Un repaso por los mejores rendimientos durante el año pasado, cuando se desembarcaron unas 266 mil toneladas, según datos oficiales.
Categoría: barcos
Recorrido en fotos por una zafra que ya acumuló más de 50 mil toneladas en los muelles.
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalización. También sufren límites operativos y de costos. Gerpe se negó a recibirlos.
Un recorrido por la actividad que tuvo la flota sobre estas especies a lo largo de 2015, según datos oficiales.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
El gremio reclama que la empresa movilice sus buques fresqueros. “Desde hace tres años venimos con problemas”, expresan los trabajadores.
Los 35 buques que registraron mayores capturas. Otro año con producciones por encima de las 1.300 toneladas por unidad.
Pocos barcos salieron en estos primeros días de 2016. “El arranque debería haber sido otro”, reconoció el secretario general del Simape, Pablo Trueba.
Las gradas del astillero tendrán plena ocupación hasta marzo por la demanda del sector. Influencia del nuevo contexto económico.
Durante los primeros doce días de noviembre se desembarcaron 3.271 toneladas, alcanzando un volumen global de 11.727. Por otra parte, viene llegando caballa de las lanchas.
El área está localizada al sur de Necochea, dentro las primeras doce millas. Las embarcaciones deberán trabajar exclusivamente con red de media agua.
Unos veinte barcos se volcaron sobre el recurso. La pescan al sur de Necochea. Hay demanda; pero por ahora el pescado es chico.
La Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China renovó la nómina de plantas autorizadas.
La licitación está en marcha. La apertura de sobres se realizará el 30 de octubre. La iniciativa se integra a un proyecto general de renovación.
Se trata de dos buques costeros que operarán para la firma Makro. La ceremonia se realizará el próximo 25 de septiembre en el Astillero Contessi.
Fueron desembarcadas durante julio por la flota fresquera; aunque las embarcaciones costeras aportaron otras cien toneladas. Precios y expectativas.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires los multó y suspendió durante quince días por haber operado en zona de veda.
El próximo lunes, la Dirección de Pesca definirá mediante sorteo los barcos que operarán en la Bahía para evaluar el estado del recurso. Fue abierto el registro de permisos.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
El Consejo Federal Pesquero autorizó el ingreso de buques mayores a 40 metros que registren historia en el período 1989-2000, con capturas anuales mayores a 300 toneladas.
El gerente técnico de la Dirección de Buques, Juan José García Pijuan, respondió a las críticas de los gremios. Además, pidió la colaboración de los embarcados en tareas de mantenimiento.
El rendimiento que obtuvo cada potero en esta temporada: captura total por marea, duración del viaje y promedio de pesca diario.
El representante bonaerense, Oscar Fortunato, lo planteó ante el Consejo Federal Pesquero. Análisis de los buques mayores a 40 metros de eslora que operaron sobre el recurso.
Un grupo de barcos locales va por las concentraciones de engraulis que en ocasiones se acerca al área pesquera de Mar del Plata durante mayo.
Los veinte buques que mayores volúmenes aportaron durante la floja temporada del año pasado. Un recorrido sobre datos oficiales.
Los veinte buques que registraron mayores capturas durante la temporada 2014. Producciones por encima de las 1.300 toneladas por unidad.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos actualizados al 19 de febrero. Son 635 buques, 573 de Argentina y 62 de Uruguay.
Algunos barcos ya partieron del puerto local y otros lo harán en los próximos días. Capa y Somu sellarían mañana un acuerdo de incremento salarial.
Mediante la disposiciones 1 y 2/2015, la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera oficializó la distribución de merluza hubbsi, merluza de cola, polaca y merluza negra. Los detalles.
En respuesta a números difundidos por Caipa, la Subsecretaría de Pesca emitió un informe sobre los desembarques producidos por los barcos locales durante 2014. Los detalles.
De las 31 mil toneladas que acumuló el fondo, fueron redistribuidas sólo 16 mil cuando quedan pocos días para finalizar el año. El desinterés se explica por los problemas económicos.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos actualizados al 1° de diciembre. Son 633 buques, 571 de Argentina y 62 de Uruguay.
Los desembarques acumulan 106 mil toneladas. Más del 80 por ciento de ese volumen provino de aguas nacionales. Unos 60 barcos operaron diariamente en la jurisdicción.
El número fue revelado por el Consejo Federal Pesquero. De ese total, ya fueron redistribuidas 12.242 toneladas, según los registros oficiales. Listado de buques y toneladas.
Un recorrido por los buques que registraron los mayores desembarques de illex en una zafra que dejó 165 mil toneladas sobre los muelles.
Armadores, Caipa y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera solicitaron ante el Consejo Federal Pesquero que se evalúe recortar la estadía obligatoria en muelle.
El Supa planteó quejas ante el Ministerio de Trabajo provincial por supuestos incumplimientos de Hipocoop en la contratación de personal. Dura respuesta de la cooperativa.
Ocurrió a 59 millas náuticas de Trelew. Por fuertes dolores abdominales, el trabajador debió ser trasladado a tierra por un helicóptero de Prefectura.