Hasta agosto, los envíos globales acumularon una suba interanual del 14,9 por ciento empujada principalmente por el mayor volumen de calamar y langostino. Estabilidad en pescados.
Categoría: calamar
Ocurrió a unas 46 millas náuticas de Mar del Plata. El barco se dirigía a Buenos Aires. Sus ocho tripulantes fueron rescatados por Prefectura.
El cuerpo de representantes provinciales abrió nuevamente el registro para incorporar 20 poteros. Consideran que la pesquería se sostiene con 104 buques.
Los datos que aporta el Indec señalan que los valores de merluza hubbsi, calamar y raya, entre otros recursos, acumulan bajas interanuales. Contraste con la suba de costos.
Desde el Inidep estiman adecuado cerrar la zafra el próximo 31 de agosto, aunque se sostendrían las operaciones de los buques despachados. Repaso del año.
El puerto local es el principal receptor de illex. En lo que va de esta temporada, acumuló en sus muelles 70.230 toneladas. En tanto, la Afip fijó valores referenciales de exportación.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la incursión de la flota entre los paralelos 44° y 45° a partir de este viernes. Por otra parte, el cuerpo confirmó la reapertura de calamar.
Entre enero y junio, la industria colocó 186.648 toneladas de pescados y mariscos, un 6,5 por ciento más respecto al mismo período del conflictivo 2012. Precios en baja.
Detallaron que la interrupción momentánea de la pesca objetivo pretende que los ejemplares localizados al norte del 44° aumenten su tamaño hasta los 800 gramos promedio.
Será por treinta días contados a partir de las cero de este lunes. Lo decidió el Consejo Federal Pesquero tras analizar la merma que registra la pesquería al norte del 44°.