposición, su precio escala según el comprador. Una situación compleja para la industria naval y pesquera.
El personal de la Prefectura Naval Argentina participó de la Jornada de Capacitación destinada a la Industria Pesquera y Naval. La misma se desarrolló en el Aula Magna de la UTN – Facultad Regional Mar del Plata, con motivo de celebrarse el 65º aniversario del INTI en colaboración con el RINA (Registro Italiano Navale).
La máquina de impedir a su máxima expresión. La empresa petrolera Equinor a un paso de desistir en la prospección sísmica. Se pone en riesgo la actividad petrolera, gasífera y extractiva offshore. Otra vez la burocracia pone trabas al desarrollo. Argentina, un país rico que será explotado en otra era; en esta, es casi imposible.