Ecuador fortalece su presencia en Japón con el camarón como protagonista en la Japan Seafood & Technology Expo 2025, clave para abrir más mercados.
Categoría: camaron de cultivo
El camarón ecuatoriano enfrenta un fuerte golpe tras la subida de aranceles en Estados Unidos, que eleva los costos de exportación a 18,78%. La industria alerta sobre pérdidas millonarias y más de 300.000 empleos en riesgo si no se logra un acuerdo comercial.
Entre enero y mayo de 2025, Ecuador exportó camarón por 3.462 millones de dólares, superando al petróleo y consolidando su liderazgo en productos no tradicionales. El crecimiento del Vannamei cultivado coincide con una pérdida de terreno del langostino argentino en los mercados internacionales.
China demanda mayor volumen de camaron de cultivo en mayo, constituyendo la segunda marca mas importante para ese mes e 6 años. Ecuador y en menor medida India, se destacan.
Pese a la caída de la demanda china, Ecuador afianza su liderazgo mundial en el comercio de camarón cultivado, diversifica mercados y alcanza cifras récord en exportaciones, impulsado por un modelo productivo disciplinado, competitivo y estratégicamente ágil.
Brasil suspende las importaciones de camarón ecuatoriano, desatando tensiones comerciales. La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador insta a una respuesta contundente y subraya la necesidad de proteger el comercio internacional de medidas proteccionistas.
Las exportaciones de camarón ecuatoriano cayeron a su nivel más bajo en dos años, afectadas por la inflación global, aranceles internacionales y crisis energéticas locales. Un sector clave enfrenta desafíos sin precedentes mientras mira un 2024 sombrío y cuya proyección puede condicionar el langostino salvaje y natural argentino.
Este evento reunió a líderes de diversos sectores para compartir prácticas que han hecho de Ecuador un referente mundial en sostenibilidad.
Durante el foro, se abordaron temas clave sobre gobernanza, medio ambiente y la dimensión social y económica de la acuicultura. Expertos internacionales del Aquaculture Stewardship Council (ASC) y el World Wildlife Fund (WWF) compartieron su visión sobre la importancia de la colaboración global para reducir el impacto ambiental.
La situación de los mercados internacionales no es fácil, tanto para el langostino salvaje y natural como para el de cultivo. China, uno de los principales consumidores, ha reducido significativamente su demanda, lo que ha ralentizado todo el complejo del marisco.
En los primeros cuatro meses del año, las importaciones de Camarón de Cultivo Vannamei desde India y Ecuador establecen nuevas marcas en los volúmenes de transacciones.
Más de 6 de cada 10 trabajadores en el sector no tienen contrato formal.
Se vulneran derechos básicos como la salud, la seguridad laboral y la protección social.