La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
Categoría: calamar
Los poteros están regresan a puerto por la merma que experimenta el illex. Se cierra otra buena temporada, en términos de rendimientos, con desembarques por más de 130 mil toneladas.
“Cuanto más rápido se resuelva, mejor”, expresó el director del Buró de Pesca chino, Zhao Xingwu, en su paso por Mar del Plata. La baja de aranceles podría acordarse en julio.
El Inidep mejoró el software que permite cuantificar semanalmente el esfuerzo pesquero en la zona adyacente mediante imágenes satelitales de alta resolución.
Se realizará la próxima semana en Buenos Aires con la presencia de empresarios y funcionarios. El intercambio comercial y baja de aranceles para el ingreso al país asiático, en la agenda.
Atrás parece haber quedado la abrupta caída registrada sobe el cierre de abril. Con buen tamaño, el illex vuelve a exhibir rendimientos altos. Siguen preocupando los precios.
Será a partir del 1° de mayo, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 2/14 de la Comisión Técnica Mixta. Las descargas del illex superan las 65 mil toneladas.
El registro de la Subsecretaría de Pesca señala que hasta el 25 de marzo se habían desembarcado 43.701 toneladas. La temporada mantiene un buen ritmo de capturas.
En el primer bimestre se enviaron 14.651 toneladas del marisco, esto le permitió al sector dar un salto interanual del 28 por ciento en el conjunto de sus ventas. Leve baja en pescados.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
Los volúmenes de pesca diarios se ubican en torno a las 25 toneladas por estos días. Los desembarques superan las 20 mil. Por su parte, el Inidep finalizó campaña de evaluación.
En las últimas horas ingresaron el “Scirocco” y el “Chiarpesca 902”. Predominio de illex S y algo de M en las bodegas. Perspectivas alentadoras.
Este lunes zarpó el buque “Eduardo Holmberg” para evaluar prereclutas en el área que va del paralelo 44° al 51°. El trabajo es clave para proyectar la temporada.
Los poteros que operan al sur del 44° obtienen capturas diarias que rondan entre las veinte y treinta toneladas de promedio; aunque con tamaños chicos.
Al menos cinco buques ya partieron desde el puerto local. La pesca se abre por calendario este sábado al sur del paralelo 44°. Una mirada sobre los números finales de 2013.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, abordó el tema durante su reciente viaje. También se trató la renovación de poteros en astilleros de ese país.
Un recorrido por los barcos poteros que mayores volúmenes aportaron durante esta temporada, según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera.
Las imágenes muestran el naufragio del potero, ocurrido el pasado 3 de octubre frente a las costas de Villa Gesell cuando el buque se dirigía hacia el puerto de Buenos Aires.
Hasta agosto, los envíos globales acumularon una suba interanual del 14,9 por ciento empujada principalmente por el mayor volumen de calamar y langostino. Estabilidad en pescados.
Ocurrió a unas 46 millas náuticas de Mar del Plata. El barco se dirigía a Buenos Aires. Sus ocho tripulantes fueron rescatados por Prefectura.
El cuerpo de representantes provinciales abrió nuevamente el registro para incorporar 20 poteros. Consideran que la pesquería se sostiene con 104 buques.
Los datos que aporta el Indec señalan que los valores de merluza hubbsi, calamar y raya, entre otros recursos, acumulan bajas interanuales. Contraste con la suba de costos.
Desde el Inidep estiman adecuado cerrar la zafra el próximo 31 de agosto, aunque se sostendrían las operaciones de los buques despachados. Repaso del año.
El puerto local es el principal receptor de illex. En lo que va de esta temporada, acumuló en sus muelles 70.230 toneladas. En tanto, la Afip fijó valores referenciales de exportación.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la incursión de la flota entre los paralelos 44° y 45° a partir de este viernes. Por otra parte, el cuerpo confirmó la reapertura de calamar.
Entre enero y junio, la industria colocó 186.648 toneladas de pescados y mariscos, un 6,5 por ciento más respecto al mismo período del conflictivo 2012. Precios en baja.
Detallaron que la interrupción momentánea de la pesca objetivo pretende que los ejemplares localizados al norte del 44° aumenten su tamaño hasta los 800 gramos promedio.
Será por treinta días contados a partir de las cero de este lunes. Lo decidió el Consejo Federal Pesquero tras analizar la merma que registra la pesquería al norte del 44°.