INIDEP y DINARA realizan una nueva evaluaci贸n de la merluza com煤n en la ZCP, con estudios sobre biomasa, distribuci贸n y estructura poblacional del recurso.
Categor铆a: campa帽a
El estudio fortalecer谩 la gesti贸n sostenible del recurso y el conocimiento cient铆fico sobre su din谩mica poblacional.
El estudio busca analizar su migraci贸n, crecimiento y abundancia para fortalecer el manejo sostenible del recurso.
Desde el viernes pasado y sobre buques pesqueros de la flota centollera se dio inicio a una nueva campa帽a para conocer abundancia y estado actual de la biomasa de la especie.
A instancias de las pr贸ximas campa帽as de investigaci贸n sobre la especie lithodes santolla , el INIDEP fij贸 pautas para las mismas.
Con una tripulaci贸n de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, relevar谩 bancos y evaluar谩 la biomasa de vieira total y de talla comercial para dar continuidad a las investigaciones sobre este recurso.
Dos nuevas campa帽as cient铆ficas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales m谩s importantes de la regi贸n: la merluza negra y el langostino.
El BP Bogavante Segundo zarp贸 desde Ingeniero White con personal del INIDEP.
La campa帽a durar谩 20 d铆as y estar谩 a cargo del Lic. Emiliano Pisani.
Se contar谩 con la colaboraci贸n de t茅cnicos de Santa Cruz y Chubut.
Zarp贸 en la tarde del lunes finalmente el Buque de Investigaci贸n Pesquera del INIDEP 鈥淒r. Eduardo Holmberg鈥. Si bien la fecha l铆mite era este martes, en horas de la tarde, con todos los v铆veres en condiciones y con la dotaci贸n necesaria, ya puso proa para una nueva campa帽a.
Despu茅s de algunas reparaciones y puesta a punto del sistema electr贸nico del control de un generador, se dio a la mar el BIP Mar Argentino, directamente a la zona de relevamiento del recurso langostino en aguas adentro del Golfo San Mat铆as bajo jurisdicci贸n de la provincia de Rio Negro.
Reuni贸n entre actores del sector pesquero para delinear un plan de acci贸n sobre la pesquer铆a de centolla. En el 煤ltimo mes de marzo ya hab铆a recibido la certificaci贸n de parte del MSC.
Dio comienzo ayer una nueva campa帽a de evaluaci贸n del recurso langostino. Zarpo del muelle del INIDEP en el puerto de Mar del Plata, el Buque de Investigacion Pesquera Mar Argentino con destino aguas del Golfo de San Jorge y exteriores. Recorrer谩 las estaciones FAO de rigor y evaluara las condiciones actuales del recurso en plena zafra en aguas de jurisdicci贸n nacional. La Lic. Paula Moriondo Danovaro es la Jefa de investigaciones; en el puente, el Capit谩n de Pesca, Manuel Campisi y en cubierta Claudio Todisco; un tridente inmejorable para una eficiente evaluaci贸n.
El INIDEP inicia una nueva investigaci贸n oceanogr谩fica para dar continuidad a modelos seriales de 22 a帽os de historia. El buque seleccionado es el BIPO Mar Argentino.
La promoci贸n del consumo de pescado es una actividad que acerca las puntas entre el proveedor y el mercado interno de consumo. En esta oportunidad, Puerto Madryn ser谩 la ciudad beneficiada por esta promoci贸n, el s谩bado 19 del corriente.
La cuarta marea del a帽o para el BIP Mar Argentino. En esta oportunidad al norte, sobre Bah铆a Samboromb贸n en busca de investigar comportamientos de la corvina.
Ingres贸 a Puerto Madryn a remolque con problemas en la planta propulsora, el Buque Pesquero Bogavante Segundo que participa de la campa帽a de investigaci贸n del recurso langostino. Hab铆a zarpado de Mar del Plata el d铆a viernes 4 de marzo.
Despu茅s de dos mareas al noreste de Mar del Plata se complet贸 el recambio de 114 pez lim贸n para la investigaci贸n de la especie en el INIDEP.
Por segunda vez, y en una marat贸nica marea de tan solo 48 hs, el BIP Mar Argentino volvi贸 a zarpar ayer, en busca de m谩s reproductores de pez lim贸n con destino, los piletones del INIDEP.
Se busca estudiar la abundancia y comportamiento dentro de la ZCP y cambiar reproductores adultos de los piletones del departamento de Maricultura del Instituto por otros m谩s j贸venes.
Mas de 32 dias de campa帽a del desovante surpatag贸nico lleva el BIP V铆ctor Angelescu. Se estima ingreso a puerto sobre el fin de semana o primeros dias de la pr贸xima, en una extensa campa帽a de investigaciones.
Se abren nuevas instancias superadoras, en la semana previa a la reanudaci贸n de las actividades en el Consejo Federal Pesquero. Buen momento de negociaciones para un futuro mas inteligente de la pesquer铆a del langostino.
Impulsado por el Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, se desarroll贸 una prospecci贸n con fines netamente investigativos en la boca del Golfo San Jorge, en aguas provinciales de esa provincia.
Con retrasos de algunos dias por la dificultad de armar la tripulaci贸n del BIP V铆ctor Angelescu debido a la ola de COVID-19 en el INIDEP, zarp贸 ayer para realizar campa帽a de calamar Illex en el sur argentino.
Complicado inicio de la campa帽a de investigaciones del calamar Illex como consecuencia de un brote de COVID-19 en la tripulaci贸n del BIP V铆ctor Angelescu, y en personal embarcado de INIDEP. Probablemente en las pr贸ximas horas se apreste a zarpar.
La campa帽a comandada por el Dr. Marcelo Acha tiene como objetivo comprender el funcionamiento del frente del talud continental y tendr谩 una duraci贸n de 20 d铆as con 14 tripulantes a bordo incluidos cient铆ficas y bi贸logos.
Se puso en marcha el relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut a bordo del BP Bogavante Segundo de la flota comercial. Ya opera investigando en aguas al norte del Golfo San Jorge.
Una de las facetas que genera mas incertidumbre en la pesca es el impacto del cambio clim谩tico en los comportamientos del inicio de la alimentaci贸n para las especies comerciales. As铆 es que el INIDEP envi贸 al BIP V铆ctor Angelescu a una campa帽a de investigaci贸n para tomar muestras de las condiciones hidrobiol贸gicas en el perfil mar铆timo bonaerense.
Hace algunos dias, el viernes pasado precisamente zarpaba por primera vez destino evaluaci贸n de reproductores y desovantes desde el paralelo 39 al 42 Sur, el Buque de Investigaci贸n Pesquera Mar Argentino.
El Buque de Investigaci贸n Pesquera Mar Argentino zarp贸 del puerto local para analizar el estado de la biomasa de reproductores y desovantes de langostino desde boca del golfo San Mat铆as hacia el norte, hasta el sur de Mar Del Plata sobre sectores costeros y en zona de 鈥淓L RINC脫N鈥.
As铆 finaliza una nueva campa帽a de investigaci贸n del recurso langostino en aguas del Golfo San Jorge, Rawson y aguas adyacentes, en sus primeras fases, larvas y reclutas; con la idea de inferir el futuro de la biomasa, la disponibilidad y el estadio de las condiciones propias y del entorno en el que se desarrolla. Luego de 20 dias embarcados, analistas, cient铆ficos y bi贸logos del INIDEP determinar谩n el estadio de este importante recurso cuando quede plasmado un nuevo Informe T茅cnico Oficial.
Bajo una nueva campa帽a del recurso langostino, el BIP V铆ctor Angelescu sali贸 a verificar estadios larvales y juveniles. Se esperan resultados para calificar y cuantificar la biomasa y estadios futuros del recurso.
Tres tripulantes del 鈥淗olmberg鈥 dieron positivo de coronavirus en el hisopado previo a la zarpada. Al menos, otros quince d铆as de espera.
Zarp贸 el buque 鈥淰ictor Angelescu鈥 para cumplir con la campa帽a el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes.
El dato se desprende de la campa帽a de investigaci贸n realizada en marzo para evaluar la abundancia del recurso.
El trabajo se realizar谩 desde el buque comercial 鈥淏ogavante Segundo鈥. En el Inidep prev茅n diecisiete d铆as de trabajo entre los paralelos 43掳 y 47掳 S.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera pr贸xima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Est谩 previsto que la pr贸xima semana zarpe el 鈥淗olmberg鈥, desde donde se relevar谩 todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince d铆as de trabajo.
El buque del Inidep, 鈥淰铆ctor Angelescu鈥, inici贸 un crucero de doce d铆as. Cient铆ficos medir谩n la efectividad del Disela II y el Hargril en las condiciones actuales de la pesquer铆a.
El buque 鈥淒r. Eduardo Holmberg鈥 zarp贸 para tomarle el pulso al recurso en la zona de 鈥淓l Rinc贸n鈥. Qued贸 postergada la campa帽a de merluza.