Un repaso a la actividad ejercida por los poteros que operaron durante la temporada con un promedio de 17,1 toneladas por día.
Categoría: capturas
Se acumularon descargas por 191 mil toneladas cuando todavía faltan algunos días para el cierre de la temporada en aguas nacionales.
Los desembarques ya bordean las 140 mil toneladas. Mientras se discute un nuevo plan de manejo, habrá nueva campaña de investigación tras la zafra.
Entre enero y julio se descargaron 150.682 toneladas, un 6,9 por ciento menos en relación al mismo período de 2016. Crecen las capturas en la Zona Común de Pesca.
Las descargas del marisco alcanzan las 82 mil toneladas, un 38,5 por ciento más respecto a la temporada récord 2016.
Dada la abundancia del recurso, se abrió la posibilidad de extender los cupos 2017 entre un 50 y 150 por ciento. En tanto, se vedará el Golfo San Jorge.
El análisis de las capturas y el estado biológico del recurso dominaron la agenda del encuentro. También se abordó la situación del abadejo.
En el seno de la Comisión de Seguimiento se acordó mantener el caladero abierto. Armadores esperan por un repunte del stock norte.
Las capturas al sur del 44° declinaron en la última semana, por lo que las cámaras empresarias están pidiendo operar por encima de ese límite.
Entre enero y febrero se acumularon en los muelles patagónicos 24.687 toneladas, volumen que marca un crecimiento interanual del 36 por ciento.
El volumen acumulado en los muelles locales trepó hasta las 9.552 toneladas y representa el 51,6 por ciento del total faenado.
Mediante una disposición transitoria que regirá para 2016, bajó el porcentaje mínimo de explotación para no perder cuota. Pasó del 90 al 55 por ciento.
En promedio, las capturas bordean las 20 toneladas diarias por unidad, de acuerdo a los reportes que llegan desde la zona de pesca.
Durante los primeros 23 días de 2017 la flota de Rawson descargó 7.113 toneladas, de acuerdo a datos oficiales.
El rendimiento obtenido por cada buque durante la temporada que termina con más de 162 mil toneladas sobre los muelles.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación contabilizó descargas por casi 280 mil toneladas, un 5 por ciento más respecto a 2015. Mar del Plata refirma liderazgo.
El Consejo Federal Pesquero dejó sin efecto los topes de pesca para esta temporada. Además, autorizó nuevas prospecciones.
Fue durante la reunión del pasado viernes; mientras tanto se analizaron desembarques y datos de comercio exterior. 95 mil toneladas acumuladas.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanza”, argumentan.
Sesenta y un buques de la flota potera sumaron 4.917 días de pesca y 49.053 toneladas de captura hasta el pasado 20 de junio. El lunes vuelven a zarpar algunos.
Entre enero y junio se descargaron 46.874 toneladas, un 19,8 por ciento más que en el mismo período de 2015. Precios en baja.
La definición emerge de un nuevo informe técnico del Inidep. Sin embargo, los científicos reconocen el período poco favorable de los últimos años para la pesquería.
Según datos oficiales, hasta el 21 de junio se habían desembarcado 20.203 toneladas provenientes del área. Salto interanual aproximado del 64 por ciento.
Aunque con las algunas intermitencias, la flota tangonera obtiene buenos rendimientos. Predominio de L2 y L1 en la primera marea.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Lo ratificó la Comisión Técnica Mixta mediante un aviso oficial. La flota viene faenando desde marzo sobre el Stock Bonaerense Norpatagónico.
El Consejo actualizó la normativa que permite reasignar capturas de merluza. Se dará prioridad a las solicitudes para buques del mismo puerto con plantas en tierra.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
Se está pescando por debajo de las diez toneladas diarias de promedio, lejos de las 24 que marcaron el inicio de la temporada.
Lo hizo durante un encuentro con dirigentes de la Asociación de Capitanes. Además, adelantó que se estudian cambios en diversas normativas.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, salió a diferenciarse del pedido lanzado por el Simape y el Supa.
El informe destaca que la abundancia del recurso ya impactó sobre los valores el año pasado y que la tendencia es probable que se extienda a 2016.
El dato se desprende de un informe del Inidep que analiza las primeras mareas de la temporada. Bajo nivel de pesca en la Zona Adyacente y Malvinas.
Según cifras preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en el primer mes del año se descargaron 8.907 toneladas en Mar del Plata.
Los 35 buques que registraron mayores capturas. Otro año con producciones por encima de las 1.300 toneladas por unidad.
Se trata del instrumento administrativo que certificará la captura de diversas especies. Aún no está disponible la estructura administrativa para ponerlo en práctica.
Un grupo de barcos se corrió al paralelo 41°, donde obtienen buenas capturas. Tras descargar, algunos buques locales se preparan para dirigirse a la zona.
Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área de casi 3.500 toneladas. Además, renovó zona de veda.
Según un informe del Inidep, en los primeros días del mes pasado se obtuvieron los mayores volúmenes medios por barco en lo que va de la temporada.
